Beloki: "La radio vive una de sus etapas más prósperas"
La puesta en marcha de una cadena de radio íntegramente en euskera a finales de la transición. El reto era de gran calado y sin precedentes. Para entonces, el auge de movimientos sociales y culturales a favor del euskera era una realidad, y las autoridades eran conscientes de que el euskera necesitaba medios de comunicación para su normalización. En ese contexto, con la aprobación de la Ley de Normalización del Uso del Euskera, Euskadi Irratia inició su andadura el 23 de noviembre de 1982. El entonces consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Ramón Labaien, dejó en manos de José María Otermin el proyecto de estructuración de la radio pública vasca Euskadi Irratia.
Julián Beloki (Legazpi, 1956) fue uno de los primeros en recibir la llamada de Otermin. Ambos habían trabajado anteriormente juntos en Herri Irratia, y desde el primer momento sabían que el nuevo proyecto que tenían entre manos era imprescindible para la sociedad vasca y para el euskera.
Hacían falta periodistas o profesionales con dotes para la locución euskaldunes. Beloki cumplía los requisitos y fue él quien puso voz a la histórica primera emisión de Euskadi Irratia. "Euskadi Irratia, Eusko Jaurlaritzak euskal hedabideen alorrean eman duen pauso garrantzitsua. Euskararen eta Euskal Herriaren alde", fueron sus primeras palabras. 40 años después, se emociona al escuchar aquel inicio y reconoce sentirse "muy afortunado".
Tras trabajar como redactor durante varios años, asumió primero la dirección de Euskadi Irratia y del grupo de las radios de EITB más tarde. Mira al pasado con la satisfacción de haber formado parte de un gran proyecto. "Todo estaba por hacer y había que capear muchas dificultades, pero la finalidad era muy clara: una radio en euskera para toda Euskal Herria", afirma.
Aquel equipo de cerca de treinta redactores y técnicos difícilmente podía imaginar hace cuatro décadas en qué se iba a convertir Euskadi Irratia. Hoy, lejos de ver una amenaza en las nuevas narrativas del periodismo y en las redes sociales, Beloki opina que gracias a esas herramientas las radios están "en constante auge y crecimiento". "Creo que la radio vive una de sus etapas más prósperas. La oferta actual es la más amplia que jamás hemos tenido", añade.
Asegura que el reto sigue siendo ganar nuevos espacios entre los oyentes. En ese sentido, subraya la importancia de que a día de hoy se pueda escuchar "euskera con total naturalidad en la programación de Radio Euskadi". "Eso antes era impensable", matiza.
Actualmente, disfruta como oyente y no oculta el orgullo que le genera ser uno de los artífices del proyecto: "Esto era lo que queríamos y lo hemos conseguido".
Más noticias sobre sociedad

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.
Varias marcas llaman a revisión a miles de vehículos por problemas en los airbags
A nivel mundial, varias marcas están mandando avisos para retirar los airbags defectuosos fabricados por la marca Takata.
Colas de hasta 8 kilómetros en la AP-8 en Deba por un accidente
Una vez retirados los vehículos, la circulación ha vuelto a la normalidad. A las 17:45 horas, la autopista AP-8 registra a las 17:45 horas retenciones de 7 kilómetros en Irun, a partir de la frontera con el Estado francés.
Euskarabidea presenta una nueva edición de la campaña ‘Euskera ahora’ para impulsar el aprendizaje de personas adultas
Como novedad, este año las personas matriculadas (mayores de 16 años) en el nivel inicial (A1), , Euskarabidea concederá ayudas para sufragar la mayor parte del coste de la matrícula, si no el total (100 %).