Bob Dylan, Nobel de Literatura
Guardar
Quitar de mi lista

Cinco canciones merecedoras del Nobel de Literatura

Los versos de Bob Dylan han conseguido el primer Nobel de Literatura para el mundo de la música. Aquí verás el porqué.
Discos de Bob Dylan. EFE
Discos de Bob Dylan. EFE

Desde que comenzara su carrera a principios de los años 60, varias generaciones de todo el mundo tararean canciones míticas de Bob Dylan, como "Blowin' in the wind", "Knockin' on Heaven's Door" o "Hurricane", que han llevado los versos de un Nobel de Literatura al gran público.

 

- "Like a Rolling Stone".- Considerada la mejor canción de toda la carrera del bardo y una de las más grandes de la historia (es la número 1 de la lista de las "500 mejores de todos los tiempos") y, como muchas otras del Nobel, ha sido infinitamente versionada.

Mejor verso: "People call say 'beware doll, you're bound to fall' / You thought they were all kidding you / You used to laugh about / Everybody that was hanging out / Now you don't talk so loud / Now you don't seem so proud / About having to be scrounging your next meal"

(Traducción: "La gente te advertía: 'Ten cuidado, muñeca, puedes caer' / pero tú pensabas que todos ellos estaban bromeando / acostumbrabas a reírte de todos aquellos que andaban por ahí / ahora ya no hablas tan alto / ahora no pareces tan orgullosa / de tener que mendigar tu siguiente comida")

 

- "Blowin' in the Wind".- "La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento", dice la letra del himno por excelencia de la canción protesta en la que Dylan reflexiona sobre la paz, la guerra y la libertad, y gracias a la que se convirtió en mito.

Mejor verso: "How many deaths will it take / Till he knows / That too many people have died"

(Traducción: "Cuántas muertes serán necesarias / antes de que él se dé cuenta / de que ha muerto demasiada gente")

 

- "Mr Tambourine Man".- Incluida en el álbum "Binging It All Back Home", fue número 1 en las listas de éxitos en su versión cantada por el grupo de rock "The Byrds", lanzada antes que la primera versión grabada por Dylan, que ya la había interpretado antes en el mítico Festival de Folk de Newport de 1964, en un recital que recoge el documental "No direction home", de Martin Scorsese.

Mejor verso: "My weariness amazes me / I'm branded on my feet / I have no one to meet / And the ancient empty street's too dead for dreaming"

(Traducción: "Mi cansancio me asombra / estoy clavado a mis pies / no tengo a nadie con quien encontrarme / y la antigua y vacía calle está demasiado muerta para soñar")

 

- "Knockin' on Heaven's Door".- Otra de las "500 mejores canciones de todos los tiempos" fue compuesta por Dylan para la banda sonora de la película de 1973 "Pat Garrett y Billy the Kid" y, además de la popular versión de los Guns N' Roses, la han hecho suya artistas como Bon Jovi, Eric Clapton, Avril Lavigne, Lana del Rey y Luis Eduardo Aute, entre otros.

Mejor verso: "Mama put my guns in the ground / I can't shoot them anymore / That cold black cloud is comin' down / Feels like I'm knockin' on heaven's door"

(Traducción: "Mamá, pon mis armas en el suelo / no puedo dispararlas nunca más / aquella fría y oscura nube está bajando / siento como si estuviera golpeando las puertas del cielo")

 

- "Hurricane".- La historia del boxeador Rubin Carter, acusado injustamente de un triple homicidio, inspiró al cantautor para escribir en 1975 este tema de más de ocho minutos de duración en el que denuncia a "todos los criminales" con "corbata" que están "en libertad para beber martinis y ver el amanecer" mientras un hombre inocente "vive un infierno".

Mejor verso: "Now all the criminals in their coats and their ties / Are free to drink martinis and watch the sun rise / While Rubin sits like Buddha / In a ten foot cell / An innocent man in a living hell"

(Traducción: "Ahora todos los criminales con sus trajes y corbatas / están libres para beber martinis y mirar el amanecer / mientras Rubin se sienta como Buda en una celda de diez pies / un hombre inocente en un infierno viviente")

850o">

Más noticias sobre literatura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"

El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde) 

Bizenta Mogel Durangoko liburutegia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"

El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.

Cargar más