Manuel Rivas: 'La escritura puede sacudir la indiferencia. No es poco'
El segundo encuentro de la VII edición de "Diálogos con la literatura" trae a Bidebarrieta Kulturgunea al escritor gallego Manuel Rivas. Será este martes, 25 de febrero, a las 19:30 horas.
Según los organizadores de la jornada, Rivas conversará acerca de la "escritura solidaria": sobre los autores que más han influenciado al escritor coruñés en "la narración de casos, hechos y situaciones vinculados a los valores de la solidaridad", su obra acerca de Vicente Ferrer ("Vicente Ferrer, Rumbo a las estrellas con dificultades") y sus vinculaciones con este, así como el papel de la literatura y el escritor/periodista en la búsqueda de una sociedad más comprometida.
eitb.com ha hablado con el escritor, antes de su llegada a Bilbao.
¿Qué papel y capacidad tiene la escritura, ya sea literaria o periodística, a la hora de acercar los valores solidarios a la ciudadanía y movilizarla, llamarla a la acción?
Suelen ser las palabras las que te comprometen y no al revés. Si trabajas con las palabras de verdad quieres saber lo que ocurre con ellas, el porqué de sus cicatrices, y son ellas las que te llevan a confrontarte con esa parte oculta o semioculta de la realidad. ¿Puede la escritura, como periodismo o literatura, cambiar las cosas? Puede romper silencios, desvelar lo invisible y sacudir la indiferencia. No es poco.
Uno de los últimos ejemplos de explosión de solidaridad, que tú seguiste de muy cerca, fue la respuesta popular al hundimiento del Prestige... ¿Tuvo algún papel la literatura en aquella movilización?
Además de protesta indignada, la movilización social tuvo una dimensión de re-existencia, de segunda vida, de contra-naufragio. La literatura jugó un papel fundamental, fue uno de esos momentos en que la boca de la literatura era la boca a la vez del individuo y de la comunidad. Los poemas, los manifiestos, tenían a la vez la condición de representación y acción. La poesía como insurgencia, en el sentido de despertar y levantarse del suelo.
Jugando con el título de tu libro sobre Vicente Ferrer, claro referente de la solidaridad ("Vicente Ferrer, Rumbo a las estrellas con dificultades"), ¿cuáles son las dificultades, las trabas, para desarrollar acciones solidarias en nuestra sociedad?
La principal traba es la expansión del virus del conformismo. Ese estupefaciente de hacer pensar que no se puede hacer nada contra las injusticias, de que la desigualdad social es parte de la naturaleza de las cosas. Eso se traduce en impotencia o egoísmo. Creo que no puedes permanecer indiferente en tu camarote mientras se hunde el Titanic.
¿Qué escritores y obras en la historia son ejemplos de la solidaridad en la literatura?
Si la leemos a fondo, toda la gran literatura es literatura "comprometida". Desde la Odisea a Las uvas de la ira. Hasta los clásicos de la literatura infantil lo son. La mejor forma de explicar lo que está ocurriendo con la actual crisis es con el cuento de Los músicos de Bremen.
¿En qué medida es escribir, a veces, un acto solidario, de llamar a la gente a algo, de compartir, ofrecer y acompañar, y otras veces algo íntimo, un desahogo para el autor? ¿Existe noción de esto a la hora de escribir? ¿Se escribe a veces para alguien y a veces para uno mismo?
Escribir es un abrir paso hacia dentro y hacia fuera a la vez. Abrir paso contra la estupidez: las estupideces establecidas y la propia estupidez.
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.