Perfil: Lou Reed, 'el chico malo del rock'
Lou Reed, fallecido hoy a los 71 años de edad en Long Island (Nueva York), afirmaba que dejó de ser "el chico malo del rock" en los setenta.
"Yo desde siempre he tenido muy claro lo que quería hacer. Al principio no toqué blues porque todo el mundo lo hacía y me gustaba escribir sobre las cosas de las que no hablaban los demás. He ido huyendo de todas las modas, esa es la razón del por qué todavía estoy aquí", afirmaba a Efe este orgullo neoyorquino, nacido en Brooklyn en 1942.
Aunque nunca conoció el éxito comercial como miembro de The Velvet Underground, que confundó en 1964 junto a John Cale, Sterling Morrison y Maureen Tucker, con Andy Warhol como mánager, su legado sigue siendo considerado uno de los más influyentes de la historia del rock, con discos como el seminal The Velvet Underground and Nico (1967).
En 1970, tras la disolución de la banda, arrancó su etapa en solitario, ganándose una reputación como el "cronista de las miserias de la gran ciudad" y el roquero políticamente incorrecto con canciones como "Sweet Jane" o "Walk on the wild side", aún drogadicto, como mostraba la decadentemente célebre "Heroin".
Fueron tiempos de rabiosa explosión creativa. En 1972 comenzó a colaborar con David Bowie, quien le produjo el disco Transformer, al que siguió, un año después Berlín, considerado en su momento por la crítica"el disco más depresivo de la historia".
Orfandad, depresión, adicción y suicidio son algunos temas de aquel álbum conceptual sobre la autodestructiva relación amorosa de una pareja de drogadictos en Berlín. Considerado hoy uno de sus hitos, suscitó una gran ola de rechazo tras su estreno.
A principios de los años ochenta se casó con Sylvia Morales y el concepto de la poesía-canción. Se fue a vivir a una casa de campo, lejos de todo, hasta del tabaco y el café, y produjo discos irregulares como Legendary hearts, Mistrial y New sensations.
Voluble y orgulloso como él solo, su relación con el público y con los periodistas siempre fue complicada, como recordarán los asistentes al festival español Primavera Sound de 2006, cuando decidió no interpretar "Walk on the wild side" porque no le apetecía.
En los últimos tiempos decía también estar cansado de que se le calificara siempre de personaje "oscuro y negro" cuando, simplemente, era "realista".
Casado desde 2008 con la músico Laurie Anderson, el pasado mes de noviembre visitó Madrid, no para tocar como estaba previsto, sino para promocionar su muestra fotográfica "Rimas", sin ninguna concesión al retoque ni al photoshop, igual que su carácter: monocorde, críptico y conciso.
A falta de saber si había logrado acabar (o siquira empezar) su proyecto musical con Metal Machine Trio, su discografía se cierra con "Lulu" (2011), el controvertido trabajo que le unió a Metallica, con las canciones que compuso para la obra de teatro expresionista "Lulu Plays".
Más noticias sobre cultura
Muere el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años
Incansable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros.
Abierto el plazo de inscripción para expositores en la Durangoko Azoka
La 60ª edición de la Feria de Durango se celebrará del 5 al 8 de diciembre. Editoriales, discográficas, productoras, asociaciones, instituciones, distribuidores y autoproductoras podrán apuntarse hasta el 30 de septiembre para poner stands.
Euskal Kultur Erakundea ve su labor “amenazada”
Por primera vez en 30 años, el Gobierno de Francia recortará la subvención que recibe EKE. Esto podría “poner en peligro” la misión de la asociación, que impulsa la cultura vasca en Iparralde.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.