Un geólogo ve "extremadamente burdas" algunas "falsificaciones" de Iruña-Veleia
Un geólogo del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) que ha declarado este lunes en el juicio por la supuesta falsificación de grafitos en el yacimiento romano de Iruña-Veleia ha asegurado que la "falsificación en algunas piezas es extremadamente burda".
La sesión de esta mañana se ha centrado en el informe elaborado por este trabajador del IPCE, que, tras analizar 39 piezas cerámicas de ese yacimiento (supuestamente, se efectuaron grafitos falsos en 476), concluye que "no hay duda" de que 35 de ellos son "de origen contemporáneo".
Así lo ha asegurado este experto, que ha descrito con todo tipo de detalle el estudio llevado a cabo sobre las piezas. Estas fueron "barridas a conciencia" por un microscopio electrónico durante "casi 400 horas", utilizando una técnica de análisis que "no deja ningún tipo de huella de su paso por la cerámica", según ha subrayado.
También ha explicado que se analizaron las piezas con luz fluorescente ultravioleta, que permite ver los posibles repintes y añadidos en las obras, y que solo con ello hubiera sido suficiente para certificar su falsedad, porque en algunos casos la falsificación es "extremadamente burda".
Restos de acero común
El geólogo del IPCE, que ha declarado durante cuatro horas tras un biombo para proteger su imagen, ha relatado que una de las constantes observadas es que en los surcos de los grafitos se han encontrado restos de acero común, e, incluso, en dos piezas, de acero inoxidable.
Esos restos metálicos "modernos" además están "inalterados", solo aparecen en los surcos de las letras y dibujos, y además rompen la "costra" que cubría la pieza tras permanecer durante siglos bajo tierra, ha descrito el experto.
Sobre el objeto que podría haberse utilizado para llevar a cabo estos grafitos ha hablado de un objeto metálico y puntiagudo, un "instrumento moderno", que puede ser desde un clavo o cualquier punzón de laboratorio, es decir, cualquier herramienta de "uso cotidiano".
También ha indicado que esos restos de metales, "circunscritos" a los surcos de las letras y dibujos, no pueden proceder de los instrumentos utilizados en el lavado de las piezas.
Ha añadido que han encontrado "tierra de relleno" en los surcos de los presuntos grafitos falsos, que buscan dotar de "apariencia de antigüedad" a los mismos.
Ha descrito "anomalías" en fracturas de las piezas con "roturas recientes", sin costra, además de trazos anómalos, con letras que no existían en el alfabeto romano arcaico, y surcos sobre las cerámicas que no han estado en contacto con la tierra del yacimiento.
El experto del IPCE ha avalado la selección de las cerámicas analizadas, por ser "muy representativa del conjunto" de las que supuestamente fueron falsificadas y ante la imposibilidad de analizar todas.
Presentados como "históricos", en 2006
Hasta este momento, varios arqueólogos que trabajaron en este yacimiento han puesto en duda en sus declaraciones la autenticidad de estos grafitos, que, cuando fueron presentados en público, en junio de 2006, fueron calificados de históricos, porque, entre otras cuestiones, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo.
Los agentes de la Ertzaintza que investigaron este caso concluyeron que lo ocurrido en este yacimiento ha sido "una de las mayores falsificaciones y/o manipulaciones realizadas sobre materiales arqueológicos del mundo romano". Sin embargo, tres de los cuatro peritos calígrafos que han declarado en la vista no han podido concluir que el autor de los presuntos grafitos falsos haya sido el exdirector del yacimiento Eliseo Gil, principal imputado en este caso; para él, la Fiscalía pide cinco años y medio de cárcel, si bien él ha mantenido su inocencia.
Junto a él, está procesado Rubén Cerdán, para quien el Ministerio Público solicita dos años y medio de cárcel. En el banquillo de los acusados, también estaba Óscar Escribano, un colaborador de Gil, que, en el inicio de este juicio, aceptó un año de cárcel, tras reconocer que hizo con un punzón una inscripción sobre una pieza a modo de "broma".
Más noticias sobre arte
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.
Estrenan la adaptación teatral de ''Miñan'' en Londres, bajo el título ''Little Brother''
La adaptación teatral inglesa de la novela de Amets Arzallus se ha estrenado esta semana en el Teatro Jermyn Street de Londres, de la mano de la dramaturga Timberlake Wertenbaker. Se podrá ver hasta el próximo 21 de junio.