Euskadi ha recibido en los cuatro primeros meses del año un total de 1234 solicitudes de asilo

Euskadi recibió durante los cuatro primeros meses de 2022 un total de 1234 solicitudes de asilo, con Venezuela y Colombia a la cabeza, mientras que en todo 2021 fueron 1724 en 12 meses.
Así lo han dado a conocer este jueves las organizaciones Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi, cuyas responsables, la directora de Zehar-Errefuxiatuekin, Arantza Chacón, y la coordinadora territorial de CEAR, Elena Valverde, han comparecido en rueda de prensa con motivo de la celebración el 20 de junio del Día Internacional de las Personas refugiadas.
La comparecencia para hacer balance y análisis de los últimos datos de asilo relativos a Euskadi ha contado también con la presencia de tres refugiadas Khatera Dadfer (Afganistán), Fernanda Falçao (Brasil) y Skarlet Khamad (Ucrania), quienes han explicado su experiencia y las circunstancias personales que les han llevado a salir de sus respectivos países.
De las 1234 solicitudes de asilo recibidas en Euskadi hasta abril de este año, 459 corresponden a Bizkaia, 408 a Gipuzkoa y 367 a Álava.
Tras recordar que de 2020 a 2021 cayeron un 44 % en Euskadi las solicitudes de asilo, Valverde ha explicado que en lo que va de 2022, las cifras han repuntado por efecto, principalmente, de la crisis de Ucrania ocasionada tras la invasión rusa que, hasta la fecha, ha generado 6,5 millones de desplazados.
Tal y como ha detallado Arantza Chacón, se trata del "mayor éxodo de población desde la II Guerra Mundial" y esta crisis humanitaria ha vuelto a poner de manifiesto "la realidad de los refugiados y del derecho de asilo".
En todo caso, también ha celebrado que, ante esta crisis humanitaria, "las muestras de solidaridad, a nivel social, administrativo y mediático han sido enormes" y la respuesta "ha estado a la altura de lo que han requerido las circunstancias".
También ha puesto de manifiesto que no se puede olvidar que "hay muchas personas de otros lugares que también han tenido que huir de sus países y que buscan protección en Euskadi".
Según los datos recogidos de la Delegación del Gobierno en Euskadi, en lo que va de 2022 se han recibido un total de 3382 resoluciones de protección temporal correspondientes al 'perfil Ucrania', de las que 1438 se tramitaron en Bilbao, 1387 en San Sebastián y 557 en Álava.
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR en Euskadi han atendido en sus oficinas a un total de 1166 personas provenientes de Ucrania, el 70 %, mujeres. De ellas, 942 han sido asistidas en Bizkaia, 485 en Gipuzkoa y 239 en Álava. Las atenciones han sido "de todo tipo, desde derivaciones a recursos de primera acogida y centros, a atenciones sociales, consultas, tramitaciones de ayudas o derivaciones a otros recursos", según ha explicado Chacón, quien ha recalcado que "cuando hay voluntad política, se garantiza la protección de quienes huyen de guerras, conflictos y persecuciones".
Tabla de reivindicaciones
Ante esta realidad, ambas organizaciones han pedido que se garantice que "las personas migrantes y refugiadas puedan llegar tanto al Estado español como a Euskadi sin poner su vida en riesgo, facilitando vías legales y seguras de acceso al procedimiento de asilo". Igualmente han exigido "terminar con una política de fronteras al servicio de los intereses económicos de los países receptores, que deja a muchas personas varadas tanto en países de origen como de tránsito, donde sus derechos humanos no son respetados".
También, ha reclamado acabar con "la instrumentalización de las personas migrantes y refugiadas, que son utilizadas como herramienta de presión política".
Finalmente, han pedido "garantizar el acceso a una vivienda social, recursos y prestaciones sociales, educativas, sanitarias y culturales a todos ellos, estableciendo criterios que contemplen las dificultades de las personas con necesidades de protección internacional y apátridas".
20 de junio, día señalado
Con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra el 20 de junio, las tres capitales vascas han convocado sendas manifestaciones bajo el lema: "Seamos refugio. Acoger sin discriminar".
Las manifestaciones tendrán lugar, en primer lugar, el domingo 19, a las 12:00 horas en Donostia-San Sebastián, cuya marcha partirá del Aquarium.
Ya el propio día 20, se desarrollarán las manifestaciones previstas en Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Ambas darán comienzo a las 19.00 horas desde la plaza del Arriaga y de la Virgen Blanca, respectivamente.
Más noticias sobre sociedad
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.
Colas de hasta 8 kilómetros en la AP-8 en Deba por un accidente
Una vez retirados los vehículos, la circulación ha vuelto a la normalidad. A las 17:45 horas, la autopista AP-8 registra a las 17:45 horas retenciones de 7 kilómetros en Irun, a partir de la frontera con el Estado francés.