Estrasburgo
Guardar
Quitar de mi lista

Se cumple un año de la derogación de la doctrina Parot

Fue Ines del Río la que llevó a la corte de Estrasburgo el recurso contra la aplicación de esta doctrina. Ganó y fue excarcelada. A partir de ese momento, 63 presos de ETA han salido de prisión.
18:00 - 20:00
Un año de la derogación de la doctrina Parot

El 21 de octubre de 2013 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) puso fin a la respuesta que el Tribunal Supremo había dado siete años antes a un recurso del miembro de ETA Henri Parot. Pedía acumular en una las veintiséis penas de condena, a lo que el alto tribunal contestó con un nuevo criterio de aplicación de los beneficios penitenciarios.

Nacía así en 2006 la doctrina Parot, que establecía que las redenciones de penas por beneficios penitenciarios debían descontarse de cada una de las condenas impuestas, no del tiempo máximo del cumplimiento, de tal forma que en la práctica se alargaba el tiempo en prisión.

Fue Inés del Río la que llevó a la corte de Estrasburgo el recurso contra la aplicación de esta doctrina. Ganó y fue excarcelada tras 26 años en prisión. A partir de ese momento, 63 presos de ETA  han salido de prisión.

Aunque la decisión del tribunal europeo era esperada, supuso un jarro de agua fría para el Gobierno de Mariano Rajoy, que había defendido hasta la saciedad esa doctrina. Las asociaciones de víctimas de ETA iniciaron una serie de movilizaciones y llegaron a protestar contra el Gobierno del PP.

La izquierda abertzale vio en la derogación de la doctrina Parot un paso hacia la paz. También el Gobierno Vasco valoró la decisión, que enmarcó en una "oportunidad" para repensar la política penitenciaria.

Junto a los presos de ETA, también han salido de prisión una quincena de delincuentes comunes con más de dos condenas.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más