Tabakalera abre la exposición "Komunikazio-inkomunikazio"
El centro Tabakalera de San Sebastián ha presentado hoy "Komunikazio-inkomunikazio", una muestra que revisa "la relación entre cultura popular, vanguardia y creación experimental" y que se podrá visitar desde este sábado hasta el 28 de agosto en la sala principal de exposiciones del centro y en la sala Lau Pareta.
El lenguaje es un denominador común en esta muestra que precisamente ha tomado el nombre de la "rompedora representación" que Mikel Laboa estrenó en 1977 en un concierto junto a Lluís Llach.
Las dos salas reúnen la obra de una treintena de artistas de diferentes generaciones en un "cruce" de piezas históricas y contemporáneas con nuevas producciones impulsadas por Tabakalera, que se complementan con documentación procedente de archivos públicos y privados.
Se propone al visitante un recorrido "que transcurre desde lo literal hasta lo evocativo a través de la música, la palabra, el poema, la performance, la abstracción y el sonido experimental", y en el que se ha reservado espacio para uno de los "Caprichos" de Goya, el Gernika de José Luis Zumeta y los archivos de Joxean Artze.
Nombres de otros artistas como Remigio Mendiburu, Vicente Ameztoy y el cantautor y poeta Xabier Lete, están presentes en las salas junto a los de autores como Txomin Badiola, Dora García, Itziar Okariz, Olatz Otalora, Asier Mendizabal, Josu Bilbao, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca.
Para el desarrollo de la exposición se creó un grupo de trabajo formado por Maialen Lujanbio, Xabier Erkizia e Itxaro Borda, responsables de la organización del seminario "La Gran Conversación", que tuvo lugar el pasado mes de marzo como prólogo de esta muestra, "y que ha contribuido a generar el universo vinculado a las inquietudes y formas de hacer de Mikel Laboa".
En paralelo con la exposición, en la semana del 7 al 10 de julio se celebrará "Ezbaikaria", un seminario desarrollado en colaboración con el Museo San Telmo, en el que convivirán distintas "líneas de investigación" en torno a ese particular trabajo sonoro de Laboa.
Además, durante los meses de verano y en colaboración con la Quincena Musical de San Sebastián, se podrán escuchar los "Lekeitioak" en la sala de cine de Tabakalera de la mano de invitados como Garazi Navas, Marie Cosnay, Mohamed Bouljal y Pedro G. Romero.
Más noticias sobre arte
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.
Estrenan la adaptación teatral de ''Miñan'' en Londres, bajo el título ''Little Brother''
La adaptación teatral inglesa de la novela de Amets Arzallus se ha estrenado esta semana en el Teatro Jermyn Street de Londres, de la mano de la dramaturga Timberlake Wertenbaker. Se podrá ver hasta el próximo 21 de junio.