San Sebastián 2016 avanza doce proyectos de su programación
Este viernes a las 18:30 el Centro Cultural Lugaritz acogerá el primero de los cinco actos de presentación dirigidos a la ciudadanía que DSS2016EU ha organizado para el mes de marzo. Las siguientes sesiones serán el sábado, 7 de marzo (12:00)en el Espacio 2016; martes, 10 de marzo (18:30) en el C.C. Tomasene (Altza); viernes, 13 de marzo (18:30) en el C.C. Ernest Lluch (Amara) y el lunes, 16 de marzo (18:30) en el Espacio 2016.
DSS2016EU presentará a la ciudadanía en estos encuentros estas doce iniciativas integradas en la programación, que se divide en tres áreas temáticas simbolizadas en faros: el Faro de la Paz (conflicto, convivencia, no violencia, derechos humanos, empatía, diferencia), el Faro de la Vida (vida saludable y solidaria, conciliación, ética feminista, gastronomía, inclusión/exclusión, empoderamiento ciudadano?) y el Faro de las Voces (lenguas, lenguajes artísticos, transmedia, diversidad, euskera, traducción).
Faro de las voces
Sueño de una noche de verano
Del 21 de junio al 24 de julio de 2016, en el territorio DSS2016EU.
Agentes: Tanttaka Teatroa, Fundación Cristina Enea, Basque Culinary Center, Musikakontserbatorioak, Kukai Dantza Konpainia, Easo Abesbatza, TAE, Dantzaz konpainia
Con motivo del 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, el parque Cristina Enea será escenario de una de sus obras más representativas: Sueño de una noche de verano. El bosque más adecuado para acoger una recreación que ha sido pensada para sumergir al público en la obra de un modo único.
Se estrenará el 21 de junio, con el comienzo del solsticio de verano, el mágico periodo que recoge la historia, y se representará diariamente durante un mes. Cada atardecer, 300 personas serán invitadas a participar en un ágape pre-nupcial que servirá de pretexto festivo para, una vez caída la noche, adentrarse en un relato itinerante, que fusionará teatro, música y danza, por los sorprendentes rincones y senderos del bosque mágico de Cristina Enea.
Dirigida por Iñaki Rekarte y Fernando Bernués y adaptada por Patxo Telleria, la obra original ha sido traducida al euskera por Juan Gartzia y se representará en euskera y en castellano.
Corner s Of Europe. El arte de la periferia europea entra en conexión
2015-2016, en el territorio DSS2016EU.
Agentes: Intercult (Stockholm), Exodos (Ljubljana), POGON (Zagreb), Drugo More (Rijeka), City Culture Institute (Gdansk), Arts Council of Northern Ireland (Belfast), ISIS Arts (Newcastle), REX (Belgrade), DokuFest (Prizren), Teatro Pubblico Pugliese (Bari).
Corners of Europe es la red de creadores de la periferia europea. El proyecto pone en contacto a creadores de los «rincones de Europa» con el fin de fomentar proyectos de colaboración entre artistas de diferentes disciplinas y nacionalidades. Seis artistas vascos (Juan Aizpitarte, Beatriz Churruca, Ixone Ormaetxe, Borja Ruiz, Asier Zabaleta y Joseba Irazoki) participan junto con más de 50 artistas europeos.
El proyecto traslada a los artistas fuera de sus contextos habituales para que intervengan en rincones de Europa y luego trasladen estas experiencias al resto del continente, a través de nuevas obras o acciones multidisciplinares, creadas entre los participantes de forma colaborativa.
In varietate concordia. ¿Sabías que en Donostia/San sebastián se hablan alrededor de 100 idiomas?
2015-2016, en Donostia / San Sebastián
Agentes: Marga Berra Zubieta, Bagera.
In varietate concordia ?lema de la Unión Europea? pretende dar a conocer la diversidad lingüística de nuestra ciudad. En las calles de San Sebastián se escuchan cada día alrededor de 100 idiomas.
Con objeto de poner de manifiesto esta diversidad la iniciativa pretende construir puentes entre estas lenguas.
El juego que plantea este proyecto consiste en descubrir y recopilar palabras de un modo lúdico para mostrar estas conexiones y su potencial poético. 11 donostiarras políglotas serán los encargados de trazar estos vínculos entre palabras.
Emusik. ¿Cómo suenan 20.000 instrumentos a la vez?
Abril-mayo de 2016, en el territorio DSS2016EU.
Agentes: EMU (European Musik School Union), EHME (Euskal Herriko Musika Eskolen Elkartea), Donostiako Udalaren Musika eta Dantza Eskola
El concierto con más músicos tocando simultáneamente jamás celebrado en Europa se celebrará en San Sebastián, fruto de la iniciativa Emusik. 20.000 músicos provenientes de 26 países interpretarán al unísono un repertorio musical que abarca piezas clásicas y música moderna, además de la canción ?Emusik 2016?, creada expresamente para la ocasión.
Este será el punto de partida del festival de escuelas de música que cada dos o tres años lleva a cabo EMU, la Unión Europea de Escuelas de Música.
Una vez iniciado el festival se ofrecerán más de mil conciertos por todo el territorio desde Baiona hasta Vitoria-Gasteiz, coorganizados por 70 escuelas de música con un gran abanico de estilos musicales, desde la trikitixa hasta el violín, pasando por piezas de compositores clásicos y los sonidos más actuales.
Faro de la paz
Tratado de paz. La mayor exposición realizada en europa sobre la representación de la paz
2016, todo el año, en el territorio DSS2016EU.
Agentes: Artium-Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Biblioteca Nacional, Calcografía Nacional, CAPC Musée d'Art Contemporain de Bordeaux, FRAC Fond Régional d'Art Contemporain, Fundación Carlos de Amberes, Museo de América, Musée d' Aquitaine, Museu d?Art Contemporari de Barcelona, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Bellas Artes de Gasteiz/Álava, Musée Bonnat de Bayona, Museo del Ejército, Musée Georges Pompidou, Museu Nacional d?Art de Catalunya, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo del Prado, San Telmo Museoa, Musée Basque et de l'histoire de Bayonne, Zumalakarregi Museoa.
Un recorrido a través de las relaciones que se dan en el arte y el derecho en torno a la paz, las guerras y la violencia mediante una exposición central dividida en dos espacios, Koldo Mitxelena Kulturunea y San Telmo Museoa, y un periodo que abarca desde 1500 hasta finales del siglo pasado.
La iniciativa incluye varios casos de estudio o exposiciones sobre hitos y episodios de la historia local, como la Paz de los Pirineos o el Abrazo de Bergara.
Esta gran exposición deslocalizada es uno de las principales iniciativas de DSS2016EU. Un proyecto cultural que indaga en un tema esencial en el mapa de nuestros valores, la paz, que encuentra perfecta coherencia con el lema y leit motiv del proyecto desde su misma concepción: cultura para la convivencia.
Antzerki forum: eta hik zer?. Teatro participativo para impulsar la convivencia y la reconciliación
2015-2016, territorio DSS2016EU.
Agentes: Baketik Fundazioa.
Basado en las premisas de la escuela del Teatro del Oprimido, esta iniciativa propone usar el teatro como herramienta para abordar sentimientos, contradicciones y arquetipos provocados por la violencia y la conflictividad social.
Se trata de una experiencia personal de dos horas que permitirá a los espectadores revivir el conflictivo pasado inmediato de la sociedad vasca para afrontar el futuro colectivo desde un lugar nuevo a través de las siguientes reflexiones: ¿Qué ha pasado y por qué? ¿Qué es lo que podemos hacer ahora? ¿Qué tenemos que hacer para que en el futuro no vuelva a suceder?
Se llevarán a cabo 100 sesiones entre los años 2015 y 2016, en las que se recolectarán los deseos y compromisos futuros que nos inspirarán como sociedad en el camino hacia la paz. En 2016, dichos deseos se expondrán y compartirán con la ciudadanía.
Dance 2gether. Si somos capaces de bailar juntos, podemos vivir juntos
2015-2016, en el territorio DSS2016EU.
Agentes: centros escolares del territorio, DE-LooPERS, Dantzagunea.
Un experimento que, a través de la danza comunitaria, trata de difuminar las diferencias entre los roles que adoptan las/os niñas/os, reforzar el sentimiento de pertenencia y fomentar la colaboración.
El proyecto arrancará con sesiones formativas en torno a la danza comunitaria dirigidas a profesionales y, posteriormente, será el turno de los colegios. Durante cinco días, el alumnado dedicará todo su tiempo a la danza.
La base de este proyecto se ha dado a conocer a través de la exitosa película ?Five Days to Dance?, grabada en el centro donostiarra Larramendi.
Entre arenas. Creatividad, arte y reflexión sobre el sáhara bajo una jaima
Entre abril y junio de 2016, en Donostia / San Sebastián.
Agentes: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, San Telmo Museoa.
El epicentro de este proyecto es la instalación Tuiza, creada en coproducción con el Museo Reina Sofía, por el artista Federico Guzmán (Sevilla, 1964). Una jaima compuesta por melhfas (vestidos típicos de la mujeres del Sáhara) tintadas en Bojador, representará la unión, la solidaridad y la empatía.
Bajo la protección de la jaima se programarán diferentes actividades como talleres, conferencias, espectáculos, debates...
Faro de la vida
Hirikilabs. Aprender para luego enseñar
2016, todo el año, en el territorio DSS2016EU.
Agentes: Tabakalera
Un laboratorio para poner la tecnología al servicio de la ciudadanía, eso es Hirikilabs. Bajo la filosofía Do It Yourself (hazlo tú mismo), el fin de la iniciativa, ideada junto al Centro de Creación de Cultura Contemporánea Tabakalera, es la experimentación con herramientas de vanguardia y la puesta en práctica de nuevas tecnologías para compartir conocimiento por medio de talleres y cursos.
La principal función de los equipos de trabajo es diseñar líneas de investigación e impulsar actividades que se situarán dentro de la línea Hirikikas. Talleres y cursos sobre temas tan variados como la impresión 3D o la creación artesanal de un skate, abiertos a la ciudadanía con el fin de capacitar a las personas participantes y mostrar el conocimiento generado durante el proceso de investigación.
Time Machine Soup. Happening para jugar con el sentido del gusto
En febrero de 2016, en el territorio DSS2016EU.
Con las papilas gustativas como vehículo de comunicación principal, esta máquina del tiempo propone un viaje al pasado a través de la gastronomía. Los participantes en este montaje tendrán la ocasión de probar doce sopas históricas, una por cada hora que marca el reloj.
El objetivo del proyecto es descubrir distintos momentos que han marcado la historia del continente europeo utilizando para ello los alimentos propios de cada época.
La iniciativa se materializará en forma de performance multidisciplinar que, tras una primera estancia en San Sebastián, se extenderá a diversos puntos del territorio.
2016 Bidea. Paisaje, arte y cultura
Desde marzo a octubre de 2016, en el territorio DSS2016EU.
Un itinerario diseñado para el descubrimiento ecológico por paisajes naturales de Gipuzkoa, Navarra, Araba, Bizkaia, Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. El trazado consolida una ruta senderista como legado para el futuro, que en 2016 se presentará cuajada de manifestaciones artísticas en una apuesta que fusiona la vida saludable con la expresión artístico-cultural.
2016 Bidea, que consiste en un recorrido de 32 etapas, constituye una novedosa propuesta para disfrutar el monte.
Entre marzo y octubre se organizarán excursiones cada domingo, una por cada etapa.
Diálogos europeos. Debates abiertos para implicar a la ciudadanía en asuntos europeos
2015-2016, en el territorio DSS2016EU.
Agentes: Globernance, San Telmo Museoa.
Diálogos Europeos es un ciclo de encuentros ciudadanos abiertos a la participación en las que las personas asistentes tendrán la oportunidad de conversar sobre asuntos europeos con personalidades como Jose Manuel Durão Barroso, ex-presidente de la Comisión Europea; Antonio Vitorino, ex-comisario europeo de justicia; Fausto Pocar, magistrado del Tribunal Penal Internacional; o Saskia Sassen, socióloga neerlandesa, entre otros.
La justicia, la realidad de la mujer, los derechos humanos, el impacto de las multinacionales, el medio ambiente, la transformación de Europa, etc. serán algunos de los temas tratados.
Más noticias sobre cultura
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.