Euskadi ha recibido en los cuatro primeros meses del año un total de 1234 solicitudes de asilo

Euskadi recibió durante los cuatro primeros meses de 2022 un total de 1234 solicitudes de asilo, con Venezuela y Colombia a la cabeza, mientras que en todo 2021 fueron 1724 en 12 meses.
Así lo han dado a conocer este jueves las organizaciones Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi, cuyas responsables, la directora de Zehar-Errefuxiatuekin, Arantza Chacón, y la coordinadora territorial de CEAR, Elena Valverde, han comparecido en rueda de prensa con motivo de la celebración el 20 de junio del Día Internacional de las Personas refugiadas.
La comparecencia para hacer balance y análisis de los últimos datos de asilo relativos a Euskadi ha contado también con la presencia de tres refugiadas Khatera Dadfer (Afganistán), Fernanda Falçao (Brasil) y Skarlet Khamad (Ucrania), quienes han explicado su experiencia y las circunstancias personales que les han llevado a salir de sus respectivos países.
De las 1234 solicitudes de asilo recibidas en Euskadi hasta abril de este año, 459 corresponden a Bizkaia, 408 a Gipuzkoa y 367 a Álava.
Tras recordar que de 2020 a 2021 cayeron un 44 % en Euskadi las solicitudes de asilo, Valverde ha explicado que en lo que va de 2022, las cifras han repuntado por efecto, principalmente, de la crisis de Ucrania ocasionada tras la invasión rusa que, hasta la fecha, ha generado 6,5 millones de desplazados.
Tal y como ha detallado Arantza Chacón, se trata del "mayor éxodo de población desde la II Guerra Mundial" y esta crisis humanitaria ha vuelto a poner de manifiesto "la realidad de los refugiados y del derecho de asilo".
En todo caso, también ha celebrado que, ante esta crisis humanitaria, "las muestras de solidaridad, a nivel social, administrativo y mediático han sido enormes" y la respuesta "ha estado a la altura de lo que han requerido las circunstancias".
También ha puesto de manifiesto que no se puede olvidar que "hay muchas personas de otros lugares que también han tenido que huir de sus países y que buscan protección en Euskadi".
Según los datos recogidos de la Delegación del Gobierno en Euskadi, en lo que va de 2022 se han recibido un total de 3382 resoluciones de protección temporal correspondientes al 'perfil Ucrania', de las que 1438 se tramitaron en Bilbao, 1387 en San Sebastián y 557 en Álava.
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR en Euskadi han atendido en sus oficinas a un total de 1166 personas provenientes de Ucrania, el 70 %, mujeres. De ellas, 942 han sido asistidas en Bizkaia, 485 en Gipuzkoa y 239 en Álava. Las atenciones han sido "de todo tipo, desde derivaciones a recursos de primera acogida y centros, a atenciones sociales, consultas, tramitaciones de ayudas o derivaciones a otros recursos", según ha explicado Chacón, quien ha recalcado que "cuando hay voluntad política, se garantiza la protección de quienes huyen de guerras, conflictos y persecuciones".
Tabla de reivindicaciones
Ante esta realidad, ambas organizaciones han pedido que se garantice que "las personas migrantes y refugiadas puedan llegar tanto al Estado español como a Euskadi sin poner su vida en riesgo, facilitando vías legales y seguras de acceso al procedimiento de asilo". Igualmente han exigido "terminar con una política de fronteras al servicio de los intereses económicos de los países receptores, que deja a muchas personas varadas tanto en países de origen como de tránsito, donde sus derechos humanos no son respetados".
También, ha reclamado acabar con "la instrumentalización de las personas migrantes y refugiadas, que son utilizadas como herramienta de presión política".
Finalmente, han pedido "garantizar el acceso a una vivienda social, recursos y prestaciones sociales, educativas, sanitarias y culturales a todos ellos, estableciendo criterios que contemplen las dificultades de las personas con necesidades de protección internacional y apátridas".
20 de junio, día señalado
Con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra el 20 de junio, las tres capitales vascas han convocado sendas manifestaciones bajo el lema: "Seamos refugio. Acoger sin discriminar".
Las manifestaciones tendrán lugar, en primer lugar, el domingo 19, a las 12:00 horas en Donostia-San Sebastián, cuya marcha partirá del Aquarium.
Ya el propio día 20, se desarrollarán las manifestaciones previstas en Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Ambas darán comienzo a las 19.00 horas desde la plaza del Arriaga y de la Virgen Blanca, respectivamente.
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.