'La trinchera infinita' es la 'alegoría sobre el miedo' de Arregi, Garaño y Goenaga
Aitor Arregi, Jon Garaño y Josemari Goenaga, directores de Handia y Loreak, salen de su "zona de confort" en La trinchera infinita, una cinta minuciosa y emotiva donde recrean la vida entera de un "topo" andaluz escondido tras la Guerra Civil, en una "alegoría sobre el miedo" que también es una historia de amor. La película se ha estrenado en el Zinemaldia, y podrá verse en las salas a partir del 31 de octubre.
"Si Higinio está escondido es por miedo, todos tenemos miedo a algo: a dar el paso, a dejar el trabajo, a salir del armario", ha explicado Garaño en rueda de prensa. Arregi ha precisado que siempre quisieron crear "un diálogo entre el pasado y el presente" y que el espectador de hoy "vea que las ropas cambian, pero las inquietudes humanas son siempre las mismas".
Recibidos con aplausos por una multitud de periodistas en el Kursaal, los equipos vasco y andaluz responsables de La trinchera infinita han coincidido al destacar el trabajo de los actores principales, Belén Cuesta y Antonio de la Torre, precisos en el tratamiento de los acentos hasta el "mimo", según el productor andaluz Olmo Figueredo.
"Era uno de los miedos que teníamos", ha señalado Cuesta, en su papel de Rosa, la mujer que por amor "hace el recorrido que hacen: sufre, tiene miedo, cuida, lucha, envejece, es madre", según explica la malagueña, quien cree haber hecho uno de los papeles más importantes de su vida.
"Sí queríamos honestidad y verdad, fundamentales para contar la historia", ha añadido la actriz.
En ese sentido, De la Torre ha contado que buscaron "asesores" de los pueblos y pactaron las expresiones, porque tampoco era lo mismo el andaluz de los años 30 que el de hoy. "Es la herencia de nuestros padres, de nuestros pueblos. Les podemos decir a los 'millennials' que venimos de ahí", ha bromeado el actor.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El malagueño es Higinio, un republicano que acaba de casarse con Rosa cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con la ayuda de su familia, decide utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. Pero las cosas se complican, Franco gana la guerra y el miedo a una muerte segura, además del amor que sienten el uno por el otro, les condena a un encierro que durará más de 30 años, hasta la muerte del dictador.
Esta historia no es verídica, como ocurre con la cinta de animación 30 años de oscuridad que Manuel H. Martín hizo en 2012 e inspiró a los tres directores, aunque prefirieron no sujetarse a esa "servidumbre".
Los directores, que se repartieron el trabajo por etapas y misiones —algo que les funciona desde hace 20 años "por friki que suene", ha dicho Arregi—, usaron el punto de vista de Higinio, que "no ve todo, no escucha todo, y no confía en que su familia no le oculte cosas", para contar la historia.
La cinta avanza esos treinta años con los actores, que envejecen, engordan, enloquecen a ratos y se resignan, otros. "El planteamiento era no salirnos de ese encierro y ver esos 30 años en la historia de un matrimonio y también de un país. Ver cómo el miedo condiciona sus vidas", ha resumido Goenaga.
Sin olvidar, concluye, que "lo político se mantiene como contexto; está desde lo más llano, desde cómo podía vivir un matrimonio un pueblito andaluz, acercándonos a ello desde una forma muy doméstica, no se habla de lo jodidos que estamos con Franco, sino que se oye en su voz. Era hacer un acercamiento humano sin dar la espalda a la realidad que están viviendo".
En la primera sesión, la mayoría de espectadores han salido satisfechos del Kursaal.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre cine
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.