Kepa Junkera: 'He homenajeado a los trikitilaris que admiro'
Hace 35 años que Kepa Junkera tomó entre sus manos, en barrio bilbaíno de Rekalde, un acordeón diatónico. Fueron su abuelo y su madre quienes le acercarón ese sonido, que no ha callado durante todo ese tiempo, y Junkera ha querido homenajear a sus antecesores en su nuevo trabajo.
El trikitilari de Errekalde ha realizado en su disco-libro un repaso a su relación de 35 años con la trikitixa y al camino recorrido por este acordeón llegado de Italia hace 150 años en nuestra música, homenajendo a aquellos que han sido su fuente de inspiración.
El CD-libro goza de una cuidada presentación, en la que tienen su sitio fotografías tomadas por Igotz Ziarreta y pertenecientes al archivo de Junkera, ilustraciones de Alberto Palomera y la prosa de Joxean Agirre.
El propio Kepa Junkera nos ha pormenorizado los detalles, la historia y el futuro, de ?Trikitixaren historia txiki bat?.
-Has presentado este trabajo como ?un reconocimiento a trikitilaris y pandereteros?. ¿Notas cierto desconocimiento sobre estas figuras en la cultura popular? ¿Servirá el libro para acercarnos a ellos?
Muchas veces la música popular es la gran desconocida; yo mismo sigo aprendiendo. La gente reconoce cómo suena, pero muchas veces, más allá de la gente que tocamos, no se sabe cómo son los instrumentos o quiénes son los intérpretes.
Además, quería poner en valor a estos músicos de cara al público que tengo en otras partes del mundo, porque he visto que no los conocen. Por eso he elaborado este trabajo que parte de mi aitite y mi ama, que tocaban la pandereta, he querido hacer este homenaje a mi familia, a mis amigos con los que empecé a tocar, Zabaleta y Motriku y a otros trikitilaris que he admirado y que admiro: Laja, Fasio, Rufino, Epelde?
-?Trikitixaren historia txiki bat? sirve, además, para celebrar tus 35 años en el mundo de la música. ¿Cómo fue tu acercamiento a este instrumento?
Sí, ya son 35 años con la triki. Yo soy de Rekalde, y gracias a esa parte de mi familia tuve la suerte de escuchar este sonido y me encantó. Entonces, quise aprender y comencé un viaje que está siendo increíble y en el que me he desarrollado como músico y como persona.
Desde aquellos primeros años en romerías, bodas y txapelketas, he pasado a poder grabar mis discos y componer mis canciones, también he hecho colaboraciones con otros músicos y he sacado nuestra música fuera de nuestras fronteras? Ha sido una aventura preciosa, que nunca hubiera pensado.
-En el trabajo homenajeas a Sakabi, Leona, Laja, Landakanda, Rufino Arriola, Sakabi? ¿Qué criterio has seguido para decidir qué artistas tenían cabida en el disco?
Ellos son la gente que yo admiraba, que en esos primero momentos representaban un sueño, era fan de ellos y me parecían increíbles. Sobre todo yo he sido muy fan de Laja y Landakanda: tengo vinilos, casetes?
Toda esta gente me ha dado mucha energía y mucha emoción para aprender, y se lo quiero devolver en cierta manera. He tenido también la suerte de que han participado, han posado para fotos del libro?
-Colabora contigo en el CD Sorginak, una agrupación de jóvenes pandereteras que también ponen sus voces al servicio de las piezas musicales. ¿Cómo se ha fraguado la colaboración?
Ellas no se conocían anteriormente, el grupo lo que cree yo. Se trata de chicas en torno a la triktixa tradicional, y las fui llamando. Me interesaba que fuera de esa edad, porque fue cuando yo empezaba, y además son gente con ilusión, frescura y fuerza.
Dan al proyecto además, una parte pedagógica hacia ellas, al poderse enriquecer con mi experiencia, y muestra que la trikitixa seguirá viva con las nuevas generaciones.
-En el plano musical, te has centrado en la triki, la percusión y voces, desprendiéndote de otros elementos con los que sueles acompañar tu música. ¿Ha sido difícil despojarse de la tentación de arreglar los temas y tender a lo crudo del sonido primigenio?
Bueno, mi carrera es de contrastes: he trabajado con la orquesta de Euskadi, ahora hago esto, y en mi anterior proyecto (?Galiza?) participaron casi doscientos músicos? Pero los contrastes son muy importantes en la carrera de un creador, porque si haces siempre lo mismo, a lo mejor te dejas llevar.
Me gustan las dos formas de trabajar, pero, haga una o haga la otra, todas tienen mi sello, intento aportar una sonoridad.
-¿Cómo plasmarás el proyecto sobre el escenario? ¿Qué camino tiene por delante ?Trikitixaren historia txiki bat??
Sí, de hecho este año ya lo he probado en algunos sitios (Escocia, Dinamarca, Polonia, Italia?), y espero hacer una gira por Euskal Herria y luego en cualquier otra parte del mundo durante el 2015.
Será en diferentes formatos porque alternaré el ir con cuatro, con seis, con dos? e iremos incluyendo incluso más sorgiñas. Yo soy muy versátil y no es el típico grupo estándar con una formación?
Yo, porque la he elegido, tengo la libertad de poder amoldar el proyecto, pero la sonoridad sí que va a ser esta.
-En puertas de la Feria de Durango, ¿qué creaciones musicales o literarias vascas te han llamado la atención últimamente?
Bueno, yo sigo siempre a mis amigos, y me gusta que la gente siga creando. Sin ir al detalle, yo creo que muchas veces lo interesante es ver que la gente crea, compone. Creo que hay que seguir animando a los generadores, a los creadores, porque alrededor de nosotros también surgen muchas cosas: técnicos, diseñadores, fotógrafos, periodistas? Hay que seguir haciendo cultura porque creo que eso es imprescindible.
Más noticias sobre música
Mirando al Jazzaldia, desde el Museo San Telmo
La colección expuesta en la sala Laborategia muestra 200 fotografías realizadas desde 1966, primera edición del Festival de Jazz de San Sebastián, hasta 2024. Lolo Vasco, actual fotógrafo del Festival de Jazz, es el comisario de la muestra. (Música: Marco Mezquida, "Tornado").
Bilbao BBK Live 2025: por primera vez, baja la media de edad de las personas asistentes
El festival ha cerrado con una asistencia superior a 115 000 personas, para muchas de las cuales ha sido su primera vez. La 20ª edición del Bilbao BBK Live se celebrará los días 9, 10 y 11 de julio de 2026.
Jazza Parkean, 12 horas de música ininterrumpidas en el parque del Prado de Vitoria-Gasteiz
El Festival de Jazz de Gasteiz empezará como tal el lunes, pero ya estos días se empiezan a calentar los motores con varias actuaciones, como la de este sábado en el parque del Prado.
Los melómanos calientan motores en los conciertos callejeros de Bilbao
El festival BBK LIVE está llegando a sus últimos días, aunque este sábado nos ofrecerá conciertos por las calles de Bilbao para que los melómanos calienten motores.
Los ritmos reggaetoneros de Bad Gyal llenan el Bilbao BBK Live
Pese a que la cantante catalana apareció en el escenario con 20 minutos de retraso por la tormenta, su concierto ha sido uno de los más multitudinarios.
El hip hop de la banda Kneecap lleva la causa palestina al escenario del Bilbao BBK Live
El trío norirlandés ha presentado este viernes una propuesta socialmente comprometida y con un marcado apoyo al pueblo palestino.
La fuerte lluvia, acompañada de viento y truenos, empaña la programación nocturna del BBK Live con Amaia y Raye
La última jornada del festival tendrá a la australiana Kylie Minogue como cabeza de un cartel musical en el que también figuran Carolina Durante, Nathy Peluso y Damiano David.
Kylie Minogue, Nathy Peluso, Damiano David y Fat Dog, para rematar la fiesta
El festival Bilbao BBK Live afronta hoy la última noche de esta edición. Actuarán, además de Minogue, Peluso y el cantante de Måneskin, Malko, Amateur, Janus Lester, Viva Belgrado, Sparks y Carolina Durante.
Los raperos norirlandeses Kneecap acaparan la atención del público de Kobetamendi
La banda de Belfast ha sido uno de los grandes nombres del cartel del Bilbao BBK Live, que además de utilizar el irlandés, hablan sin tapujos de política y problemas sociales. Saben cómo encender al público desde el escenario.
Michael Kiwanuka envuelve al público de Bilbao BBK Live en un ambiente cálido y único
El cantante y compositor británico Michael Kiwanuka fue uno de los protagonistas en la primera jornada de Bilbao BBK Live 2025. Con la fusión de soul, folk y rock, conquistó al público creando un ambiente único y emocional.