Euskaltzaindia despide a Jean Haritschelhar en Baiona
Representantes institucionales y personalidades ligadas al mundo de la cultura vasca han recordado este lunes al histórico presidente de Euskaltzaindia Jean Haritschelhar en la capilla ardiente instalada en el tanatorio de Baiona.
El expresidente y académico de Euskaltzaindia falleció este domingo a los 90 años de edad, como consecuencia de una grave dolencia que le fue diagnosticada hace unos 15 días. Se encontraba ingresado en la clínica de Biarritz.
Es unánime el reconocimiento a la trayectoria de Haritschelhar, quien dedicó prácticamente toda su vida al euskera.
Desde el momento de la apertura, han sido numerosas las personalidades del mundo de la política y la cultura que se han acercado al tanatorio, entre ellas el viceconsejero de Política Lingística del Gobierno Vasco, Patxi Baztarrika, la exconsejera de Cultura, Miren Azkarate, así como Pello Salaburu y Patxi Goenaga, todos ellos académicos de Euskaltzaindia. También se ha desplazado hasta Baiona el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, el sociólogo y escritor Jokin Apalategi o la cantante Maite Idirin.
Patxi Baztarrika ha calificado de "gran pérdida" la muerte de Haritschelhar, porque era "una persona de una pieza, desde todos los puntos de vista". "Las palabras que suelo utilizar para definirle son generosidad, liderazgo y estilo, porque Haritschelhar era la viva imagen de la generosidad desde el punto de vista de la calidad humana'', ha añadido.
Martin Garitano, por su parte, ha afirmado que ha sido una muerte "inesperada" porque "nadie esperaba un desenlace tan rápido". El diputado general de Gipuzkoa ha destacado que era una persona "importante" no solo para Euskaltzaindia, sino "para el conjunto del país" porque ha desarrollado una "tarea muy importante" al frente de la Academia de la Lengua Vasca. El diputado general de Gipuzkoa ha destacado que Haritschelhar "asentó las bases" de Euskaltzaindia, una institución que es "determinante para el futuro de nuestra lengua".
Por su parte, la exconsejera Miren Azkarate ha reconocido que, aunque "nadie es irremplazable, también es verdad que unos lo son más que otros". "Para reemplazar el vacío que deja Haritschelhar va a tener que haber muchas personas que trabajen mucho en Iparralde para cubrir todo ese espectro que él cubría, y en el mundo de Euskaltzaindia para qué vamos a decir", ha señalado.
El funeral se celebrará el miércoles, en la iglesia de Saint-Etienne de Baigorri, de donde era natural, a partir de las 16:00 horas.
Presidente de Euskaltzaindia, escritor e impulsor de la lengua vasca
Jean Haritschelhar residía en Angelu. Escritor e impulsor de todo lo concerniente a la lengua vasca, fue académico -emérito, en la actualidad- de Euskaltzaindia durante 24 años y presidente a lo largo de 16.
Su bibliografía académica es muy extensa, si bien destaca el trabajo desarrollado en torno a Pierre Topet Etxahun, sobre quien también desarrolló su tesis doctoral. Colaboró en la revista Herria, fue director del Museo Vasco de Baiona, alcalde de Baigorri, su localidad natal, e impulsó el euskera durante toda su vida, ha destacado Euskaltzaindia.
Más noticias sobre cultura
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.