Presentan una querella contra una muestra de Abel Azcona en Pamplona

La Asociación Española de Abogados Cristianos ha interpuesto una querella criminal por "profanación" contra el artista Abel Azcona, autor de la exposición 'Desenterrados' que se exhibe en Pamplona, de la que forman parte hostias consagradas.
La exposición, inaugurada el pasado viernes en una sala del Ayuntamiento de Pamplona, institución a la que los querellantes advierten que ampliarán su denuncia si no clausuran la muestra, suma un compendio de fotografías, vinilos de palabras y otras instalaciones con las que el autor "reflexiona sobre el sufrimiento propio y ajeno", según se anunció en la presentación.
Entre estos elementos de la exposición, según denuncia la Asociación Española de Abogados Cristianos, "se exhibe físicamente un plato de Formas Consagradas y unas fotos en las que se escribe la palabra 'pederastia'" con estas hostias.
Advierten además que "más de 40 000 personas" han protestado en menos de 20 horas a través de las redes sociales y Change.org pidiendo al ayuntamiento que retire "de inmediato" la exposición. Un miembro de la Asociación ha manifestado a EiTB tener constancia de que "un ciudadano ha retirado este fin de semana las hostias que se exhibían.
Los querellantes señalan que el propio autor de esta exhibición reconoce que robó las formas consagradas en misas de Madrid y Pamplona en las que iba a comulgar y guardaba la hostia, con las que consideran que se ha cometido "un delito reiterado de profanación y un delito contra los sentimientos religiosos" recogidos en el Código Penal.
Por su parte, la delegación del Gobierno español en Navarra también ha trasladado hoy a la Fiscalía un informe sobre la exposición del artista Abel Azcona, por si pudiera incurrir en un delito contra los sentimientos religiosos.
La delegación del Gobierno considera que la exposición podría contravenir lo recogido en el artículo 525 del Código Penal, en el que se propone pena de multa entre 8 y 12 meses para quienes para ofender los sentimientos de una confesión religiosa hagan "escarnio" de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias.
La exposición fue inaugurada el pasado viernes en la sala de exposiciones de la plaza Serapio Esparza, y está previsto que se mantenga durante todas las Navidades hasta el 17 de enero del próximo año.
"No hay delito"
eitb.eus ha hablado con Abel Azcona, quien se encuentra desbordado por el eco de la acción: ha recibido miles de mensajes reprobatorios y amenazantes, y teme por la seguridad de la obra. Seis o siete museos ya han mostrado interés por el proyecto "Amén", que es el que muestra las imágenes creadas con las hostias obtenidas en misas y del que una pequeña muestra ya fue expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles.
Aún así, el artista recuerda que las piezas que han levantado la polémica ocupan un lugar casi anecdótico en la muestra, que está compuesta en un 80 % de material perteneciente a su proyecto 'Desenterrados', sobre la Guerra Civil.
Azcona ha manifestado haber consultado la querella con su abogada, que le ha dejado claro que no existe ningún delito en su acción: el artista asistió a varias misas, comulgó y guardó las hostias para realizar luego varias obras con ellas.
El artista está intentando ponerse en contacto con el Ayuntamiento, gestor del local donde tiene lugar la exposición, para reforzar la seguridad de la muestra y asegurar la pieza, ante las reacciones de sectores católicos.
'Desenterrados'
El trabajo de Azcona sobre los fusilados de la Guerra Civil conforma el grueso de una exposición centrada en torno a la obra política y subversiva del artista.
El artista completa la exposición con guiños y detalles pertenecientes a otros proyectos y trabajos. Entre ellos “The Shadow” sobre pederastia, “Nine Container”, una crítica a la basura física y emocional, al “hombre-basura” o “Empathy and Prostitution”, un proyecto gestado y desarrollado por primera vez en Bogotá (Colombia), que después se realizó en Madrid y más tarde en Houston (Estados Unidos). En estos trabajos el autor experimenta consigo mismo en un proceso de búsqueda y autoconocimiento interior fruto de su origen y de las experiencias traumáticas en la infancia.
La exposición contiene además otros elementos menores que hacen referencia a los principales trabajos del autor. De esta manera la sala contiene información de 18 proyectos del autor: Enterrados, Lluvia, Guernica, Eudación, Nine container, Biological meeting, EXP.09812, Visibles, The Shadow, Amén, Memoria deconstruida, Vaginas anónimas, Empathy and prostitution, En la calle, El círculo, Las horas, The stairs y Útero.
Más noticias sobre arte
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.
Estrenan la adaptación teatral de ''Miñan'' en Londres, bajo el título ''Little Brother''
La adaptación teatral inglesa de la novela de Amets Arzallus se ha estrenado esta semana en el Teatro Jermyn Street de Londres, de la mano de la dramaturga Timberlake Wertenbaker. Se podrá ver hasta el próximo 21 de junio.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao restaura ''La Anunciación'' de Berruguete
Por su estilo, característico de la vuelta de Berruguete tras su estancia en Italia y afín al de otras tablas del pintor, esta Anunciación formó parte de un retablo con escenas de la vida de la Virgen que fue realizado hacia 1485-1490, quizá para alguna iglesia palentina.
El programa La Ruta del Arte saca a la calle la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao
Por sexto año, el museo bilbaíno llevará, hasta diciembre, a las calles de 31 municipios de Bizkaia las reproducciones de 38 obras de su colección.