Los cuatro detenidos, en libertad bajo fianza de 15.000 euros
El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha decretado libertad bajo fianza de 15.000 euros para los cuatro detenidos el miércoles en la operación "contra el entramado de apoyo a presos de ETA" denominada Pastor, que fue, a su vez, continuación de la operación 'Mate' en la que fueron detenidos 12 abogados.
Oihana Barrios, Izaskun Abaigar, Nagore López de Luzuriaga y Fernando Arburua han comparecido esta mañana ante el juez, que les ha comunicado su decisión. Los cuatro se acogieron ayer, en presencia de sus abogados de confianza, al derecho de no declarar en los interrogatorios de la Guardia Civil en el cuartel de Tres Cantos de Madrid.
López de Luzuriaga y Izaskun Abaigar son miembros de Etxerat. La primera ha ejercido de portavoz de colectivo y participó en la reunión que, en febrero, esa asociación celebró con el lehendakari, Iñigo Urkullu. Abaigar, por su parte, participó en la delegación de Etxerat que viajó a principios de este mes a Bruselas con el fin de reunir apoyos. Fernando Arburua y Oihana Barrios son miembros de Jaiki Hadi, el colectivo de sanitarios que presta atención a los presos vascos.
El Colectivo de Exiliados denuncia que la operación fue una "venganza"
El Colectivo de Exiliados políticos vascos, por su parte, ha hecho público un comunicado en el que reclaman que la justicia española deje de actuar contra ellos y que cesen "todas las medidas represivas". En el texto, acusan al Estado español de haber respondido "violentamente" a la "voluntad y el deseo" de muchos ciudadanos de "abrir una nueva era en Euskal Herria".
Lamentan que "además de perder la oportunidad creada, han dado rienda suelta a una política represiva basada en la venganza. La operación represiva llevada a cabo esta misma semana es un ejemplo significativo", en alusión de la operación Pastor.
El colectivo de huidos dice que seguirá la hoja de ruta que anunció en Biarritz en año 2013 y que "empezó a aplicar el año pasado porque es el medio de crear nuevas situaciones y de avanzar". Asimismo, hace un llamamiento a "multiplicar fuerzas en favor de una resolución del conflicto". "En Euskal Herria, además de denunciar y condicionar los ataques, debemos ponernos de acuerdo sobre la forma de resolver el conflicto y avanzar en esa vía. Es el momento de cristalizar acuerdos amplios para conseguir un escenario de paz justa y duradera", asevera.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.