10 himnos para conocer a Leonard Cohen: discografía básica
La voz cavernosa y la fina pluma de Leonard Cohen convirtieron las canciones del artista en poderosos instrumentos para la seducción, el tormento sentimental y el resquemor existencial. He aquí diez ejemplos de cómo escuchar al canadiense significa a menudo morir con él (también de amor).
- "Suzanne" (1967): nacida primero como poema, se transformó en canción para convertir en inmortal su relación platónica con Suzanne Verdal, la novia del escultor Armand Vaillancourt. Probablemente nunca un ¿inocente? paseo por Montreal exudó tantas ganas de más.
- "So long, Marianne" (1967): La isla de Hydra unió a Cohen con la noruega Marianne Ihlen, su musa de juventud y amante durante siete años. Tan alto como la canción resonará la carta que hace solo unos meses, tras el fallecimiento de la noruega, le dedicó el músico: "Que sepas que estoy tan cerca de ti que si estirases tu mano, creo que alcanzarías la mía".
- "Bird on the wire" (1969): La estancia en Hydra resultó de lo más provechosa. Concebida como una composición country, el corte terminó siendo balsámico, casi "una oración" que sacó a Cohen de su ostracismo y depresión.
- "Famous Blue Raincoat" (1971): una misiva con música de fondo que incide nuevamente en el conflicto y tensión de un triángulo amoroso entre Cohen, una mujer llamada Jane y otro hombre al que se refiere como "mi hermano, mi asesino". El chubasquero azul del título en efecto existió, pero alguien se lo llevó del loft de Marianne en Nueva York.
- "Hallelujah" (1984): Uno de sus temas más célebres e inspiradores, con la imaginería bíblica de fondo, tuvo en realidad un éxito discreto inicialmente, multiplicado por la gran acogida de la versión que Jeff Buckley lanzaría una década después. Entre las versiones más famosas también está la de Rufus Wainwright, padre de su nieta.
- "Dance me to the end of love" (1984): Parece una canción de amor, pero el horror del Holocausto judío fue su auténtico germen, en concreto, un cuarteto de cuerda formado por prisioneros que debían tocar música clásica mientras sus compañeros eran asesinados e incinerados en los campos.
- "First we take Manhattan" (1987): Sintetizadores amenazantes para la respuesta de Cohen al terrorismo en su variante más depurada, la sinrazón más absoluta. Entre los muchos músicos que decidieron versionarla, R.E.M. y Joe Cocker.
- "Everybody Knows" (1988): el primer sencillo del disco "I'm your man" y una de las canciones más amargas de su producción para pintar un panorama social con referencias al sida, la religión y otras cuestiones, con el título de la canción repetido al comienzo de cada verso como un mantra martilleante.
- "Take this waltz" (1988): ¿Qué habría sido de Enrique Morente sin esta revisión del "Pequeño vals vienés" de Federico García Lorca? La canción, que alcanzó el número 1 en España, terminó formando parte del célebre y revolucionario disco "Omega" del cantaor granadino.
- "You Want It Darker" (2016): De nuevo, la épica eclesiástica asoma en una producción de Cohen, esta vez con forma de réquiem, pues la muerte sobrevuela todo el último disco y la canción que le dio título en versos como "Estoy preparado, mi Señor".
Más noticias sobre música
Kylie Minogue, Nathy Peluso, Damiano David y Fat Dog, para rematar la fiesta
El festival Bilbao BBK Live afronta hoy la última noche de esta edición. Actuarán, además de Minogue, Peluso y el cantante de Måneskin, Malko, Amateur, Janus Lester, Viva Belgrado, Sparks y Carolina Durante.
Los raperos norirlandeses Kneecap acaparan la atención del público de Kobetamendi
La banda de Belfast ha sido uno de los grandes nombres del cartel del Bilbao BBK Live, que además de utilizar el irlandés, hablan sin tapujos de política y problemas sociales. Saben cómo encender al público desde el escenario.
Michael Kiwanuka envuelve al público de Bilbao BBK Live en un ambiente cálido y único
El cantante y compositor británico Michael Kiwanuka fue uno de los protagonistas en la primera jornada de Bilbao BBK Live 2025. Con la fusión de soul, folk y rock, conquistó al público creando un ambiente único y emocional.
Pulp derrocha clase en Kobetamendi
Los veteranos del britpop brillan en la jornada inaugural de la decimonovena edición de festival Bilbao BBK Live, donde también destacaron Mirua, Michael Kiwanuka y el dúo argentino CA7riel y Paco Amoroso.
La segunda noche del Bilbao BBK Live espera a Raye, Amaia, Bad Gyal y Kneecap
Bad Gyal, Raye, Amaia, Jessica Pratt y Amyl and the Sniffers, además del trío irlandés de rap, serán algunas de las artistas que protagonicen la noche que marca el ecuador del festival. También actuarán en Kobetamendi Xsakara y Sal del Coche.
Buen ambiente y ganas de pasárselo bien, al inicio del BBK Live
El camping ofrece todo tipo de servicios y actividades, como yoga o clases para aprender danzas vascas. Los asistentes al festival llegan de todas partes, con ganas de música y fiesta.
Eider Saez y Mirua, encargados de abrir la edición de este año del BBK Live
La lazkaotarra Eider Saez ha sido la encargada de abrir el festival BBK Live de 2025. Se muestra encantada de compartir cartel con artistas nacionales e internacionales de renombre. Maitane Iruñ y Mattin Zeberio, por su parte, son miembros del grupo Mirua. Afirman que el tamaño del escenario impone, pero añaden que van a salir a "darlo todo".
El Bilbao BBK Live comienza a rugir
Raya Diplomática, el grupo punk de del miembro del dúo de cineastas Los Javis Javier Calvo, ha sido el encargado de abrir el ciclo de conciertos Bilbao BBK Live Bereziak en la ciudad. Hasta la madrugada del domingo, la música sonará sin descanso en Bilbao.
Comienza el baile en Kobetamendi
Con el britpop de Pulp a la cabeza y un cartel colmado de interesantes propuestas británicas como las de Michael Kiwanuka, English Teacher y Wunderhorse, el Bilbao BBK Live también presenta en su primera jornada atractivas citas como las de los artistas Kaytranada, Ca7riel y Paco Amoroso y Bicep.
Gorka Urbizu comienza a grabar en los míticos estudios Abbey Road: "Es un sueño para cualquier músico"
El músico de Lekunberri grabará dos canciones en los estudios Abbey Road de Londres en los próximos días. "No es sólo un estudio, es un edificio por el que han pasado los mayores nombres de la historia de la música", afirma emocionado Urbizu a las puertas de los estudios Su intención es que este trabajo salga a la venta en noviembre, cuando termine su gira en directo.