Getxophoto arranca el próximo 5 de septiembre su XII edición
Getxophoto, el festival de imagen que se celebrará del 5 al 30 de septiembre en Getxo, incluye este año una instalación en la que los participantes pueden saltar sobre una colchoneta gigante con un retrato del rostro del presidente Trump, que se arruga al caer encima.
"Jump Trump" es una instalación firmada por Erik Kessels y Thomas Mailaender, creada para el festival Unseen de Amsterdam, que se podrá "disfrutar" en Getxo del 6 al 9 de septiembre.
Ofrece la posibilidad de "vengarse" del hombre más influyente de la Tierra, aunque sea sólo durante unos efímeros segundos: se salta desde una estructura elevada sobre una colchoneta gigante (8x5 metros) con un retrato impreso de Donald Trump.
Este será uno de los atractivos del festival, cuyo contenido han anunciado este lunes los organizadores. El evento propone, una vez más, la experimentación a través de formatos y lugares expositivos no convencionales, con intervenciones al aire libre. Así, las obras se exhibirán en el entorno que une la playa de Ereaga con el Puerto Viejo de Algorta, y en el centro de esta localidad vizcaína.
En este marco se expondrán imágenes de autores como Luca Locatelli, Zanele Muholi, Yoshinori Mizutani, Gohar Dashti, Markel Redondo o Julián Barón, hasta un total de 23 autores de países como Reino Unido, Japón, Irán, Singapur, Estados Unidos o España.
Una veintena de exposiciones
En total, una veintena de exposiciones (individuales y colectivas) conforman la programación artística en torno al tema de este año, "Postconflicto. Reformulando el diálogo". Los trabajos abordarán conflictos de todo tipo, tanto ecológicos, tecnológicos, políticos o humanos, y reflexionarán acerca de las consecuencias y la reconstrucción del diálogo en periodos posteriores a situaciones de conflicto.
Por segundo año consecutivo, el Festival vuelve a contar con Mónica Allende como comisaria y responsable de la programación artística. Nacida en Bilbao y residente en Londres, ha sido editora gráfica del Sunday Times Magazine.
Una de las propuestas que destacan en esta edición será la instalación de más de 4.000 fotografías pequeñas con las que los artistas asiáticos Chow & Lin realizarán un gran mural de 20 metros en el interior del mercado de Algorta.
La obra se titula "Equivalence. The Ecological Footprint of Fish" y es una crítica al impacto de las piscifactorías en el ecosistema.
En un tono más político, el artista belga Anton Kusters estrena en "Blue Skies Project", trabajo que revisita la memoria del Holocausto a través de 1.078 polaroids que representan sendos cielos azules. Son los cielos que dominan los 1.078 campos de concentración que existieron en Europa.
La realidad virtual volverá a tener lugar en la programación con el premiado documental "The Sun Ladies". Estrenado en la última edición de Sundance, cuenta la historia de un grupo de guerrilleras yazidíes que plantan cara al ejército del Estado Islámico.
Drones de Markel Redondo
Destacará el trabajo realizado con drones por el bilbaíno Markel Redondo, quien ha registrado las consecuencias de un urbanismo desaforado creando unos impactantes documentos visuales sobre la crisis del ladrillo en España.
También desde el aire, el californiano Josh Begley propone un viaje aéreo a lo largo de los 3.144 km de frontera que separa Estados Unidos de México, desde el Pacífico hasta el Atlántico. En una pieza multimedia de seis minutos de duración que reúne más de 200.000 fotografías capturadas por los satélites de Google Earth, con la que Begley invita a reflexionar sobre la inviabilidad de construir un muro que separe los dos países.
Por último, la exposición colectiva "Identidad y violencia" reunirá el trabajo de tres autoras: con el telón de fondo del genocidio armenio, Lucie Khahoutian, del colectivo Live Wild Collective, explora las complejidades del doble origen armenio y francés.
La artista sudafricana Zanele Muholi ofrece una respuesta personal a la colonización y exotismo del cuerpo femenino negro. Además, la artista Dragana Jurišic crea una narración delicada sobre la pérdida de la identidad después del colapso de la ex Yugoslavia.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.