Bilbao canta a Leonard Cohen
"Hallelujah", "Take this waltz", "The partisan", "I’m your man", "Chelsea Hotel #2", "Suzanne"... La inabarcable lista de creaciones (poemas, novelas, canciones…) del bardo canadiense Leonard Cohen ha enriquecido durante cinco décadas la memoria colectiva.
Los ecos de esos himnos susurrados por la grave y penetrante voz de Cohen, cantos al amor y al desamor, al sexo, a la religión o los desgarros vitales, retoñarán este sábado, día 2 de mayo, en el Kafe Antzokia de Bilbao, en el concierto que cierra la quinta temporada del ciclo "Izar & Star".
Las pesimistas tonadas de Cohen –hubo quien lo describió como "el depresivo no químico más poderoso del mundo"– llegará al público a través de las voces y los ritmos de Mobydick, Audience y Doctor Deseo y las declamaciones de los escritores Juan Luis Zabala y Fermin Etxegoien a partir de las 22:00 horas.
Hemos querido saber qué ha supuesto el trabajo de Leonard Cohen para los artistas participantes, a través de un cuestionario.
Gaiza Insunza (Audience)
¿Cómo conociste a Leonard Cohen?
De muy joven, vi el vídeo de "First We Take Manhattan": creo que Cohen aparecía caracterizado como un vampiro… Me pareció extraño y muy atractivo. Bastantes años después, encontré entre la colección de mi aita un vinilo de Cohen, y descubrí en él canciones como "Suzanne", "So long Marianne" y "Hey That´s no way to say Goodbye". Eso fue lo que me abrió la puerta hacia el universo de Cohen.
Por otra parte, he de admitir que muchas veces he llegado a conocer canciones de Cohen a través de otros artistas; por ejemplo, "Hallelujah" la conocí mediante Jeff Buckley y "Avalanche" gracias a Nick Cave.
¿Qué criterios habéis seguido para elegir las canciones que tocaréis sobre el escenario del Kafe Antzokia?
No sé si ha sido a propósito, pero las cinco canciones que vamos a tocar son muy "populares". Por tanto, no es necesario ser un seguidor acérrimo de Cohen para conocerlas.
Puedo adelantar que con nuestra elección repasamos diferentes épocas de su carrera, aunque no lo decidiéramos deliberadamente.
¿Cuál crees que ha sido el motivo de que la obra de Leonard Cohen haya llegado a tanta gente?
Cohen aúna canciones excelentes (tanto la música como las letras), una voz especial y personalidad propia (un poeta entre estrellas del rock). Quiero creer que se debe a eso.
Elige una canción de Leonard Cohen
"Hallelujah"
Elige un disco de Leonard Cohen
"Songs of Leonard Cohen"
Eneko Burzako (Mobydick)
¿Cómo conociste a Leonard Cohen?
De pequeño. Mi tío ponía en casa canciones de Leonard Cohen, pero el verdadero interés sobre las canciones de Leonard Cohen se me despertó tras conocer la versión de "Hallelujah" que hizo Jeff Buckley.
¿Qué criterios habéis seguido para elegir las canciones que tocaréis sobre el escenario del Kafe Antzokia
Al final, los tres grupos llegamos a un acuerdo para repartirnos los "caramelos" del repertorio de Cohen. En mi caso, he tenido el honor de adaptar "The Partisan", y estoy muy contento por ello. Además, me interesa mucho la primera época de Cohen, ya que me parece más cercana y cruda.
¿Cuál crees que ha sido el motivo de que la obra de Leonard Cohen haya llegado a tanta gente?
Quizás se debe al punto poético de sus composiciones. En muchas ocasiones, Cohen, más que cantar, "cuenta" sus canciones y eso y su voz penetrante hace que se acerque más al público.
Además, el tiempo pone a cada cuál en su sitio, y si hoy en día el nombre de Leonard Cohen es tan importante, por algo será. Es muy simple: su trabajo es muy bueno, y punto.
Elige una canción de Leonard Cohen
"The Partisan"
Elige un disco de Leonard Cohen
"Songs of Leonard Cohen"
Leonard Cohen"Más noticias sobre música
Mirando al Jazzaldia, desde el Museo San Telmo
La colección expuesta en la sala Laborategia muestra 200 fotografías realizadas desde 1966, primera edición del Festival de Jazz de San Sebastián, hasta 2024. Lolo Vasco, actual fotógrafo del Festival de Jazz, es el comisario de la muestra. (Música: Marco Mezquida, "Tornado").
Bilbao BBK Live 2025: por primera vez, baja la media de edad de las personas asistentes
El festival ha cerrado con una asistencia superior a 115 000 personas, para muchas de las cuales ha sido su primera vez. La 20ª edición del Bilbao BBK Live se celebrará los días 9, 10 y 11 de julio de 2026.
Jazza Parkean, 12 horas de música ininterrumpidas en el parque del Prado de Vitoria-Gasteiz
El Festival de Jazz de Gasteiz empezará como tal el lunes, pero ya estos días se empiezan a calentar los motores con varias actuaciones, como la de este sábado en el parque del Prado.
Los melómanos calientan motores en los conciertos callejeros de Bilbao
El festival BBK LIVE está llegando a sus últimos días, aunque este sábado nos ofrecerá conciertos por las calles de Bilbao para que los melómanos calienten motores.
Los ritmos reggaetoneros de Bad Gyal llenan el Bilbao BBK Live
Pese a que la cantante catalana apareció en el escenario con 20 minutos de retraso por la tormenta, su concierto ha sido uno de los más multitudinarios.
El hip hop de la banda Kneecap lleva la causa palestina al escenario del Bilbao BBK Live
El trío norirlandés ha presentado este viernes una propuesta socialmente comprometida y con un marcado apoyo al pueblo palestino.
La fuerte lluvia, acompañada de viento y truenos, empaña la programación nocturna del BBK Live con Amaia y Raye
La última jornada del festival tendrá a la australiana Kylie Minogue como cabeza de un cartel musical en el que también figuran Carolina Durante, Nathy Peluso y Damiano David.
Kylie Minogue, Nathy Peluso, Damiano David y Fat Dog, para rematar la fiesta
El festival Bilbao BBK Live afronta hoy la última noche de esta edición. Actuarán, además de Minogue, Peluso y el cantante de Måneskin, Malko, Amateur, Janus Lester, Viva Belgrado, Sparks y Carolina Durante.
Los raperos norirlandeses Kneecap acaparan la atención del público de Kobetamendi
La banda de Belfast ha sido uno de los grandes nombres del cartel del Bilbao BBK Live, que además de utilizar el irlandés, hablan sin tapujos de política y problemas sociales. Saben cómo encender al público desde el escenario.
Michael Kiwanuka envuelve al público de Bilbao BBK Live en un ambiente cálido y único
El cantante y compositor británico Michael Kiwanuka fue uno de los protagonistas en la primera jornada de Bilbao BBK Live 2025. Con la fusión de soul, folk y rock, conquistó al público creando un ambiente único y emocional.