Biografía
Guardar
Quitar de mi lista

Perfil: Lou Reed, 'el chico malo del rock'

El que fuera líder del grupo The Velvet Underground ha sido uno de los rockeros más influyentes de los últimos 50 años.

Lou Reed, fallecido hoy a los 71 años de edad en Long Island (Nueva York), afirmaba que dejó de ser "el chico malo del rock" en los setenta.

"Yo desde siempre he tenido muy claro lo que quería hacer. Al principio no toqué blues porque todo el mundo lo hacía y me gustaba escribir sobre las cosas de las que no hablaban los demás. He ido huyendo de todas las modas, esa es la razón del por qué todavía estoy aquí", afirmaba a Efe este orgullo neoyorquino, nacido en Brooklyn en 1942.

Aunque nunca conoció el éxito comercial como miembro de The Velvet Underground, que confundó en 1964 junto a John Cale, Sterling Morrison y Maureen Tucker, con Andy Warhol como mánager, su legado sigue siendo considerado uno de los más influyentes de la historia del rock, con discos como el seminal The Velvet Underground and Nico (1967).

En 1970, tras la disolución de la banda, arrancó su etapa en solitario, ganándose una reputación como el "cronista de las miserias de la gran ciudad" y el roquero políticamente incorrecto con canciones como "Sweet Jane" o "Walk on the wild side", aún drogadicto, como mostraba la decadentemente célebre "Heroin".

Fueron tiempos de rabiosa explosión creativa. En 1972 comenzó a colaborar con David Bowie, quien le produjo el disco Transformer, al que siguió, un año después Berlín, considerado en su momento por la crítica"el disco más depresivo de la historia".

Orfandad, depresión, adicción y suicidio son algunos temas de aquel álbum conceptual sobre la autodestructiva relación amorosa de una pareja de drogadictos en Berlín. Considerado hoy uno de sus hitos, suscitó una gran ola de rechazo tras su estreno.

A principios de los años ochenta se casó con Sylvia Morales y el concepto de la poesía-canción. Se fue a vivir a una casa de campo, lejos de todo, hasta del tabaco y el café, y produjo discos irregulares como Legendary hearts, Mistrial y New sensations.

Voluble y orgulloso como él solo, su relación con el público y con los periodistas siempre fue complicada, como recordarán los asistentes al festival español Primavera Sound de 2006, cuando decidió no interpretar "Walk on the wild side" porque no le apetecía.

En los últimos tiempos decía también estar cansado de que se le calificara siempre de personaje "oscuro y negro" cuando, simplemente, era "realista".

Casado desde 2008 con la músico Laurie Anderson, el pasado mes de noviembre visitó Madrid, no para tocar como estaba previsto, sino para promocionar su muestra fotográfica "Rimas", sin ninguna concesión al retoque ni al photoshop, igual que su carácter: monocorde, críptico y conciso.

A falta de saber si había logrado acabar (o siquira empezar) su proyecto musical con Metal Machine Trio, su discografía se cierra con "Lulu" (2011), el controvertido trabajo que le unió a Metallica, con las canciones que compuso para la obra de teatro expresionista "Lulu Plays".

 

Más noticias sobre cultura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"

Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales.... 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena

Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente. 

Cargar más