10 himnos para conocer a Leonard Cohen: discografía básica
La voz cavernosa y la fina pluma de Leonard Cohen convirtieron las canciones del artista en poderosos instrumentos para la seducción, el tormento sentimental y el resquemor existencial. He aquí diez ejemplos de cómo escuchar al canadiense significa a menudo morir con él (también de amor).
- "Suzanne" (1967): nacida primero como poema, se transformó en canción para convertir en inmortal su relación platónica con Suzanne Verdal, la novia del escultor Armand Vaillancourt. Probablemente nunca un ¿inocente? paseo por Montreal exudó tantas ganas de más.
- "So long, Marianne" (1967): La isla de Hydra unió a Cohen con la noruega Marianne Ihlen, su musa de juventud y amante durante siete años. Tan alto como la canción resonará la carta que hace solo unos meses, tras el fallecimiento de la noruega, le dedicó el músico: "Que sepas que estoy tan cerca de ti que si estirases tu mano, creo que alcanzarías la mía".
- "Bird on the wire" (1969): La estancia en Hydra resultó de lo más provechosa. Concebida como una composición country, el corte terminó siendo balsámico, casi "una oración" que sacó a Cohen de su ostracismo y depresión.
- "Famous Blue Raincoat" (1971): una misiva con música de fondo que incide nuevamente en el conflicto y tensión de un triángulo amoroso entre Cohen, una mujer llamada Jane y otro hombre al que se refiere como "mi hermano, mi asesino". El chubasquero azul del título en efecto existió, pero alguien se lo llevó del loft de Marianne en Nueva York.
- "Hallelujah" (1984): Uno de sus temas más célebres e inspiradores, con la imaginería bíblica de fondo, tuvo en realidad un éxito discreto inicialmente, multiplicado por la gran acogida de la versión que Jeff Buckley lanzaría una década después. Entre las versiones más famosas también está la de Rufus Wainwright, padre de su nieta.
- "Dance me to the end of love" (1984): Parece una canción de amor, pero el horror del Holocausto judío fue su auténtico germen, en concreto, un cuarteto de cuerda formado por prisioneros que debían tocar música clásica mientras sus compañeros eran asesinados e incinerados en los campos.
- "First we take Manhattan" (1987): Sintetizadores amenazantes para la respuesta de Cohen al terrorismo en su variante más depurada, la sinrazón más absoluta. Entre los muchos músicos que decidieron versionarla, R.E.M. y Joe Cocker.
- "Everybody Knows" (1988): el primer sencillo del disco "I'm your man" y una de las canciones más amargas de su producción para pintar un panorama social con referencias al sida, la religión y otras cuestiones, con el título de la canción repetido al comienzo de cada verso como un mantra martilleante.
- "Take this waltz" (1988): ¿Qué habría sido de Enrique Morente sin esta revisión del "Pequeño vals vienés" de Federico García Lorca? La canción, que alcanzó el número 1 en España, terminó formando parte del célebre y revolucionario disco "Omega" del cantaor granadino.
- "You Want It Darker" (2016): De nuevo, la épica eclesiástica asoma en una producción de Cohen, esta vez con forma de réquiem, pues la muerte sobrevuela todo el último disco y la canción que le dio título en versos como "Estoy preparado, mi Señor".
Más noticias sobre música
Muguruza: "La gira ha sido importante para ver dónde estaba, dónde he estado y dónde estoy ahora"
Fermin Muguruza ofrecerá mañana en Pamplona su último concierto de la gira. Según ha explicado el músico, este será especial, ya que contará con la presencia de su familia y conocidos. Además, Muguruza ha hecho un repaso al también especial concierto en Madrid y a lo que esta última gira le ha dado.
Taylor Swift estrena 'The Life of a Showgirl' y se reinventa como reina del pop
La cantante estadounidense lanza su duodécimo disco, menos de un año después de finalizar su multimillonario Eras Tour. 'The Life of a Showgirl' combina pop vibrante, teatralidad y un repaso a casi dos décadas sobre los escenarios, mientras la artista se muestra más dueña de su música que nunca.
Los bramidos resonarán en las cuevas de Sara
Los días 4 y 5 de octubre, las cuevas de Lapurdi acogerán el festival Marrumaka; tocarán, entre otros, Gorka Urbizu, Ibil Bedi, Kasezur, Ezezez y Lumi.
Tabakalera, punto de encuentro del sector musical vasco
Hoy y mañana, miércoles, el congreso Must+Pro aspira a convertirse en "un espacio de referencia para los profesionales de la música, un foro en el que compartir experiencias, reflexionar sobre los retos del sector y crear nuevos vínculos".
La Euskadiko Orkestra inaugura su temporada sinfónica con Berlioz y Ravel
Los primeros conciertos del año musical de la orquesta tendrán lugar el 29 de septiembre en Vitoria, el 30 de septiembre y 1 de octubre en San Sebastián, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en Bilbao.
Desestiman el caso por "terrorismo" contra el cantante de Kneecap
El mánager del grupo celebra la decisión y recalca que "Kneecap está en el lado correcto de la historia, Reino Unido no".
El grupo Etzakit vuelve a los escenarios: 'Nos parecía bonito volver a juntarnos los cuatro'
31 años después de su primer concierto, que tuvo lugar la víspera de Reyes de 1995, el grupo de triki pop hernaniarra Etzakit vuelve al escenario, el 5 de enero de 2026, en la sala Oialume, "su casa". Xabi Solano, Jon Mari Beasain, Aitor Zabaleta y Ander Barrenetxea vuelven al escenario, tras dar por finalizada su trayectoria en 2003, para recuperar las canciones que recopilaron en los discos Etzakit (Elkar, 1998) y Goiz edo noiz? (Elkar, 2000).
Massive Attack retira, junto a otros 400 artistas, su música de todas las plataformas con presencia en Israel
Bandas como Primal Scream, Mogwai, Sleaford Mods, Arca, Ana Tijoux, o Japanese Breakfast apoyan la campaña ‘No Music For Genocide’, y critican además las inversiones de Spotify en tecnología militar.
Gipuzkoa otorgará la Medalla de Oro 2025 a la cantante Lourdes Iriondo
El objetivo de la distinción es "traer al presente y hacer justicia al amplio e innovador trabajo que Lourdes Iriondo desarrolló en la revitalización del euskera y de la cultura vasca, para que su legado ocupe el lugar que merece en la historia" del territorio.
Estrella Morente, anoche en Getxo
La cantaora granadina ofreció anoche un concierto en la sala Muxikebarri de Getxo, en la segunda noche del festival Getxo Folk. El domingo se homenajeará a Benito Lertxundi en el mismo espacio.