Benito Lertxundi: 'Como nación libre, tendríamos un lugar en el mundo'
La Diputación Foral de Gipuzkoa distinguirá el próximo día 12 de junio con la Medalla de Oro del territorio, mayor rango honorario que puede otorgar, al cantautor oriotarra Benito Lertxundi, para agradecerle el esfuerzo realizado a favor de la música, la cultura y el idioma vascos.
La portavoz foral Larraitz Ugarte apeló al mensaje poético y político que Lertxundi hizo llegar a través de su música "a quienes estaban sometidos por la represión" para explicar lo méritos contraídos para la condecoración.
Ante eso, Lertxundi ha explicado ante los micrófonos de la radio que "todo lo que ocurre en la sociedad le salpica a uno, y eso se puede utilizar para muchas cosas, ya sea porque realmente se cree en ello o en pos del reconocimiento social, pero las canciones también tienen otra vertiente más personal. Precisamente, al llegar a un punto de madurez, cuando ya no te preocupa el reconocimiento, las canciones se hacen mirando más hacia dentro".
De todas maneras, Lertxundi opina que aún hay hueco para las consignas políticas en la música, aunque quizás en el contexto actual hayan de hacerse de una manera diferente: "Ante situaciones precarias, como bajo el yugo de una dictadura por ejemplo, se tiende a pensar que hay que expresarse a borbotones, y se lanzan mensajes más cortos e identificables. Sin embargo, hoy en día todo es más oscuro y farragoso, y estamos obligados a actuar de otra manera, más sibilinamente; se puede criticar, por ejemplo, a los ciudadanos", ha dicho.
"Hay que optar por emanciparse"
"A día de hoy, el enemigo somos nosotros mismos. Falta una actitud decidida, ya que vivimos en una esquizofrenia permanente: aunque seamos un pueblo sometido, mostramos intención y querencia por participar en la liturgia, en la cultura política, de quien nos somete y eso nos hace perder tiempo y nos debilita".
Lertxundi también se ha referido a qué es lo que hay que hacer antes esa situación: "Un pueblo sometido tiene que optar por emanciparse y necesita desarrollar su musculatura para poder negarse a realizar los deberes que le pone quien le somete (impuestos...), para poder desobedecer. Ese músculo se nutre de gente, de la masa", según ha explicado.
En opinión del músico guipuzcoano, "Nosotros llevamos tanto tiempo sometidos que tenemos la memoria atrofiada y surgen dudas, pero tenemos que tener muy claro qué somos, qué queremos ser y cómo debemos recorrer el trayecto entre esos dos puntos. Sin duda alguna, yo quiero ser independiente en todos los ámbitos. Queremos estar en el mundo en igualdad de condiciones. No hay duda de que un pueblo impulsado por su propio motor es más rico".
La música vasca es vista desde fuera, en opinión de Benito Lertxundi, bajo un prisma de "provincianismo y regionalismo": "Por el contrario, si fuéramos una nación libre se hablaría de nuestra producción nacional, como se hace sobre la búlgara o la inglesa... y tendríamos nuestro lugar en el mercado internacional. Sin embargo, quien se acostumbra a las medianías acaba siendo eso mismo: una medianía".
Patrimonio musical
No cabe duda de que Benito Lertxundi está intrincado en el subconsciente musical colectivo vasco. Aún así, como él mismo ha reconocido, no siempre sus acordes y sus letras han realizado una fácil singladura desde su mente hasta la cultura popular.
"Bizkaia maite la compuse rapidísimo, quizás en veinte minutos: tenía la guitara entre mis manos, y fui poniendo música automáticamente a las palabras que tenía delante. De todas formas, lo más curioso fue que esa canción estuvo a punto de quedarse fuera del disco Zuberoa / Askatasunaren semeei debido a razones técnicas relacionadas con la duración que habían de tener los discos de vinilo. Por fortuna, los trabajadores de la fábrica de disco pudieron arreglar el problema originario y la canción acabó entrando en el disco", ha relatado Lertxundi.
Respecto a sus sentimientos al ser consciente del peso del que goza en la banda sonora de la vida de muchos vascos, el bardo se siente agradecido: "Es una sensación indescriptible cuando hay gente que te cuenta que han elegido tu música hasta para morir. Recuerdo que un chico me contó por carta que pusieron a su abuela, una mujer de Deusto, mi disco Gaueko ele ixilen baladak cuando estaba en sus últimas horas y encontró en él la tranquilidad para irse en paz, cuando los médicos no habían podido calmarla. Muchas veces, cuando te encuentras peleando en casa con canciones que no salen, te acuerdas de esas cosas".
De todas maneras, ese éxito también ha convertido a Benito Lertxundi en preso de sus propias canciones: "Dejaría de cantar Baldorba, Erribera y algunas otras, aunque fuera por una temporada, pero luego te piden que las toques y terminas claudicando ante la gente".
En la otra parte de la balanza, en la de sus preferidas, pone una canción de cuna que escribió hace 18 años para su hija, "Iluna denerako".
Precisamente, de la cuna le viene a Benito Lertxundi la relación con la música, la cual necesita "como el aire".
Aún así, también a él le ha tocado sufrir la crisis y toca menos de lo que le gustaría. "La crisis comienza siendo económica pero finalmente lanza sus tentáculos indiscriminadamente, y termina adormeciendo nuestras mentes. Hay sitios en los que les ofrecemos tocar gratis a cambio de que nos dejen usar sus infraestructuras, y no logramos ni eso, porque, quizás, están pendientes de otras cosas. En los ayuntamientos, actualmente no hay animadores culturales eficaces. Acometen las iniciativas como gasto en lugar de hacerlo como inversión".
"Yo también he realizado cambios en mi equipo de trabajo en busca de savia nueva y he delegado mi management a una nueva empresa en manos de gente muy emprendedora. Todavía tengo ganas de seguir", ha concluido.
Te puede interesar
Dwarves, Bridge City Sinners y 13 bandas más completan el espacio Trashville del Azkena Rock Festival
El escenario orientado al garage, el surf, el psychobilly y el punk presenta su cartel, que se une a una propuesta en la que ya figuraban Alice Cooper, Social Distortion e Imelda May, entre otras y otros.
Gorka Urbizu ofrece el último concierto de la gira de "Hasiera bat" en el Teatro Victoria Eugenia
Gorka Urbizu ha ofrecido este domingo el último concierto de su gira "Tour Bat" en el Teatro Victoria Eugenia (Donostia-San Sebastián). El músico de Lekunberri ha ofrecido 4 conciertos en este teatro donostiarra, y tras recibir una gran acogida y entusiasmo, ha agotado todas las entradas. Para los que no han podido acudir, el concierto completo estará disponible en ETB.
Eñaut Elorrieta y Alos Quartet prepara su espectáculo “Ahots Kordak”, una selección de conciertos puntuales
Por primera vez, Eñaut Elorrieta y Alos Quartet ofrecerán en directo una serie de conciertos: "Ahots Kordak". El grupo será sencillo y efica: compuesto por un cuarteto de cuerda y voz. La primera parada de este musical será en Tolosa el 3 de enero. A continuación, pasarán por Gasteiz, Zornotza y San Juan de Luz.
Bad Bunny y los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, triunfadores en los Latin Grammy 2025
La superestrella Bad Bunny y el dúo argentino del momento, Ca7riel y Paco Amoroso, se ha coronado como los artistas más premiados con cinco gramófonos dorados cada uno. Karol G ha ganado a canción del año por el éxito 'Si antes te hubiera conocido' y Alejandro Sanz ha dado la sorpresa al ganar los gramófonos.
Neomak: "Hemos cantado a las dudas que nos provocan los miedos"
El proyecto, que combina folclore vasco con música electrónica, llega a presentar su segundo disco, "Lazturak orbain", convertido en cuarteto. Alaitz, Garazi, Irati y Leire tendrán en los conciertos el apoyo de los músicos Etxahun Urkizu (bateria) y Eider Villalba (teclado y voces). "En lugar de esconder las cicatrices, hemos querido mostrarlas", han dicho al periodista Asier Otegui en el programa "Egun On" de ETB, "evidenciar la transformación subrayando que las cicatrices muestran una fortaleza en lugar de ser consideradas una debilidad, porque las rupturas y los arreglos forman parte de la historia".
"Kanthoria eta Auto-tunea", la historia de la música vasca se escucha y se ve en Bilbao
Desde el 6 de noviembre al 4 de diciembre, el Centro Municipal Abando, en Bilbao, acoge la exposición "Kanthoria eta Auto-tunea". Comisariada por el investigador y artista sonoro Xabier Erkizia, la muestra propone un viaje desde las primeras canciones recogidas por la tradición oral hasta nuevas formas híbridas y digitales de creación musical. La exposición combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha. Música: "Bereterretxeren khantoria" (Kalakan + Euskadiko Orkestra), "Bertso Hop" (Negu Gorriak), "Tesla bat sutan" (Merina Gris + Gorka Urbizu).
El nuevo festival Bigsound llevará a Barakaldo a Myke Towers, Juan Magán, Omar Montes y Ben Yart
En su primera edición en Euskal Herria, el festival que también se celebra en Valencia, Sevilla y Pontevedra, se celebrará en el recinto ferial de Ansio, Barakaldo, los días 3 y 4 de julio de 2026.
Iñigo Etxezarreta: "Volvemos con un nuevo disco y una presentación muy especial"
Iñigo Etxezarreta (ETS) nos habla sobre la vuelta del grupo tras un año de parón, su nuevo disco (Konkista, a la venta el 5 de diciembre) y la fiesta de presentación del trabajo, que celebrarán el 30 de noviembre en el pabellón Buesa Arena, de Vitoria-Gasteiz.
ETS celebrará el lanzamiento de su nuevo disco con un evento abierto al público en el Buesa Arena
La “escucha guiada” del disco “Konkista”, que verá la luz el 5 de diciembre, se celebrará el domingo, 30 de noviembre, a las 18:00 horas. Las entradas, que tendrán “un precio simbólico" de 3 euros, estarán disponibles el 13 de noviembre, un día antes para la “comunidad ETS”.
La Euskadiko Orkestra busca 132 cantantes no profesionales
El plazo de inscripción para la segunda edición de la iniciativa Abestu Euskadiko Orkestrarekin está abierto hasta el 4 de diciembre, y los conciertos serán en marzo en Bilbao, San Sebastián y Pamplona; las y los cantantes que se inscriban deben "tener una mínima formación musical y saber leer partituras".