Beloki: "La radio vive una de sus etapas más prósperas"
La puesta en marcha de una cadena de radio íntegramente en euskera a finales de la transición. El reto era de gran calado y sin precedentes. Para entonces, el auge de movimientos sociales y culturales a favor del euskera era una realidad, y las autoridades eran conscientes de que el euskera necesitaba medios de comunicación para su normalización. En ese contexto, con la aprobación de la Ley de Normalización del Uso del Euskera, Euskadi Irratia inició su andadura el 23 de noviembre de 1982. El entonces consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Ramón Labaien, dejó en manos de José María Otermin el proyecto de estructuración de la radio pública vasca Euskadi Irratia.
Julián Beloki (Legazpi, 1956) fue uno de los primeros en recibir la llamada de Otermin. Ambos habían trabajado anteriormente juntos en Herri Irratia, y desde el primer momento sabían que el nuevo proyecto que tenían entre manos era imprescindible para la sociedad vasca y para el euskera.
Hacían falta periodistas o profesionales con dotes para la locución euskaldunes. Beloki cumplía los requisitos y fue él quien puso voz a la histórica primera emisión de Euskadi Irratia. "Euskadi Irratia, Eusko Jaurlaritzak euskal hedabideen alorrean eman duen pauso garrantzitsua. Euskararen eta Euskal Herriaren alde", fueron sus primeras palabras. 40 años después, se emociona al escuchar aquel inicio y reconoce sentirse "muy afortunado".
Tras trabajar como redactor durante varios años, asumió primero la dirección de Euskadi Irratia y del grupo de las radios de EITB más tarde. Mira al pasado con la satisfacción de haber formado parte de un gran proyecto. "Todo estaba por hacer y había que capear muchas dificultades, pero la finalidad era muy clara: una radio en euskera para toda Euskal Herria", afirma.
Aquel equipo de cerca de treinta redactores y técnicos difícilmente podía imaginar hace cuatro décadas en qué se iba a convertir Euskadi Irratia. Hoy, lejos de ver una amenaza en las nuevas narrativas del periodismo y en las redes sociales, Beloki opina que gracias a esas herramientas las radios están "en constante auge y crecimiento". "Creo que la radio vive una de sus etapas más prósperas. La oferta actual es la más amplia que jamás hemos tenido", añade.
Asegura que el reto sigue siendo ganar nuevos espacios entre los oyentes. En ese sentido, subraya la importancia de que a día de hoy se pueda escuchar "euskera con total naturalidad en la programación de Radio Euskadi". "Eso antes era impensable", matiza.
Actualmente, disfruta como oyente y no oculta el orgullo que le genera ser uno de los artífices del proyecto: "Esto era lo que queríamos y lo hemos conseguido".
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.