Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno español ha detectado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales durante el mes de junio, una cifra que consolida "una tendencia alarmante" con un discurso "más agresivo y sofisticado", mientras aumentan especialmente los discursos de odio contra personas del norte de África.
Según los datos del último boletín del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, durante el pasado mes de junio se detectaron más de 54.000 contenidos con discurso de odio, una cifra que refleja una tendencia "preocupante" en el entorno digital en el primer semestre de 2025.
Entre los datos más alarmantes, destaca el aumento de 12 puntos porcentuales en los mensajes de odio dirigidos a personas del norte de África, que pasan del 69 % en mayo al 81 % en junio.
El informe revela, además, que el 56 % de los contenidos detectados recurren a la deshumanización, mientras que un 22 % asocia falsamente a los grupos diana con la inseguridad ciudadana y un 14 % incita directamente a su expulsión.
Otro dato destacado del informe apunta a que el 95 % de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes. También se ha detectado un uso mayoritario de lenguaje explícitamente agresivo (89 %) y la presencia de códigos, emojis o expresiones indirectas para sortear los filtros de moderación.
No obstante, solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas, con grandes diferencias entre ellas: TikTok retiró el 92 % de los mensajes notificados, Facebook el 40 %, Instagram el 23 %, pero YouTube apenas retiró un 5 % y X un 9 %.
En los últimos meses, el discurso de odio en redes sociales no solo ha aumentado en volumen, sino que se ha vuelto más agresivo y sofisticado en su forma de difusión.
En lo que va de 2025, los ataques se han concentrado de forma reiterada en un único grupo diana: las personas del norte de África. Este colectivo ha pasado de ser objetivo del 57 % de los mensajes de odio en marzo al 81 % en junio, convirtiéndose en el principal blanco de la hostilidad digital.
Este crecimiento sostenido ha coincidido con acontecimientos deportivos, sucesos violentos o noticias descontextualizadas que han servido de catalizador para discursos racistas y xenófobos.
El tipo de mensajes también se ha estabilizado en torno a patrones preocupantes: más de la mitad recurre sistemáticamente a la deshumanización de los colectivos migrantes, y uno de cada cinco los presenta como una amenaza para la ciudadanía. En cambio, en los últimos meses se ha reducido la presencia de mensajes hostiles dirigidos a menores no acompañados o a personas musulmanas.
Más noticias sobre sociedad
Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"
Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.
El clamor por Palestina suena alto y claro en Euskal Herria
Tras las multitudinarias manifestaciones en las capitales, miles de ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle esta tarde para reclamar justicia para Gaza y denunciar la ocupación israelí.
Muere el hombre de 82 años herido grave ayer en un accidente de tráfico en Sunbilla
Ha fallecido hoy en el Hospital Universitario de Navarra. El accidente tuvo lugar en la carretera N-121-A, en el interior del túnel de Larrakaitz.
El pintxo Gato Basque gana el Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Las Juntas Generales de Gipuzkoa celebran en Altzo los mil años de "Ipuscua"
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han conmemorado los mil años de la primera referencia escrita del territorio con un pleno en Altzo presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien ha destacado el legado recibido por Euskadi de sus antepasados: "protegieron sus leyes ante reyes y monarcas".
Fallece un niño de cinco años al precipitarse desde un quinto piso en Bermeo
El siniestro ha ocurrido a las 15:30, y al lugar se han desplazado efectivos sanitarios que han estado intentando reanimar al niño, sin éxito, por lo que un facultativo ha certificado su defunción.
Fallece el conductor de un camión tras salirse de la vía en la BI-635 y caer a las vías del tren
La carretera permanece cortada en sentido Muxika debido al siniestro. El tráfico ferroviario también está cortado entre las estaciones de Zugastieta y Amorebieta.
Aburto: "Según testigos presenciales, hubo un tiroteo en Otxarkoaga, pero de momento no hemos encontrado pruebas ni casquillos de bala"
En una entrevista concedida al programa "Egunon Euskadi" de ETB1, el alcalde de Bilbao ha explicado que la Ertzaintza ha abierto una investigación por un presunto tiroteo ocurrido anoche en el barrio de Otxarkoaga. Ha indicado que una persona ha sido identificada, pero por el momento no se han producido detenciones.
El rectorado de EHU critica que los incidentes en los campus "relegan a segundo plano la paz en Gaza"
Desconocidos han quemado un contenedor y cruzado otros en las carreteras del interior de EHU en Leioa. El equipo rectoral ha anunciado que se pondrá en contacto "cuanto antes con quienes no respetan las bases éticas de la universidad".
Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras una colisión múltiple en Sunbilla
El accidente se ha producido en el kilómetro 54 de la carretera N-121-A, en el túnel de Larrakaitz, donde han colisionado dos turismos y dos camiones.