'Marchas de la Dignidad' denuncian la situación de 'emergencia social'
Decenas de miles de personas secundaron en el centro de Madrid la manifestación conjunta convocada por las 'Marchas de la Dignidad' bajo el lema "pan, trabajo y techo para todos y todas" para pedir el fin de los recortes y la dimisión de Gobierno y para denunciar la situación límite de "emergencia social" en la que se encuentra gran parte de la población española.
La cabecera de la marcha, portadora de una gran pancarta en la que se podía leer No al pago de la deuda. Fuera los Gobiernos de la Troika. No más recortes. Pan, Trabajo y Techo, emprendió su marcha desde Atocha hacia la plaza de Colón a las 17:00 horas, si bien muchos de los manifestantes y algunas de las columnas se fueron sumando a lo largo del recorrido.
"La sociedad despierta, se os acabó la fiesta", "Mi hija estaría aquí pero ha emigrado", "Esto es una lucha cívica, del pueblo", "Es una inyección de solidaridad", "La dignidad, en marcha", "Tu sobre, mi recorte" o "Si no hay justicia para el pueblo, no habrá paz para el Gobierno" son algunos de los mensajes que se podían leer en las pancartas de los asistentes.
Entre las consignas coreadas por los manifestantes, se volvieron a escuchar en la capital cánticos ya habituales como "De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste" o "No es una crisis, es una estafa". "Yo quisiera ver a Rajoy y Rubalcaba en la cola del INEM", "Con coraje y dignidad la victoria llegara" o "Gobierno dimisión" han sido otro de los mensajes lanzados por los asistentes.
A su llegada a la plaza de Colón, situada a escasos metros de una calle Génova, donde se ubica la sede del PP totalmente blindada por un fuerte despliegue policial, la cabecera y las distintas columnas fueron recibidas por miles de personas que se han ido concentrando allí a lo largo de la tarde.
71 heridos y 24 detenidos en las cargas policiales en Colón
71 personas han resultado heridas y 24 personas fueron detenidas, tres de ellas menores, en Madrid en las cargas policiales producidas en las inmediaciones de la Plaza de Colón tras las 'Marchas de la Dignidad'.
Según el servicio de emergencias, entre los heridos se encuentran 30 policías y 41 manifestantes, todos ellos leves o muy leves. Las detenciones se produjeron por resistencia y atentado contra la autoridad. Los detenidos están acusados de agresión con lanzamiento de objetos, vallas y adoquines, de vandalismo y de destrozo inmobiliario.
Las cargas se produjeron después de que un grupo de personas intentará acceder a la calle Génova, sede del PP. Además, varios manifestantes intentaron acampar en las inmediaciones de Recoletos.
Piden la dimisión del Gobierno
Una vez allí, el actor Willy Toledo y la periodista Olga Rodríguez leyeron el manifiesto elaborado para la ocasión."En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos", comienaba el manifiesto.
"Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante", decía el texto, con el que también exigieron la dimisión del Gobierno del PP y de "todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos" y que "colaboran con las políticas de la Troika".
Asimismo, denunciaron a través de este manifiesto que dichos Gobiernos "están aprovechando la crisis para recortar derechos". "Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas", reza el manifiesto", censuró.
Éxito sin precedentes
Para los convocantes, entre los que se encuentra el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), el Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM) del ex dirigente de IU Julio Anguita o las mareas en defensa de los servicios públicos, la marcha fue "un éxito sin precedentes".
Además de los organizadores, se sumaron a las marchas decenas de colectivos como la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), la Cumbre social --que integra a los sindicatos CC.OO., UGT, USO y a más de 100 organizaciones representativas de la sociedad civil-- o la Coordinadora 25S y formaciones políticas como Izquierda Unida o Compromís.
Controles de la Guardia Civil
El movimiento 22M denunció que la Guardia Civil está reteniendo sistemáticamente los autobuses de manifestantes en los accesos a Madrid, aproximándose a 100 el número de estos vehículos que han sufrido retenciones. Dijeron, además, que más de 30 autobuses tuvieron que permanecer parados entre una y tres horas en la A-6.
Según denunció el movimiento en un comunicado, los controles policiales fueron generalizados en todas las autovías y carreteras principales, y hubo autobuses parados en 14 provincias.
El objetivo que persigue el Gobierno es, según criticó el movimiento, impedir el acceso de decenas de miles de ciudadanos a la capital para ejercer sus derecho de reunión y manifestación. "Con esta actitud el Gobierno quiere convertir una protesta cívica y democrática de carácter masivo en un caos incontrolable difícil de regular", señalaron.
1.650 agentes de Policía
Ante tal concentración de protestas, el Ministerio del Interior desplegó un fuerte dispositivo policial que estuvo integrado por un total de 33 grupos de Unidades de Intervención Policial (UIP), que suman 1.650 agentes antidisturbios, según fuentes policiales.
De este manera, el dispositivo policial superó los 1.300 agentes que trabajaron en la conflictiva concentración del 25-S (25 de septiembre de 2012), los 1.400 de la convocatoria de 'Rodea el Congreso' de abril del año pasado o los 1.500 de la manifestación contra los recortes del 23-F de 2013.
Más noticias sobre política
Aldama desvinculó a Begoña Gómez del rescate de Air Europa, en un audio enviado a Koldo García: "Nada es verdad"
Este audio, que desmontaría las conclusiones de la UCO, no fue incorporado al último informe remitido al Tribunal Supremo, según recoge Público. El empresario sí que admite que hubo presiones a José Luis Ábalos, Nadia Calviño y María Jesús Montero.
El PNV ve "irresponsable" que EH Bildu considere a la Ertzaintza "no democrática"
El PNV ha considerado este viernes que EH Bildu "ha dado un paso más" al cuestionar que la Ertzaintza sea una policía democrática y ha acusado a la coalición soberanista de "poner en el disparadero" tanto a la Policía Autónoma Vasca como a las policías locales en una actitud "irresponsable".
San Sebastián rechaza, con los votos de PNV, PSE y PP, la moción para poner fin a las corridas de toros en Illunbe
Podemos Euskadi lamenta que Donostia va a "seguir ejerciendo tortura animal y violando derechos de los animales". El edil Victor Lasa, ha recordado que "si bien la tauromaquia parece ser intocable, no lo es, porque hay varias ciudades del Estado que han conseguido librarse de las corridas de toros".
La jueza confirma el procesamiento del novio de Ayuso al ver "claros indicios" de fraude
Al parecer, Alberto González Amador se sirvió de facturas falsas para defraudar, presuntamente, 350 951 euros a Hacienda entre 2020 y 2021. La magistrada pide juzgar a este empresario por presuntos delitos de fraude fiscal y falsedad documental.
Concentración contra la "represión policial" en Vitoria-Gasteiz, convocada por GKS y Etxebizitza Sindikatu Sozialista
Los congregados han reivindicado el derecho a la protesta. Además, representantes de Gazte Koordinadora Sozialista han recalcado que lo ocurrido ayer "deja claro, una vez más, quién es el causante de los problemas de seguridad: la propia Policía, cargando contra las protestas sociales".
Los incidentes en Azpeitia y Vitoria avivan el debate sobre el modelo policial con visiones antagónicas de EH Bildu y PP
EH Bildu ha pedido una vez más "una revisión y una reforma en profundidad del modelo policial". Por su parte, el PP cree que hay un problema "con la izquierda radical, al que el PNV no solo no ha sabido hacer frente", sino que está contribuyendo a "alimentar y alentar".
GEBehatokia avisa al Gobierno de España de que tiene hasta el 31 de julio para empezar a investigar un caso de tortura
Insta al Gobierno español a aplicar las recomendaciones "de obligado cumplimiento" recogidas en el último informe del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que muestra su preocupación por la falta de garantías para la investigación efectiva de los casos de tortura.
La Diputación construirá un nuevo edificio en La Casilla: alojará servicios dispersos en 31 sedes
Permitirá ahorrar unos tres millones de euros al año y será "más digital, más cercana y más eficiente en el consumo energético". Además, se optimizarán recursos para mejorar la atención a la ciudadanía, según ha explicado la diputada general.
El PNV ve "importante" atender la opinión ciudadana sobre el Guggenheim Urdaibai, pero que se debe decidir al terminar el proceso
El portavoz en el parlamento Joseba Díez Antxustegi ha destacado que el proceso de escucha a los agentes y ciudadanos de la comarca no ha concluido.
La diputada del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos
Núñez ha asumido "toda la responsabildiad" de sus actos y ha señalado que pedir perdón "no es suficiente", por lo que ha dejado su cargo en Génova y el Congreso, tal y como ha anunciado en un mensaje en su perfil de la red social 'X'.