San Sebastián 2016 espera 50.000 personas en el acto inaugural

La Fundación Donostia /San Sebastián 2016 encargó al director artístico Hansel Cereza ‘Un espectáculo que refleje los valores de la Capitalidad y que quede en la memoria de la ciudad”. Cereza, que fue quién creó la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, ha concebido un espectáculo de gran complejidad técnica y en el que se ha apostado por dar voz y participación plena a los donostiarras.
Durante la ceremonia se construirá un simbólico puente de luz y sonido, llamado el Puente de la convivencia, que representa los objetivos de la Capitalidad. Según ha afirmado Cereza “nunca se ha creado un espectáculo inaugural en el que la ciudadanía forma parte fundamental de la acción” del modo en el que lo hará el sábado. Las agrupaciones culturales y sociales tendrán un papel principal en el espectáculo.
El director artístico catalán ha ingeniado un espectáculo que integra diversas formas y expresiones culturales apoyándose en la cultura vasca y usando como base lo aprendido en su trabajo como director artístico del espectáculo Herritmo, realizado por Oreka TX, Kalakan y Kukai.
El río como testigo, la ciudadanía como protagonista
El puente de María Cristina se convertirá en un gran escenario dramático con cañones de luz, leds, proyectores… Los donostiarras podrán seguir el espectáculo Puente de la convivencia desde los puentes de Mundaiz y Santa Catalina, así como desde las dos orillas, dónde habrá espacio para más de 50.000 espectadores.
Se repartirán 50.00 flyers con la letra de la canción de Mikel Laboa, “Baga, biga, higa” para animar a los espectadores a tomar parte en la acción. Esta canción tendrá una relevancia en el desarrollo de la ceremonia.
El espectáculo se podrá seguir desde cuatro pantallas gigantes instaladas en la capital guizpuzcoana así como en directo por ETB2 y La2.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.