Radiografía de las vacaciones

Guardar
Quitar de mi lista

Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?

Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.

Foto: EITB

Las vacaciones de verano son sinónimo de desplazamientos, reencuentros familiares y escapadas a la montaña, la ciudad o la playa. Para gustos, los colores. Según los datos del INE correspondientes al verano pasado, 5,2 millones de viajeros y viajeras de Hegoalde salieron de sus municipios para sus escapadas, tanto al extranjero como a otros puntos del Estado, siendo este último el principal destino: casi 4 millones de desplazamientos, lo que supone un 8,78 % más que en 2023.

Siete de cada diez turistas viajaron dentro del Estado español. Además de los propios territorios que conforman Hegoalde, Cantabria, Burgos, La Rioja, Madrid y la costa mediterránea volvieron a consolidarse como destinos preferidos para quienes hicieron las maletas durante los meses estivales. Entre ellos, destacan como principales polos de atracción Noja, Castro-Urdiales y Laredo, en Cantabria, con alrededor de 100 000 turistas de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra cada uno. Les sigue Salou, en Tarragona, con 60 000 visitantes.

Pese a perder unos pocos miles de visitantes en comparación con el año anterior, en 2024 Cantabria volvió a ser el destino estrella del verano para miles de vascos y navarros: casi el 13 % de los turistas de Hegoalde eligieron esta comunidad. La cercanía, la comodidad en los desplazamientos y su atractivo natural hacen de sus playas y pueblos una opción irresistible para quienes buscan sol, tranquilidad y paisajes verdes sin alejarse demasiado.

Desde Bizkaia se registraron el pasado verano más de 521 000 turistas en Cantabria (tres de cada diez que hicieron turismo dentro del Estado), una cifra que refleja con claridad el magnetismo cántabro entre los vizcaínos y vizcaínas.

También los alaveses se rindieron al encanto de la tierruca, con más de 67 000 turistas, y desde Gipuzkoa fueron más de 38 000 quienes eligieron Cantabria para desconectar. Incluso desde Navarra, aunque la preferencia se inclinó hacia Tarragona o Gipuzkoa como salidas al mar, se registraron más de 25 000 viajeros hacia tierras cántabras.

Otro gran foco de atracción veraniego está más cerca de lo que muchos imaginan: Burgos y La Rioja se han convertido en segundas residencias para miles de personas, y los datos de tráfico lo confirman. Más de 370 000 personas cruzaron la muga hacia Burgos (el 7,1 % del total de turistas) para pasar sus vacaciones, especialmente desde Euskadi, mientras que 340 000 eligieron La Rioja (6,4 %), siendo esta última el destino preferido de los navarros y navarras.

También los propios territorios de Hegoalde se sitúan entre los diez principales destinos, con Gipuzkoa a la cabeza, seguido de Navarra, Bizkaia y Álava. Destaca el apego de los guipuzcoanos y guipuzcoanas por Navarra, que se cuela como su destino favorito dentro del Estado, con casi el 17,8 % de los turistas.

El mapa revela también que los turistas de Hegoalde tienen un idilio que trasciende el Cantábrico: el Mediterráneo sigue siendo su gran debilidad cuando se busca sol asegurado, chiringuitos y playas. Tarragona, Alicante y Barcelona lideran estas escapadas al este.

Desde Bizkaia viajaron más de 39 000 personas a Alicante y otras 25 000 a Barcelona. Gipuzkoa no se quedó atrás, con casi 20 000 viajeros a cada uno de esos destinos. Por su parte, Navarra sumó 15 935 desplazamientos a la Costa Blanca y 16 193 a la capital catalana. Tarragona en su conjunto atrajo a más de 140 000 turistas de Hegoalde, la mitad procedentes de Navarra, siendo Salou y Cambrils los principales reclamos, al concentrar el 50 % de las visitas a la provincia.

Madrid tampoco pierde su atractivo, a pesar de las altas temperaturas que suelen rozar los 40 grados en agosto. La capital es uno de los destinos favoritos para casi el 6 % de los turistas de Hegoalde, posiblemente por su papel como punto de conexión hacia destinos internacionales.

Desde Bizkaia partieron más de 124 000 personas hacia Madrid, mientras que Gipuzkoa aportó 77 000 viajeros y Navarra, casi 60 000. Álava tampoco se quedó atrás, con 43 000 turistas.

¿Y el extranjero?

No todo fueron viajes dentro del Estado. Casi cuatro de cada diez turistas de Hegoalde optaron por salir al extranjero, y aproximadamente la mitad lo hizo hacia destinos europeos. Con su cercanía, Francia lidera el ranking internacional, con más de 475 000 desplazamientos.

Alemania, con 140 000 visitantes, y Países Bajos, con 95 000, completan el podio de destinos europeos, seguidos de cerca por Portugal, que, dentro de la península, atrajo a 76 000 turistas.

El Mediterráneo también tira fuera de nuestras fronteras: Italia acogió a casi 53 000 viajeros de Euskadi y Navarra, mientras que Reino Unido y Bélgica sumaron juntos más de 130 000 visitas, reflejo del auge de las escapadas urbanas.

Fuera de Europa, Estados Unidos destacó como el destino estrella con 57 000 viajeros, muy por delante de México, Japón o Marruecos. Aunque en cifras más modestas, países como Australia, China o Colombia también se cuelan en el mapa de los más aventureros. Y es que, cuando se trata de viajar, las distancias no asustan.

¿Se consolidarán estos destinos también este año?

La fotografía del verano pasado revela una tendencia clara: los turistas de Hegoalde priorizan la cercanía, el confort y los destinos ya conocidos. Cantabria, La Rioja, Burgos o Tarragona no solo siguen en los primeros puestos del ranking, sino que lo hacen, por regla general, con cifras en aumento o muy estables, lo que indica una fidelidad turística difícil de romper.

Sin embargo, el contexto cambia: la recuperación total del turismo internacional, la inflación, el encarecimiento de los alojamientos y la creciente preocupación por la sostenibilidad pueden modificar el mapa de los desplazamientos en este 2025. ¿Seguirán siendo las mismas playas, pueblos y capitales las más elegidas? ¿Aumentará el peso de los destinos internacionales?

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más