Mas presenta su hoja de ruta dos días después del 9N
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, empezará a revelar este martes su hoja de ruta tras el llamado "proceso participativo" del 9N, en que votaron más de 2,3 millones de personas.
Como anunció este domingo en rueda de prensa, lo hará en una comparecencia ante los medios convocada para las 13:30 tras el Consell Executiu, la primera reunión del Govern tras la votación.
Mas ha explicado que en las próximas dos semanas pondrá sobre la mesa cuál es su estrategia y que para hacer un correcto diagnóstico del escenario, va a mantener reuniones con dirigentes políticos.
Urge una respuesta al Gobierno de Rajoy
Tras el 9N, ve necesario que el Ejecutivo central dé un giro de 180 grados en su actitud hacia Cataluña, y ha avisado de las consecuencias que tendrá la ausencia de gestos: "Si el muro continúa, nosotros tendremos que internacionalizar más la causa catalana".
ERC no ha clarificado cuál debería ser la fecha para unos comicios plebiscitarios, aunque su secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha asegurado tras la ejecutiva del partido que hay que convocar unas "elecciones constituyentes" para luego formar un gobierno de concentración en Catalunya que lidere la transición hacia la independencia.
El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha abogado por intentar negociar un "referendo pactado" con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero, en vistas a que es una "vía altamente improbablemente", ha dicho, también impulsará "en paralelo" las negociaciones para unas plebiscitarias. "No se puede alargar excesivamente en el tiempo, hablamos de una semana o dos como mucho para esta respuesta", ha indicado.
En nombre de sus socios de UDC, Ramon Espadaler ha rechazado este lunes que se avancen las elecciones catalanas, y ha exigido al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, que recapacite y se abra a negociar una consulta legal "con todas las consecuencias" sobre el futuro político de Catalunya, para no verse abocados a unas plebiscitarias.
Rajoy, sin comparecencias
Mientras tanto, el presidente del Gobierno español sigue sin hablar. No lo hizo el domingo, ni ayer. De hecho, Rajoy no tiene previstas comparecencias hasta que el domingo ofrezca una rueda de prensa con motivo de la cumbre del G-20.
Entretanto la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, expondrá hoy ante el pleno del Senado y en respuesta a una pregunta planteada por CiU la posición del Ejecutivo. Esa es la intervención de mayor rango prevista hasta ahora por el Gobierno para opinar sobre el proceso de participación ciudadana celebrado ayer en Cataluña.
A la espera de la querella de la Fiscalía
Según fuentes de Moncloa, el Ejecutivo está a la espera de que la Fiscalía Superior de Catalunya presente en las próximas horas una querella ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por los hechos supuestamente delictivos que habrían tenido lugar durante la jornada del 9N.
Fuentes jurídicas han informado que "las bases de la querella son jurídicamente muy sólidas". Las mismas fuentes no han precisado la persona o personas contra las que iría dirigida la querella de la Fiscalía, ni los supuestos delitos que se les atribuirían como consecuencia de la celebración del proceso participativo.
La Fiscalía abrió el sábado diligencias para determinar si la cesión de locales públicos para la celebración de la consulta alternativa era constitutiva de delito. En el marco de esas investigaciones, la Fiscalía pidió a la Generalitat que aclarase si ordenó ceder escuelas para el 9N y a los Mossos d'Esquadra que identificasen a los responsables de la apertura de locales públicos usados como puntos de votación. También solicitó a la Guardia Civil apoyo para localizar al responsable de la empresa Unipost, que había distribuido la propaganda relacionada con el 9N.
Al término de la jornada de la votación, la Fiscalía continuaba recabando datos a la luz de las diferentes denuncias presentadas para estudiar si concurren responsabilidades penales y, en su caso, ejercer las oportunas acciones legales oportunas. Los Mossos d'Esquadra han remitido un escrito a la Fiscalía Superior de Catalunya en el que la Generalitat se responsabiliza de la apertura de locales públicos durante la jornada del 9N, sin facilitar la identidad de las personas que lo autorizaron.
En su respuesta al requerimiento de la Fiscalía para identificar a los responsables de locales públicos abiertos para el 9N, los Mossos se remiten a un escrito de la vicepresidenta catalana, Joana Ortega, en el que ésta sostiene que no está "en condiciones" de facilitar esas identidades, ya que "se ignoran las condiciones concretas en las que se puede haber accedido a cada una de las dependencias".
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.