Hoy es noticia
Biografía
Guardar
Quitar de mi lista

Paco de Lucía: calló la guitarra flamenca

El maestro Paco de Lucía fallecía este miércoles en Cancún a los 66 años. Un infarto se lleva al máximo exponente de la guitarra flamenca, su internacionalización y su apertura a nuevos oídos.
Paco de Lucía. Foto: Efe.

Pensar en la guitarra flamenca era, es y será pensar en Paco de Lucía (Francisco Sánchez Gómez). Criado en el barrio algecireño (Cádiz) de La Bajadilla, el joven Paco recibió el nombre artístico de su madre, y se crió en un ambiente artístico del que salieron también sus hermanos Pepe de Lucía (cantaor) y Ramón de Algeciras (guitarrista). Hoy solo resuena el eco de sus vertiginosos rasgueos.

De Lucía saltó a la palestra acompañando a otro genio del flamenco, Camarón de la Isla, con el que grabó una multitud de discos en la década de los 70, tras haber girado ya él en solitario por EE. UU. siendo muy joven. Con Camarón llegaron "El Duende Flamenco" (1972), "Fuente y Caudal" (1973)... Después, tanto el uno como el otro emprendieron carreras en solitario durante las cuales, partiendo del flamenco, el cantaor se acercó a sonoridades más rock de la mano de Alameda y Paco de Lucía se adentró en terrenos más jazz en proyectos con Chick Corea, Al di Meola o John McLaughin, también a la bossa nova...

En 1981, Paco de Lucía fundó "Sexteto", con sus hermanos Ramón de Algeciras (segunda guitarra), Pepe de Lucía (cante y palmas), Jorge Pardo (saxo y flauta), Rubén Dantas (percusión) y Carles Benavent (bajo), lo que le permitió revolucionar el concepto de grupo flamenco. Este nuevo formato le llevó a recorrer el mundo, y trabajó como nunca antes en internacionalizar la guitarra flamenco, llevada mucho más allá del acompañamiento de cantaores.

Colaboró en el disco "Potro de Rabia y Miel" de su gran amigo Camarón, y la muerte de éste, en 1992, le llevó a cancelar sus actuaciones por todo el mundo durante casi un año. Incluso pensó en retirarse, regresando un año después a los escenarios con una nueva gira mundial, en la que dio cuarenta recitales en EE.UU. y grabó "Live in America", con el sexteto, disco imprescindible.

Entre sus discos están "Fantasía flamenca", "Recital de guitarra", "El duende flamenco de Paco de Lucía", "Almoraima", "Solo quiero caminar", "Paco de Lucía en Moscú", "Zyryab", "Siroco" o "Lucía", en homenaje a su madre (1998).

Tras un prolongado silencio, en 2004 editó "Cositas Buenas", calificado por la crítica de "obra maestra", el cual contiene ocho temas inéditos, como un trío con la guitarra de Tomatito y la voz recuperada de Camarón.

Era hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997) y de Algeciras (1998) y doctor honoris causa por el Berklee College of Boston (EE.UU., 2010).

El guitarrista estaba afincado en Toledo y pasaba temporadas en Cancún (México), donde practicaba la pesca submarina.

Paco de Lucía y Euskadi

Paco de Lucía ha sido un habitual de los escenarios vascos, donde ha tocado muchas veces,  y ha establecido una especial relación con el festival de jazz de Vitoria, donde lo hemos podido ver muchas veces, por ejemplo en la última edición de 2013 junto a Chick Corea, en 2010, en 2006 junto a Wynton Marsalis, 2004... Además, sostuvo una unión personal con Durango.

(Francisco Sánchez Gómez).

Más noticias sobre cultura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"

Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales.... 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena

Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente. 

Cargar más