Euskadi ha recibido en los cuatro primeros meses del año un total de 1234 solicitudes de asilo

Euskadi recibió durante los cuatro primeros meses de 2022 un total de 1234 solicitudes de asilo, con Venezuela y Colombia a la cabeza, mientras que en todo 2021 fueron 1724 en 12 meses.
Así lo han dado a conocer este jueves las organizaciones Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi, cuyas responsables, la directora de Zehar-Errefuxiatuekin, Arantza Chacón, y la coordinadora territorial de CEAR, Elena Valverde, han comparecido en rueda de prensa con motivo de la celebración el 20 de junio del Día Internacional de las Personas refugiadas.
La comparecencia para hacer balance y análisis de los últimos datos de asilo relativos a Euskadi ha contado también con la presencia de tres refugiadas Khatera Dadfer (Afganistán), Fernanda Falçao (Brasil) y Skarlet Khamad (Ucrania), quienes han explicado su experiencia y las circunstancias personales que les han llevado a salir de sus respectivos países.
De las 1234 solicitudes de asilo recibidas en Euskadi hasta abril de este año, 459 corresponden a Bizkaia, 408 a Gipuzkoa y 367 a Álava.
Tras recordar que de 2020 a 2021 cayeron un 44 % en Euskadi las solicitudes de asilo, Valverde ha explicado que en lo que va de 2022, las cifras han repuntado por efecto, principalmente, de la crisis de Ucrania ocasionada tras la invasión rusa que, hasta la fecha, ha generado 6,5 millones de desplazados.
Tal y como ha detallado Arantza Chacón, se trata del "mayor éxodo de población desde la II Guerra Mundial" y esta crisis humanitaria ha vuelto a poner de manifiesto "la realidad de los refugiados y del derecho de asilo".
En todo caso, también ha celebrado que, ante esta crisis humanitaria, "las muestras de solidaridad, a nivel social, administrativo y mediático han sido enormes" y la respuesta "ha estado a la altura de lo que han requerido las circunstancias".
También ha puesto de manifiesto que no se puede olvidar que "hay muchas personas de otros lugares que también han tenido que huir de sus países y que buscan protección en Euskadi".
Según los datos recogidos de la Delegación del Gobierno en Euskadi, en lo que va de 2022 se han recibido un total de 3382 resoluciones de protección temporal correspondientes al 'perfil Ucrania', de las que 1438 se tramitaron en Bilbao, 1387 en San Sebastián y 557 en Álava.
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR en Euskadi han atendido en sus oficinas a un total de 1166 personas provenientes de Ucrania, el 70 %, mujeres. De ellas, 942 han sido asistidas en Bizkaia, 485 en Gipuzkoa y 239 en Álava. Las atenciones han sido "de todo tipo, desde derivaciones a recursos de primera acogida y centros, a atenciones sociales, consultas, tramitaciones de ayudas o derivaciones a otros recursos", según ha explicado Chacón, quien ha recalcado que "cuando hay voluntad política, se garantiza la protección de quienes huyen de guerras, conflictos y persecuciones".
Tabla de reivindicaciones
Ante esta realidad, ambas organizaciones han pedido que se garantice que "las personas migrantes y refugiadas puedan llegar tanto al Estado español como a Euskadi sin poner su vida en riesgo, facilitando vías legales y seguras de acceso al procedimiento de asilo". Igualmente han exigido "terminar con una política de fronteras al servicio de los intereses económicos de los países receptores, que deja a muchas personas varadas tanto en países de origen como de tránsito, donde sus derechos humanos no son respetados".
También, ha reclamado acabar con "la instrumentalización de las personas migrantes y refugiadas, que son utilizadas como herramienta de presión política".
Finalmente, han pedido "garantizar el acceso a una vivienda social, recursos y prestaciones sociales, educativas, sanitarias y culturales a todos ellos, estableciendo criterios que contemplen las dificultades de las personas con necesidades de protección internacional y apátridas".
20 de junio, día señalado
Con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra el 20 de junio, las tres capitales vascas han convocado sendas manifestaciones bajo el lema: "Seamos refugio. Acoger sin discriminar".
Las manifestaciones tendrán lugar, en primer lugar, el domingo 19, a las 12:00 horas en Donostia-San Sebastián, cuya marcha partirá del Aquarium.
Ya el propio día 20, se desarrollarán las manifestaciones previstas en Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Ambas darán comienzo a las 19.00 horas desde la plaza del Arriaga y de la Virgen Blanca, respectivamente.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras una colisión múltiple en Sunbilla
El accidente se ha producido en el kilómetro 54 de la carretera N-121-A, en el túnel de Larrakaitz, donde han colisionado dos turismos y dos camiones.
Azpeitia acogerá una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el teatro Soreasu, y el plazo de inscripción finalizará mañana, miércoles.
El Gobierno Vasco anuncia que a final de mes llegarán cinco menores procedentes de Gaza para ser tratados en los hospitales de Euskadi
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado que este mismo mes llegarán 5 personas menores procedentes de Gaza para ser atendidos en los hospitales de Euskadi.
Aumenta un 10 % la cuantía de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para el cuidado de hijos/as
Las familias monoparentales con hijos e hijas de 4 a 7 años recibirán tambien la ayuda de los 100 euros al mes que perciben ahora las familias numerosas. El Gobierno Vasco espera ejecutar la actualización del decreto de ayudas a la conciliación de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero de 2026.
¿Pagar una tasa por tener una mascota en casa? En Eibar se lo están pensando
El Ayuntamiento de Eibar, conformado por PSE-EE y PNV, está sopesando la implantación de una tasa "simbólica" por inscribir a nuestros animales de compañía en el censo. En algunos municipios españoles cobran entre 10 y 50 euros por el registro de perros.
Cortada la AP-15 en Izurdiaga por un grave accidente con un motorista gravemente herido
El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 110, sentido norte. El suceso se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave.
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.