Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
El euskera, más que una lengua, es un elemento vertebrador de la identidad cultural vasca. En un momento en que el debate sobre la salud del idioma recorre tanto las instituciones como la calle, los datos de programación cultural en Euskadi durante 2024 ofrecen una radiografía reveladora sobre el lugar que ocupa la lengua vasca en la vida pública. A partir de los registros de Kulturklik, plataforma de referencia impulsada por el Gobierno Vasco—, se constata que cerca de la mitad de los casi 20 000 eventos culturales celebrados en Euskadi fueron en euskera o bilingües. Un porcentaje significativo que, sin embargo, presenta importantes contrastes territoriales.
Gipuzkoa, bastión del euskera en la cultura
Gipuzkoa se erige como el principal bastión del euskera en el ámbito cultural. En seis de sus siete comarcas, más del 50% de los eventos se celebraron total o parcialmente en esta lengua. Donostialdea, por ejemplo, combina una elevada oferta cultural —más de 4300 eventos anuales— con una fuerte presencia del euskera (34,7% en euskera, y 15,4% bilingüe). Otras zonas como Urola Kosta, Alto Deba o Tolosaldea, van más allá, y superaron con holgura el umbral del 50 %, consolidando al territorio como referente en cultura en euskera.
Bizkaia: diversidad y compromiso desigual
Bizkaia, con más de 8600 eventos anuales, refleja una situación más heterogénea. Cinco de sus siete comarcas lograron superar la mitad de la programación en euskera o en formato bilingüe, pero conviven con otras —como Encartaciones o Gran Bilbao— donde la proporción de actos en castellano fue claramente mayoritaria. En el Gran Bilbao, motor cultural de Euskadi con más de 6400 eventos al año, la programación en euskera convivió en 2024 con una amplísima oferta en castellano.
Álava, la asignatura pendiente
Es en Álava donde el panorama se presenta más desafiante. Ninguna de sus comarcas superó el 50% de eventos en euskera, aunque Aiaraldea rozó esa cifra con un 49,8% teniendo en cuenta tanto la programación en euskera como en bilingüe. La Llanada Alavesa, que incluye a la capital Vitoria-Gasteiz, se quedó en un 34%, reflejando un desequilibrio entre volumen de oferta y presencia de la lengua vasca; sólo 490 eventos de los 2550 registrados fueron exclusivamente en euskera.
Más allá de los números
La apuesta por el euskera en la cultura no es uniforme, pero su avance es innegable. El hecho de que aproximadamente uno de cada dos eventos se celebre en euskera, ya sea como lengua única o junto al castellano u otro idioma, indica un compromiso estructural con su promoción. Sin embargo, los contrastes territoriales revelan también que ese compromiso necesita adaptarse a las realidades lingüísticas locales, y que todavía queda margen para reforzar la presencia del euskera en zonas donde su visibilidad cultural sigue siendo minoritaria.
Más noticias sobre sociedad
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).
Detenidos los dueños y el camarero de un local hostelero de Gallarta por tráfico de drogas
En los registros del local y de los inmuebles de las personas detenidas, intervinieron casi 200 gramos de cocaína, dosis de MDMA, tabletas y bellota de hachís, útiles necesarios para el pesaje y dosificación de la droga, así como dos vehículos de alta gama y 411 000 euros.