Acuerdo Farmacias-Eudel
Guardar
Quitar de mi lista

Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias

Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.

Uriarte y Apraiz
Juan Uriarte (COFBi) y Esther Apraiz (EUDEL), en la firma del convenio. Foto: Eudel.

El Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia (COFBi) y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) han firmado un convenio para la puesta en marcha de un programa de detección desde las farmacias vizcaínas de problemáticas sociosanitarias susceptibles de ser atendidas por los servicios sociales municipales, como casos de violencia machista y de soledad.

Este acuerdo ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.

Con este acuerdo se establecen los mecanismos de coordinación entre la red de farmacias comunitarias y los servicios sociales, además de consensuar pautas y criterios de intervención y mejorar la colaboración entre farmacias y ayuntamientos, según ha informado Eudel.

La red de farmacias comunitarias de Bizkaia está compuesta por 439 establecimientos, de los cuales 149 se encuentran en Bilbao.

Desde las farmacias se informará y animará a las personas a que acudan a los servicios sociales, o bien, contando siempre con la autorización previa de los usuarios, se solicitará cita o contactará directamente con estos servicios.

Se contemplan situaciones como la soledad de personas que cuentan con una escasa o nula red social y familiar de apoyo y que pudieran encontrarse en una situación de aislamiento social, y la pérdida de la autonomía personalriesgo de dependencia de quienes presentan deterioro cognitivolimitaciones funcionales, problemas relacionados con alimentación e higiene o que no cubren de forma adecuada sus necesidades básicas.

También se notificarán situaciones de sobrecarga y claudicación de familias cuidadoras, así como de violencia machista o intrafamiliar, y de trato inadecuado o maltrato a personas mayores.

La presidenta de Eudel, Esther Apraiz, ha valorado la firma de este convenio, que es "una nueva herramienta de coordinación para llegar más y mejor a las personas que necesitan apoyo desde la red de recursos públicos sociosanitarios existentes en el territorio".

"Las farmacias se convierten en aliadas fundamentales de los Servicios Sociales municipales, que son la puerta de entrada al sistema vasco de recursos y prestaciones. Todos los municipios de Bizkaia cuentan con una farmacia, y esta servirá de radar para detectar las necesidades sociosanitarias de nuestros vecinos y vecinas", ha destacado.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Juan Uriarte, ha subrayado que la red de farmacias comunitarias de Bizkaia es "una puerta de entrada esencial al sistema sanitario, especialmente por su capilaridad, cercanía y la confianza que genera en la ciudadanía".

Más noticias sobre sociedad

Cargar más