OBSERVATORIO DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA
Guardar
Quitar de mi lista

Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"

El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.

TORRE PACHECO (MURCIA), 16/07/2025.- Un hombre pasa junto a una pintada contra el racismo este miércoles en el barrio de San Antonio de Torre Pacheco (Murcia). La segunda concentración, no autorizada y convocada en redes sociales por grupos ultras, ha tenido nulo seguimiento en una plaza consistorial donde hay absoluta tranquilidad con la excepción de la numerosa presencia de medios de comunicación. EFE/ Marcial Guillen
Pintadas en Torre Pacheco. Foto: EFE

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno español ha detectado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales durante el mes de junio, una cifra que consolida "una tendencia alarmante" con un discurso "más agresivo y sofisticado", mientras aumentan especialmente los discursos de odio contra personas del norte de África.

Según los datos del último boletín del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, durante el pasado mes de junio se detectaron más de 54.000 contenidos con discurso de odio, una cifra que refleja una tendencia "preocupante" en el entorno digital en el primer semestre de 2025.

Entre los datos más alarmantes, destaca el aumento de 12 puntos porcentuales en los mensajes de odio dirigidos a personas del norte de África, que pasan del 69 % en mayo al 81 % en junio.

El informe revela, además, que el 56 % de los contenidos detectados recurren a la deshumanización, mientras que un 22 % asocia falsamente a los grupos diana con la inseguridad ciudadana y un 14 % incita directamente a su expulsión.

Otro dato destacado del informe apunta a que el 95 % de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes. También se ha detectado un uso mayoritario de lenguaje explícitamente agresivo (89 %) y la presencia de códigos, emojis o expresiones indirectas para sortear los filtros de moderación.

No obstante, solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas, con grandes diferencias entre ellas: TikTok retiró el 92 % de los mensajes notificados, Facebook el 40 %, Instagram el 23 %, pero YouTube apenas retiró un 5 % y X un 9 %.

En los últimos meses, el discurso de odio en redes sociales no solo ha aumentado en volumen, sino que se ha vuelto más agresivo y sofisticado en su forma de difusión.

En lo que va de 2025, los ataques se han concentrado de forma reiterada en un único grupo diana: las personas del norte de África. Este colectivo ha pasado de ser objetivo del 57 % de los mensajes de odio en marzo al 81 % en junio, convirtiéndose en el principal blanco de la hostilidad digital.

Este crecimiento sostenido ha coincidido con acontecimientos deportivos, sucesos violentos o noticias descontextualizadas que han servido de catalizador para discursos racistas y xenófobos.

El tipo de mensajes también se ha estabilizado en torno a patrones preocupantes: más de la mitad recurre sistemáticamente a la deshumanización de los colectivos migrantes, y uno de cada cinco los presenta como una amenaza para la ciudadanía. En cambio, en los últimos meses se ha reducido la presencia de mensajes hostiles dirigidos a menores no acompañados o a personas musulmanas.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más