Enganchados al móvil
La irrupción de la tecnología informática en nuestra vida ha traído consigo grandes beneficios, sin embargo, la omnipresencia de los dispositivos electrónicos de comunicación (Smartphones, tablets, phablets, ordenadores y laptops ) creados en principio para facilitarnos la vida pueden también complicárnosla.
España está a la cabeza de la Unión Europea en número de smartphones (23 millones). Según un estudio referente al uso que hacen los españoles del teléfono móvil, realizado por Rastreator.com, el 62 por ciento de la población de Euskadi afirma que no podría estar más de un día sin mirar el móvil. El 43,48 por ciento indica que lo primero que hace cuando se levanta es mirar el móvil, mientras que el mismo porcentaje reconoce que también es lo último que hace cuando se acuesta.
Los vascos utilizan el teléfono móvil una media de 4,3 horas al día, frente a las 3,8 horas de media nacional, mientras que un 43,5 por ciento lo mira más de 10 veces a la hora. Asimismo, el 30,4 por ciento se considera adicto al móvil, el porcentaje más alto de España. Tras la aparición de los smart phones se acuñó el término phubbing, ignorar a alguien por mirar el móvil. Otra palabra de nuevo cuño es nomofobia, el miedo a estar sin el móvil.
Cansada de la incomunicación en su hogar, Ane decidió poner cartas en el asunto. "Nos dimos cuenta de que teníamos que tomar alguna medida. La cena se convertía en una escena absurda; todos pendiente del sonido del móvil. Así que ahora cuando estamos en casa apagamos los móviles hasta la mañana siguiente".
El psicólogo Iker Totorika, que junto con Jon Zabal e Iban Larrakoetxea dirige el gabinete psicológico Psicox en Bilbao, apunta que ahora mismo no nos planteamos salir de casa sin el móvil, es una necesidad de primer nivel. Pero, ¿por qué nos engancha el móvil? Los colores, pantallas y juegos de luces de los smartphones están diseñados para activar nuestras regiones de recompensa cerebral. Así, se liberan sustancias como las endorfinas o la dopamina, asociadas a sensaciones agradables y placenteras, que inducen al organismo a repetir lo que le ha gustado. Teniendo esto en cuenta y que el uso del teléfono móvil ya no se limita solamente a una función comunicativa, sino que se ha convertido también en un instrumento de ocio y entretenimiento, pueden vislumbrarse los peligros de un uso abusivo.
"Se observa que hay cierta preocupación en la gente. Nos dicen que pasan mucho tiempo con el móvil, que no desconectan del trabajo….Sobre todo los vemos en los jóvenes; una cuadrilla sentada en un banco cada uno con su móvil que igual no se habla. Los jóvenes han crecido con ello y no lo ven. Es algo nuevo, que ha tenido un auge espectacular y que todavía no hemos asimilado bien".
La sensación, similar a la droga
"La reacción fisiológica del cuerpo de un adicto cuando no tiene el móvil es similar a la de quien necesita droga", dice Totorika. Sin embargo, la adicción al móvil "todavía no está considerada una enfermedad, un trastorno mental. Así como sí se consideran al alcohol, o la cafeína substancias que pasan de ser un placer a una necesidad, todavía el móvil no tiene esa etiqueta de oficialidad de que trastorno emocional o mental".
Según apuntan varios estudios de consumo, la hora media para el primer contacto con el Whatsapp es la 07:30 de la mañana, nada más abrir los ojos. "Si no estás conectado, si tu círculo de amigos no te ha llamado y está situación se repite, si eres una persona en crecimiento o con un ego débil esto puede derivar en situaciones desagradables. El móvil puede producir malestar y sentimientos de depresión puesto que se ha vuelto en una especie de medidor de estatus".
La terapia
¿Pero en qué consiste la terapia? Según explica Totorika, "es un tema de hábitos, porque se ha creado una necesidad que está de tal manera asentada en la conciencia de cada uno que ya no se considera una necesidad. Por lo tanto, lo primero que tendríamos que hacer es lo que se llama psicoeducación. Tendríamos que aprender a usar menos el móvil. Es un poco irreal el decir a alguien que no tienes que usar más el móvil. Hay que valorar que más que dejar el móvil es racionar su uso. Si es un tema que le da ansiedad, habría que entrenar la respiración, ponernos en esa situación y ver qué se puede hacer para prever ese comportamiento. Hay que ampliar el repertorio conductual de la persona. Es un reaprendizaje", concluye.
ng>", concluye.Más noticias sobre tecnología
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.