Tabakalera abre la exposición "Komunikazio-inkomunikazio"
El centro Tabakalera de San Sebastián ha presentado hoy "Komunikazio-inkomunikazio", una muestra que revisa "la relación entre cultura popular, vanguardia y creación experimental" y que se podrá visitar desde este sábado hasta el 28 de agosto en la sala principal de exposiciones del centro y en la sala Lau Pareta.
El lenguaje es un denominador común en esta muestra que precisamente ha tomado el nombre de la "rompedora representación" que Mikel Laboa estrenó en 1977 en un concierto junto a Lluís Llach.
Las dos salas reúnen la obra de una treintena de artistas de diferentes generaciones en un "cruce" de piezas históricas y contemporáneas con nuevas producciones impulsadas por Tabakalera, que se complementan con documentación procedente de archivos públicos y privados.
Se propone al visitante un recorrido "que transcurre desde lo literal hasta lo evocativo a través de la música, la palabra, el poema, la performance, la abstracción y el sonido experimental", y en el que se ha reservado espacio para uno de los "Caprichos" de Goya, el Gernika de José Luis Zumeta y los archivos de Joxean Artze.
Nombres de otros artistas como Remigio Mendiburu, Vicente Ameztoy y el cantautor y poeta Xabier Lete, están presentes en las salas junto a los de autores como Txomin Badiola, Dora García, Itziar Okariz, Olatz Otalora, Asier Mendizabal, Josu Bilbao, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca.
Para el desarrollo de la exposición se creó un grupo de trabajo formado por Maialen Lujanbio, Xabier Erkizia e Itxaro Borda, responsables de la organización del seminario "La Gran Conversación", que tuvo lugar el pasado mes de marzo como prólogo de esta muestra, "y que ha contribuido a generar el universo vinculado a las inquietudes y formas de hacer de Mikel Laboa".
En paralelo con la exposición, en la semana del 7 al 10 de julio se celebrará "Ezbaikaria", un seminario desarrollado en colaboración con el Museo San Telmo, en el que convivirán distintas "líneas de investigación" en torno a ese particular trabajo sonoro de Laboa.
Además, durante los meses de verano y en colaboración con la Quincena Musical de San Sebastián, se podrán escuchar los "Lekeitioak" en la sala de cine de Tabakalera de la mano de invitados como Garazi Navas, Marie Cosnay, Mohamed Bouljal y Pedro G. Romero.
Te puede interesar
Artium abre la exposición "La tierra no será poseída", de Marwa Arsanios
El museo gasteiztarra expone en su Sala A1 la exposición de la actriz estadounidense de origen libanés, que se podrá visitar hasta el 12 de abril de 2026.
El Guggenheim Bilbao expone 22 nuevas piezas entre sus 'Obras de la Colección'
El museo bilbaíno muestra un total de 55 obras de 39 artistas distintos pertenecientes a su colección, 22 de ellas nuevas piezas: Basquiat, Klein, Tàpies, Twombly, Warhol, Chillida, Oteiza, Ibon Aramberri, Juan Pérez Agirregoikoa, Erlea Maneros Zabala.... Se podrán visitar en la tercera planta del edificio. Música: "La espera", Amaia Miranda.
Fallece la ilustradora alavesa Amaia Arrazola
La artista visual, de 41 años, ha fallecido en Barcelona. Autora de libros como “Waba Sabi” o “Totoro y yo”, creó también el cartel de las Fiestas de la Blanca 2024.
El Archivo Histórico de Euskadi acoge la exposición "Crónica de una transformación (1900-1957)"
Es la segunda muestra artística organizada por BBVA con fondos de su Archivo Histórico y de su Colección de arte, en colaboración con el Departamento Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, y se podrá ver hasta el 6 de abril.
Azkuna Zentroa presenta la exposición de Marisa González "Un modo de hacer generativo"
Esta exposición antológica del artista bilbaíno ha estado expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía y ahora llega a Bilbao
Nace la comunidad Danok Oteiza, cumpliendo uno de los deseos de Jorge Oteiza
Han pasado ya 117 años desde que el artista vasco Jorge Oteiza nació en Orio (Gipuzkoa). Coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, han presentado la comunidad Danok Oteiza con el objetivo de difundir su obra.
La comunidad Danok Oteiza promocionará la figura del creador
A través de esta nueva comunidad, la Fundación Museo Oteiza difundirá la obra y el pensamiento de Oteiza, generará una comunidad y fortalecerá una estructura permanente de colaboración. En el acto de arranque de la comunidad, han presentado el audiovisual de Oskar Alegria “Oteiza 14 apostulu”.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La entrada al Guggenheim será gratuita este fin de semana
Con motivo del 28º aniversario del museo bilbaíno, la entrada será libre el sábado y el domingo. La reserva previa de entradas está agotada, pero habrá tiques en taquilla hasta completar el aforo.
Jon Mikel Euba, Zuhar Iruretagoiena y Garikoitz Fraga reciben los premios Gure Artea
En un acto realizado en el museo Artium, Euba ha recibido el premio a la trayectoria artística, Iruretagoiena el correspondiente a la actividad creativa y Fraga el dedicado a la actividad realizada por diferentes agentes en las artes plásticas y visuales.