Ciclo de conferencias
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza Erronkak/Desafios con conferencias sobre el envejecimiento

La conducta normal y patológica en la vejez es la primera conferencia del ciclo que tendrá lugar el 2 de febrero, martes, en San Telmo Museoa. Este ciclo está coordinado por José Félix Martí Massó.
Erronkak/Desafíos
Erronkak/Desafíos. Foto: DS2016

La primera conferencia del ciclo Envejecimiento cerebral: una carrera contrareloj que tendrá lugar el martes, 2 de febrero, a las 19:30 en San Telmo Museoa, es la conferencia La conducta normal y patológica en la vejez. Este ciclo de conferencias está coordinado por el neurólogo José Félix Martí Massó.

Uno de los desafíos más importantes de la sociedad actual de nuestro entorno es el envejecimiento de la población y la atención a los ancianos.  Nos encontramos ante una población de ancianos, que aumenta debido a una mayor supervivencia, a la que hay que atender y cuidar. Las enfermedades neurológicas de la vejez condicionan de una manera muy importante la calidad de vida de los enfermos, de sus familias y de la sociedad.

El Alzheimer, el Parkinson y las enfermedades vasculares cerebrales son muy frecuentes en la vejez, y es necesario conocer las recomendaciones para prevenir su aparición y mejorar la atención de las personas que las sufren.

Estas son las cuestiones que se tratarán en este ciclo de conferencias coordinado por el neurólogo Dr. J.F. Martí Massó y en el que tomarán parte siete neurólogas y neurólogos.

La conducta normal y patológica en la vejez

En la vejez se dan una serie de cambios físicos, psíquicos, sociales y cognitivos que hacen que pueda modificarse la conducta de las personas afectadas. Los cambios pueden ser debidos, entre otras cosas, a las enfermedades neurodegenerativas.

La falta de memoria, la alteración de fluidez verbal, la falta de interés, la disminución de la capacidad de atención, la falta de control emocional, la desconfianza… ¿Estos cambios, a partir de los 65 años, son normales o patológicos? ¿Qué podemos hacer para alcanzar una edad avanzada con la mejor salud psicofísica posible?

Los objetivos principales de esta conferencia son, la evaluación de los cambios de conducta, cuándo estos cambios deben inducir una consulta médica, y la forma de alcanzar una vejez saludable.

Programa del ciclo

2 de febrero

La conducta normal y patológica en la vejez

Dr. J.F. Martí Massó, neurólogo

5 de abril

Prevenir la enfermedad del Alzheimer: A quién y cómo

D. Pablo Martínez-Lage, neurólogo. En colaboración con AFAGI

8 de junio

El Alzheimer: las tres etapas de una larga enfermedad

Dr. Rafael Blesa, neurólogo. En colaboración con AFAGI

6 de septiembre

¿Podremos curar o prevenir la enfermedad de Parkinson en un futuro?

Dr. José Obeso, neurólogo. En colaboración con Asociación de pacientes de enfermedad de Parkinson

8 de noviembre

Genes y demencia

Dr. A. López de Munain, neurólogo

13 de diciembre

La prevención y el tratamiento de las enfermedades cerebro-vasculares

Dra. Ana de Arce y Dra. M.T. Martínez Zabaleta, neurólogas. En colaboración con la asociación de pacientes con daño cerebral adquirido

Más noticias sobre cultura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal

El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".

Cargar más