Beloki: "La radio vive una de sus etapas más prósperas"
La puesta en marcha de una cadena de radio íntegramente en euskera a finales de la transición. El reto era de gran calado y sin precedentes. Para entonces, el auge de movimientos sociales y culturales a favor del euskera era una realidad, y las autoridades eran conscientes de que el euskera necesitaba medios de comunicación para su normalización. En ese contexto, con la aprobación de la Ley de Normalización del Uso del Euskera, Euskadi Irratia inició su andadura el 23 de noviembre de 1982. El entonces consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Ramón Labaien, dejó en manos de José María Otermin el proyecto de estructuración de la radio pública vasca Euskadi Irratia.
Julián Beloki (Legazpi, 1956) fue uno de los primeros en recibir la llamada de Otermin. Ambos habían trabajado anteriormente juntos en Herri Irratia, y desde el primer momento sabían que el nuevo proyecto que tenían entre manos era imprescindible para la sociedad vasca y para el euskera.
Hacían falta periodistas o profesionales con dotes para la locución euskaldunes. Beloki cumplía los requisitos y fue él quien puso voz a la histórica primera emisión de Euskadi Irratia. "Euskadi Irratia, Eusko Jaurlaritzak euskal hedabideen alorrean eman duen pauso garrantzitsua. Euskararen eta Euskal Herriaren alde", fueron sus primeras palabras. 40 años después, se emociona al escuchar aquel inicio y reconoce sentirse "muy afortunado".
Tras trabajar como redactor durante varios años, asumió primero la dirección de Euskadi Irratia y del grupo de las radios de EITB más tarde. Mira al pasado con la satisfacción de haber formado parte de un gran proyecto. "Todo estaba por hacer y había que capear muchas dificultades, pero la finalidad era muy clara: una radio en euskera para toda Euskal Herria", afirma.
Aquel equipo de cerca de treinta redactores y técnicos difícilmente podía imaginar hace cuatro décadas en qué se iba a convertir Euskadi Irratia. Hoy, lejos de ver una amenaza en las nuevas narrativas del periodismo y en las redes sociales, Beloki opina que gracias a esas herramientas las radios están "en constante auge y crecimiento". "Creo que la radio vive una de sus etapas más prósperas. La oferta actual es la más amplia que jamás hemos tenido", añade.
Asegura que el reto sigue siendo ganar nuevos espacios entre los oyentes. En ese sentido, subraya la importancia de que a día de hoy se pueda escuchar "euskera con total naturalidad en la programación de Radio Euskadi". "Eso antes era impensable", matiza.
Actualmente, disfruta como oyente y no oculta el orgullo que le genera ser uno de los artífices del proyecto: "Esto era lo que queríamos y lo hemos conseguido".
Más noticias sobre sociedad
Cortada la BI-635, en sentido Muxika, al salirse de la vía y caer un camión a las vías del tren
En sentido Gernika la vía ya está abierta, tras haber sido cortada poco antes debido al siniestro. El tráfico ferroviario también está cortado entre las estaciones de Zugastieta y Amorebieta. Hay una persona herida.
Aburto: "Según testigos presenciales, hubo un tiroteo en Otxarkoaga, pero de momento no hemos encontrado pruebas ni casquillos de bala"
En una entrevista concedida al programa "Egunon Euskadi" de ETB1, el alcalde de Bilbao ha explicado que la Ertzaintza ha abierto una investigación por un presunto tiroteo ocurrido anoche en el barrio de Otxarkoaga. Ha indicado que una persona ha sido identificada, pero por el momento no se han producido detenciones.
El rectorado de EHU critica que los incidentes en los campus "relegan a segundo plano la paz en Gaza"
Desconocidos han quemado un contenedor y cruzado otros en las carreteras del interior de EHU en Leioa. El equipo rectoral ha anunciado que se pondrá en contacto "cuanto antes con quienes no respetan las bases éticas de la universidad".
Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras una colisión múltiple en Sunbilla
El accidente se ha producido en el kilómetro 54 de la carretera N-121-A, en el túnel de Larrakaitz, donde han colisionado dos turismos y dos camiones.
Azpeitia acogerá una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el teatro Soreasu, y el plazo de inscripción finalizará mañana, miércoles.
El Gobierno Vasco anuncia que a final de mes llegarán cinco menores procedentes de Gaza para ser tratados en los hospitales de Euskadi
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado que este mismo mes llegarán 5 personas menores procedentes de Gaza para ser atendidos en los hospitales de Euskadi.
Aumenta un 10 % la cuantía de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para el cuidado de hijos/as
Las familias monoparentales con hijos e hijas de 4 a 7 años recibirán tambien la ayuda de los 100 euros al mes que perciben ahora las familias numerosas. El Gobierno Vasco espera ejecutar la actualización del decreto de ayudas a la conciliación de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero de 2026.
¿Pagar una tasa por tener una mascota en casa? En Eibar se lo están pensando
El Ayuntamiento de Eibar, conformado por PSE-EE y PNV, está sopesando la implantación de una tasa "simbólica" por inscribir a nuestros animales de compañía en el censo. En algunos municipios españoles cobran entre 10 y 50 euros por el registro de perros.
Cortada la AP-15 en Izurdiaga por un grave accidente con un motorista gravemente herido
El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 110, sentido norte. El suceso se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave.
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.