‘El público de 'Roman eta Julieta' se ríe y se emociona’
El empuje del amor es difícilmente aplacable, siempre y cuando este sea apasionado, y los enamorados chocarán igualmente, ya que si se vive honestamente el sentimiento te arrastra hasta el final, con el odio entre Montescos y Capuletos como en ‘Romeo y Julieta’ o, en pleno siglo XXI, con los prejuicios y miedos de unos hijos que ven temerosos cómo su padre anciano se enamora de su cuidadora inmigrante, como sucede en la obra de teatro ‘Roman eta Julieta’.
El clásico de Shakespeare partía de la historia de amor entre dos adolescentes para, al igual que hacen todas las buenas obras, explicar el mundo, mientras que ‘Roman y Julieta’, escrita por Iñaki Rikarte y dirigida por Anartz Zuazua, tiene como origen la relación entre un anciano con discapacidad física en situación de dependencia (Jose Ramon Soroiz) y su cuidadora, inmigrante (Tanya de la Cruz), más joven que él. Esta situación invita al espectador a reflexionar sobre el cuidado de nuestros mayores, las relaciones afectivas entre personas mayores, la dependencia, la migración o las relaciones dentro de las familias.
Ainhoa Aierbe, Asier Sota y Alazne Etxeberria acompañan sobre el escenario a Soroiz y De la Cruz en la obra, estrenada en noviembre del año pasado, capitaneando un equipo de unas veinte personas que llevará la obra este sábado, 2 de febrero, a partir de las 20:00 horas, al Centro Cultural San Agustín.
Alazne Etxeberria, Asier Sota y Ainhoa Aierbe son los hijos de Roman y Julieta. Foto: Iñaki Aranburu.
Habéis traído a la actualidad el eco del amor imposible de ‘Romeo y Julieta’, arrojando luz sobre varios aspectos de la sociedad que suelen quedar muchas veces escondidos. ¿Qué mundo nos muestra la obra?
La obra muestra el mundo de una familia. El protagonista es un hombre de edad avanzada que acaba de perder a su mujer y está en una situación de dependencia física debido a un ictus. Sus tres hijos quieren llevarlo a una residencia, tras haberse ocupado durante unos largos meses del cuidado de su padre, y están en la lista de espera. En ese momento, con ayuda del párroco del barrio, contratarán a una mujer inmigrante para que cuide a su padre. En esa relación, surgirá el amor.
Se trata de una excusa perfecta para hablar sobre las relaciones que tienen los hijos con sus padres: ¿cuándo cambian los roles? ¿a qué edad pasan los hijos a ejercer de padres y los padres a ejercer de hijos? ¿cuándo toman los hijos para sí el derecho a decidir sobre la vida de sus padres? ¿por qué se pisotea la dignidad bajo el pretexto del sentido común?
Prejuicios. Muchas veces creemos tener razón sin saber verdaderamente qué ocurre.
El texto es obra de Iñaki Rikarte. ¿Qué es lo que te llamó la atención cuando lo leíste?
Cuando se me ocurrió esta obra y le pedí a Iñaki que escribiera el texto, no creía que fuera a tener tantos momentos cómicos. Los diálogos de la obra son muy buenos. La gente se ríe mucho, no quiere perderse ni un fragmento de la obra y se emociona.
Azpeitia, Hondarribia, Sopela… La obra ya ha hecho un pequeño recorrido. ¿Qué opiniones o sensaciones habéis recogido?
Hemos tenido una muy buena acogida y hemos visto reacciones extrañas. Recuerdo que tras el preestreno, un hombre se acercó a la actriz Tanya de la Cruz, que hace de Julieta, y la abrazó llorando mientras le daba las gracias porque había visto reflejados en la obra varios pasajes de su vida.
Lo que está pasando es mejor que lo que me hubiera imaginado: después de ver la función, la gente se queda con ganas de volver a ver la obra.
Foto: Iñaki Aranburu.
Habéis hecho una gran apuesta en el apartado técnico, y dos ganadores de sendos premios Max como Ikerne Gimenez (vestuario) y Roberto Yagüe (iluminación) trabajan en la obra. ¿Somos conscientes del volumen de trabajo que exige un montaje así?
Lamentablemente, no. Pero para sacar adelante una obra como esta, se necesita mucha gente, y no solo en apartado artístico. Por ejemplo, en ‘Roman eta Julieta’ trabajamos veinte personas, sin contar los trabajadores de la imprenta o los que han trabajado en el transporte.
El teatro también da trabajo. La cultura, en general, puede crear y mantener puestos de trabajo.
94 personas han participado en la campaña de financiación colectiva de ‘Roman eta Julieta’. ¿Os esperabais semejante apoyo? ¿Sería posible haber montado la obra sin esta ayuda?
Cuando lanzas una campaña así, siempre crees que todo irá bien y hemos trabajado mucho para que así fuera, pero la respuesta ha sido apoteósica.
Se trata de la apuesta más fuerte de Borobil Teatroa, queríamos ser muy competitivos en el mercado. Y el Gobierno Vasco también lo entendió así, y nos dio una muy importante subvención.
De todas formas, con ella solo cubrimos el 49 % del presupuesto. Por eso, la financiación colectiva ha sido esencial. Gracias a ella, el resultado es espectacular.
De otra manera, ‘Roman eta Julieta’ sería otra cosa, pero no lo que es hoy en día.
Foto: Iñaki Aranburu
Roman y Julieta están interpretados por Jose Ramon Soroiz y Tanya de la Cruz. ¿Cómo definirías sus interpretaciones?
Jose Ramon Soroiz y Tanya de la Cruz hacen un trabajo gigante. No es nada fácil lo que hacen.
Los dos trabajan desde muy dentro, viviendo de verdad las situaciones de la obra, es decir, sintiendo de verdad. Y eso empuja al público a sentir de la misma manera. Es espectacular lo que se crea en el teatro.
¿Qué recorrido le prevés a la obra?
Le preveo un largo recorrido. Poco a poco, van saliendo representaciones en Euskal Herria. En marzo, estrenaremos la versión en castellano en Dferia, la feria de teatro de San Sebastián.
Estoy seguro de que andaremos por el Estado. Y Tanya cree que también por Colombia. ¿Por qué no?
Más noticias sobre teatro
El actor Bill Murray, en el Arriaga
El conocido actor estadounidense representó anoche en Bilbao el espectáculo "New worlds" con el violonchelista Jan Vogler, la violinista Mira Wang y la pianista Vanessa Pérez.
Las artes escénicas vascas se van de vacío del Gayarre
Ninguno de los seis nominados se hizo con el premio anoche en la gala de entrega de los premios Max que tuvo lugar en Pamplona. Solo fueron premiados Ignacio Aranguren y Vicente Galbete, docentes del Taller de Teatro del instituto Navarro Villoslada de Pamplona.
Seis premios Max en juego, en un escenario inmejorable
El teatro Gayarre de Pamplona acoge este lunes una gala de las artes escénicas de España en la que la representación vasca opta a seis galardones.
Bilboko Kalealdia ofrecerá 59 espectáculos del 30 de junio al 5 de julio
El parque de Doña Casilda, la plaza del Arriaga, el Arenal y el Bizkaia Aretoa de la UPV serán los escenarios del festival gratuito de teatro de calle de este año.
'Carrer 024', de la compañía catalana Sol Picó, abrirá Kaldearte
Kaldearte, la muestra internacional de artes de calle de Vitoria-Gasteiz, ofrecerá 70 espectáculo este fin de semana.
Todo preparado en el teatro Gayarre para acoger este lunes la gala de los premios Max
La actriz navarra Natalia Huarte será la encargada de conducir una gala en la que participarán María Álvarez, Ana Berrade, Ángel García Moreno, Javier Ibáñez, Marta Juániz, Ane Sagüés, Joli Pascualena, Oier Zúñiga, Gorka Urbizu y Aurora Beltran.
El Festival de Teatro de Olite ofrecerá 40 funciones de 27 compañías
La 26ª edición del festival, que se celebra entre el 18 de julio y el 3 de agosto, presentará funciones de música, danza, circo, clown, performance y teatro.
El Arriaga estrenará las producciones propias "Shostakóvich 14" y "Gesualdo WC Station"
Además de las creaciones dirigidas por Calixto Bieito y Alex Gereduaga, el teatro bilbaíno también estrenará durante la temporada 2025-2026 lo nuevo de Tanttaka Teatroa y Lucía Lacarra Ballet.
El actor estadounidense Bill Murray actuará en el teatro Arriaga el 19 de junio
El protagonista de "Los Cazafantasmas" y "Lost in translation" representará en el teatro bilbaíno un espectáculo que combina música y literatura.
Las y los estudiantes de Dantzerti presentan la obra ''Eldarnio''
Bajo la dirección de Jokin Oregi, las y los estudiantes representarán la obra, el taller de fin de grado, los días 9 y 10 de abril en Azkuna Zentroa.