Saioa: 'Queríamos hacer un disco más completo'
El concepto del círculo, dos voces, guitarra acústica, fotografías de Rafa Rodrigo Perurena y textos basados en esas instantáneas: esos han sido los ingredientes con los que el dúo Saioa, formado por Kamila Zubeldia (Unama) y Marieder Iriart (The Sparteens), ha creado el disco Hiru, hamalau.
Zubeldia e Iriart han cambiado su forma de componer para elaborar este trabajo, y han construido con su creatividad un disco que descansa sobre unas premisas establecidas de antemano: los textos de catorce personas, a los que ellas han dado vida a través de sus voces armoniosas y guitarras desabrigadas, en las que se agradecen arreglos como los de la canción “Debekuak”, que rompen el riesgo de caer en la rutina durante un camino de catorce canciones.
Foto: Rafa Rodrigo
Hemos hablado con Kamila Zubeldia para saber más sobre este trabajo.
¿Qué fue lo que os llevó a poner en marcha este proyecto artístico sobre el círculo?
La verdad es que el origen está en la promoción de nuestro anterior disco. Sacamos el disco Bi, lo presentamos aquí y allá y hablamos mucho de él, y vimos claramente que en el próximo disco queríamos hacer algo más completo.
Por explicarlo mejor, tanto Marieder como yo tenemos facilidad para crear música, pero las letras nos cuestan más. Por eso, cuando encontramos poemas, versos o cualquier tipo de escrito que nos llame la atención, tenemos la costumbre de guardarlo en la memoria para después hacer una canción con él. Hemos funcionado así durante muchos años.
Por eso, cuando salió el disco en 2014, pensamos que teníamos que encontrar la manera de tener la misma línea en todo el disco, el mismo tema desde el principio hasta el final... ¡Y teníamos muchas ganas de que algunos autores escribieran para nosotros!
Durante el inicio de 2017, hemos querido materializar esa idea. Enseguida fijamos como tema el círculo, por su estética y por todo lo que simboliza. Pero nos asustó que pudiera resultar demasiado limitado, y entonces pensamos en las fotos de Rafa Rodrigo. Rafa, Marieder y yo elegimos 24 fotos que tenían relación con el tema, y esa ha sido la base de nuestro trabajo.
¿Conocías el trabajo de Rafa Rodrigo?
Rafa Rodrigo es nuestro amigo, y la verdad es que tiene un mundo artístico muy amplio. Es músico, fotógrafo, hace también light painting, origami… Nos encanta su trabajo, y, desde el momento que pensamos en trabajar con fotos, pensamos en él inmediatamente. En caso de que aceptara, sería un placer trabajar con él. Y aceptó.
Foto: Iban Rusiñol
¿En qué os habéis basado para elegir a los autores de las canciones?
En lo que respecta a los autores de las canciones, primero pensamos en gente de nuestro alrededor que tenga la costumbre de escribir. Antes que nada, pensamos en músicos: Nahia Zubeldia, Jurgi Ekiza, Aguxtin Alkhat, Paxkal Irigoyen, Ainara Legardon…
Y después, por qué no, bertsolaris (Xan Alkhat, Ramuntxo Christy), la periodista Nora Arbelbide… La lista se completó bastante rápido.
A continuación, se nos ocurrieron los nombres de algunas personas que, aunque tienen menos costumbre de escribir, tienen algo que decir o, mejor dicho, algo que escribir: Amaia Bosom, Jenofa Oillaburu, Laida Etxemendi y Aratz Gomez.
En el último momento, nos acordamos de que en 2014 participamos en un concierto en Heleta, a favor de la ikastola, y que en el mismo participaron Andoni Tolosa y Beñardo Goietxe. Recordamos que eran de los nuestros, y nos atrevimos a proponerles participar en nuestro proyecto… Y aceptaron. Esos que he mencionado son los que se animaron.
Foto: Rafa Rodrigo
¿Cómo repartisteis las fotos entre los autores? ¿Qué límites les pusisteis?
Mandamos una carta a los autores. En la misma, estaban las 24 fotos y les explicamos la idea general. En esa carta, los invitábamos a que comprobaran si alguna de las imágenes los inspiraba.
Un mes después, volvimos a preguntarles si se animaban, y les preguntamos qué foto habían elegido. Tres fotos fueron elegidas dos veces, y ocho solo una vez. ¡Logramos un bonito equilibrio!
Los dejamos totalmente libres para escribir los textos. No les pedíamos nada específico: textos, poemas, extensos, breves, con rima, sin rima… Precisamente, esperábamos que fuera ecléctico. Y a partir de ahí, comenzamos a recibir los textos.
Habéis realizado cambios en los textos a la hora de ponerles música u os habéis ceñido a las versiones que recibisteis?
La verdad es que hemos intentado ser lo más fieles posible, y hemos hecho muy pocos cambios. No hemos reescrito nada, lo único que hemos hecho, siempre con el permiso de los autores, es no cantar o repetir alguna frase… Y en el libreto del disco los textos aparecen tal y como fueron escritos.
Foto: Iban Rusiñol
¿Cómo trabajáis a la hora de componer para el grupo Saioa?
Tenemos la fortuna de que muchas veces a Marieder y a mí no nos inspiran las mismas cosas. Nos juntábamos todas las semanas, y cada una aportaba ideas sobre los textos que nos habían inspirado. Hemos compartido los textos de una manera muy natural.
Eso, en lo que respecta a la idea general. Luego, siempre trabajamos juntas: siempre nos ha resultado natural componer juntas. ¡Afortunadamente!
'Ilargiko gasna'
¿Qué planes tenéis ahora, una vez que el disco está en la calle?
Lo primero es alegrarnos, estar contentas de llegar a este punto. No somos profesionales ni la una ni la otra, y, por lo tanto, tenemos otros trabajos. Así que estamos contentas de llevar a cabo este proyecto, este disco. ¡Luego, ya veremos!
Siempre que podemos cantar estamos contentas, a pesar de que organizar nuestra vida personal no sea siempre fácil…
Más noticias sobre música
Mirando al Jazzaldia, desde el Museo San Telmo
La colección expuesta en la sala Laborategia muestra 200 fotografías realizadas desde 1966, primera edición del Festival de Jazz de San Sebastián, hasta 2024. Lolo Vasco, actual fotógrafo del Festival de Jazz, es el comisario de la muestra. (Música: Marco Mezquida, "Tornado").
Bilbao BBK Live 2025: por primera vez, baja la media de edad de las personas asistentes
El festival ha cerrado con una asistencia superior a 115 000 personas, para muchas de las cuales ha sido su primera vez. La 20ª edición del Bilbao BBK Live se celebrará los días 9, 10 y 11 de julio de 2026.
Jazza Parkean, 12 horas de música ininterrumpidas en el parque del Prado de Vitoria-Gasteiz
El Festival de Jazz de Gasteiz empezará como tal el lunes, pero ya estos días se empiezan a calentar los motores con varias actuaciones, como la de este sábado en el parque del Prado.
Los melómanos calientan motores en los conciertos callejeros de Bilbao
El festival BBK LIVE está llegando a sus últimos días, aunque este sábado nos ofrecerá conciertos por las calles de Bilbao para que los melómanos calienten motores.
Los ritmos reggaetoneros de Bad Gyal llenan el Bilbao BBK Live
Pese a que la cantante catalana apareció en el escenario con 20 minutos de retraso por la tormenta, su concierto ha sido uno de los más multitudinarios.
El hip hop de la banda Kneecap lleva la causa palestina al escenario del Bilbao BBK Live
El trío norirlandés ha presentado este viernes una propuesta socialmente comprometida y con un marcado apoyo al pueblo palestino.
La fuerte lluvia, acompañada de viento y truenos, empaña la programación nocturna del BBK Live con Amaia y Raye
La última jornada del festival tendrá a la australiana Kylie Minogue como cabeza de un cartel musical en el que también figuran Carolina Durante, Nathy Peluso y Damiano David.
Kylie Minogue, Nathy Peluso, Damiano David y Fat Dog, para rematar la fiesta
El festival Bilbao BBK Live afronta hoy la última noche de esta edición. Actuarán, además de Minogue, Peluso y el cantante de Måneskin, Malko, Amateur, Janus Lester, Viva Belgrado, Sparks y Carolina Durante.
Los raperos norirlandeses Kneecap acaparan la atención del público de Kobetamendi
La banda de Belfast ha sido uno de los grandes nombres del cartel del Bilbao BBK Live, que además de utilizar el irlandés, hablan sin tapujos de política y problemas sociales. Saben cómo encender al público desde el escenario.
Michael Kiwanuka envuelve al público de Bilbao BBK Live en un ambiente cálido y único
El cantante y compositor británico Michael Kiwanuka fue uno de los protagonistas en la primera jornada de Bilbao BBK Live 2025. Con la fusión de soul, folk y rock, conquistó al público creando un ambiente único y emocional.