Fotografías, para reflexionar sobre los estereotipos machistas
Las fotógrafas profesionales Eider Bernaola (Vitoria, 1992) y Leire Bikuña (Pamplona, 1993) lanzan hoy, 8 de marzo, el nuevo proyecto colaborativo “Girls can do it”, en el que han participado 50 voluntarias, con el que pretenden poner de manifiesto “la forma en que la representación de las mujeres en la fotografía ha contribuido a reforzar las desigualdades que a día de hoy siguen existiendo entre mujeres y hombres en la sociedad”, según explica Eider Bernaola.
Ambas fotógrafas están unidas por la temática de sus trabajos: utilizan la fotografía como forma de expresar su opinión, investigar, reflexionar y profundizar acerca de los estereotipos existentes alrededor de la imagen y cómo se ha representado a las mujeres a lo largo de la historia..
En este nuevo proyecto han participado más de medio centenar de mujeres, y se puede ver en una página web estrenada a tal efecto.
Origen militar
El proyecto está centrado en la icónica ilustración “We can do it!”, que, según explica Leire Bikuña, “no es precisamente una imagen cuya historia pueda considerarse feminista”.
Según Bernaola, el cartel, creado por J.Howard Miller en 1943 para una empresa manufacturera del sector de la electricidad, “buscaba animar y motivar a los trabajadores. Forma parte de una campaña militar propagandística por parte del Gobierno, y de las propias empresas de armas para reemplazar a los hombres que estaban en el frente; es decir, necesitaban mano de obra”.
Sin embargo, el papel femenino en el mercado laboral tenía una fecha límite: el fin de la guerra. En cuanto los combatientes volvieron de la batalla, ellas regresaron a su puesto de amas de casa, por muy eficientes que hubiesen sido en sus puestos de trabajo. Todas perdieron sus derechos, y, aunque muchas de ellas hubiesen querido seguir trabajando, se las “invitó” a volver a sus hogares y a retomar sus roles.
No es hasta la década de 1980 cuando el cartel es redescubierto y empieza a utilizarse por movimientos feministas como icono para la lucha por los derechos de las trabajadoras.
Hoy en día, la imagen se relaciona con el empoderamiento de la mujer.
“Generar inquietud”
Eider Bernaola y Leire Bikuña, ante ello, pretenden reinterpretar el cartel y recordar que la fuerza no es un atributo exclusivo de un género, es una cualidad de las personas: “Es hora de desmontar roles, de dejar de asociar posturas, emociones, acciones a un rol u otro, negándonos la posibilidad en ambos casos de ser personas más equilibradas. Nos gustaría que lo femenino dejara de estar asociado a la debilidad”, añaden.
“Buscamos la reflexión tanto de mujeres como de hombres, la autocrítica y generar esa pequeña inquietud, ya que es el primer paso para actuar y cambiar”.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.