Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere el poeta Leopoldo María Panero

Hermano del también poeta Juan Luis Panero y Michi Panero, el poeta, narrador, ensayista y traductor fue encuadrado en la poesía española contemporánea dentro del grupo de los novísimos.
leopoldo maria panero efe

La editorial Huerga ha confirmado que Leopoldo María Panero, poeta español, ha muerto. Hermano del también poeta Juan Luis Panero y Michi Panero, el poeta, narrador, ensayista y traductor fue encuadrado en la poesía española contemporánea dentro del grupo de los novísimos.

Su familia ha sido protagonista de varias historias de cine, como la película de Jaime Chávarri, "El desencanto" (1976) o "Después de tantos años" (1994), de Ricardo Franco, grabada en la década de los 90.

Su trayectoria literaria ha sido influida por sus ingresos en varios psiquiátricos, que no impidieron que publicara mucha obra. En los 80 obtuvo el reconocimiento del público y de la crítica, e ingresa voluntariamente en el psiquiátrico de Arrasate. En los 90 se estable en la Unidad Psiquiátrica de Las Palmas.

Al creador le persiguió su relación con las drogas, a las que dedicó un extenso poemario en 1992.

Ha sido descrito como un poeta maldito y como un transgresor de las letras españolas.

La editorial Huerga y Fierro ha destacado el talento y la obra poética de Panero. Su última obra 'Poesía completa 2000-2010' fue publicada el pasado año.

Antonio Huerga, responsable de Huerga & Fierro, ha destacado del autor su gusto por "recitar  e implicarse, que hacía que la gente le entendiese, se enamorase". "Siempre nos acordaremos de él", ha indicado Huerga.

Igualmente, la editora Charo Fierro ha alabado la "cercanía y pura ternura" que demostraba cada año en la Feria del Libro. "Leopoldo María Panero y su poesía tan grande y tan inmensa, por siempre", ha concluído Fierro.

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Bizenta Mogel Durangoko liburutegia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"

El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.

Cargar más