Donostia 2016 dará a conocer un avance de su programación en febrero
La Oficina de la Capitalidad Europea de la Cultura San Sebastián 2016 (DSS2016EU) ha anunciado que el próximo febrero dará a conocer "un avance" de la programación de esta cita cultural europea, que se completa con las líneas 'Conversaciones' y 'Olas de energía'.
En un comunicado, desde DSS2016EU han indicado que estas líneas cierran la estructura del programa cultural junto a las actividades comprendidas dentro de los ejes temáticos 'Faro de la Paz', 'Faro de la Vida' y 'Faro de las Voces' y "fomentarán la conexión con la agenda de eventos propia de la ciudad y la participación de la ciudadanía, respectivamente".
Además, han explicado que los citados 'Faros' son "tres contenedores temáticos que incluyen aproximadamente veinte actividades cada uno, seguirán constituyendo el núcleo de contenidos principal del proyecto cultural de DSS2016EU".
El 'Faro de la paz' agrupará proyectos dedicados al fomento de la convivencia con actividades relacionadas con derechos humanos, convivencia, solidaridad, identidad y diversidad.
El 'Faro de la vida' programará actividades centradas en el desarrollo de una vida mejor y más saludable y contendrá proyectos que versarán sobre campos como el bienestar, el feminismo, el urbanismo, la geografía común europea o el patrimonio natural.
Por último el 'Faro de las voces' estará dedicado a la expresión y las actividades artísticas. Los proyectos integrados en este faro estarán dedicados a temas como la expresión, la transmisión, la interculturalidad, la memoria y la traducción.
Desde DSS2016EU han añadido que a esos contenidos se incorpora la línea 'Conversaciones', diseñada para "poner en diálogo la Capital Europea de la Cultura 2016 con la agenda cultural oficial de la ciudad y para generar proyectos específicos alrededor de la idea del poder creador del intercambio".
Esta línea incluirá actividades desarrolladas en colaboración entre el equipo de DSS2016EU y citas culturales señeras como Zinemaldia, la Quincena Musical, el Heineken Jazzaldia, el festival dFERIA o el certamen de cine documental musical Dock of the Bay.
El programa cultural de DSS2016EU se cierra con la línea 'Olas de energía', que invita a las y los ciudadanos a que propongan sus propios proyectos culturales que serán financiados y adoptados por la programación de la Capital Europea de la Cultura.
Seis actividades
Desde DSS2016EU han detallado seis actividades, 'Tratado de paz', la "mayor exposición jamás organizada en Europa sobre la representación de la paz en la historia del arte"; 'Sueño de una noche de verano', un espectáculo que se representará en el parque de Cristina Enea; y el happening multisensorial 'Time Machine Soup'.
También el evento 'Emusik 2016' que reunirá a más de 10.000 jóvenes intérpretes procedentes de 26 países europeos; 'GR2016', un itinerario diseñado para el descubrimiento ecológico por paisajes naturales de Gipuzkoa, Navarra, Araba y Bizkaia; y 'Teatro fórum: ¿y tú qué?' que propone estimular la empatía mediante representaciones en las que el espectador se convertirá en actor y autor de la obra.
Más noticias sobre cultura
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.