Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría de los grupos de la oposición apoyan el rescate a Grecia

El Congreso ha respaldado el acuerdo de rescate griego, con el rechazo de Izquierda Plural y parte del Grupo Mixto. España aportará 10.000 millones.
18:00 - 20:00
El Congreso aprueba el rescate de 10.000 millones a Grecia

El Congreso de los Diputados ha avalado este martes la participación de España en el tercer rescate a Grecia con el apoyo de la mayoría de los grupos y el rechazo de la Izquierda Plural y otros partidos integrados en el Grupo Mixto. El Pleno del Congreso ha aprobado cinco propuestas de resolución presentadas por sendos grupos parlamentarios en las que se insta al Gobierno a respaldar la aprobación definitiva del tercer rescate griego y de la participación española en este.

En concreto, el Pleno ha aprobado las propuestas del Grupo Popular y PNV, así como parte de las iniciativas del Grupo Socialista, CiU y UPyD. En cambio, se han rechazado las propuestas de Izquierda Plural y Grupo Parlamentario Mixto.

Han sido cinco horas de debate sobre el rescate de 86.000 millones de euros aceptado por el Gobierno griego, de los que España aportará casi 10.150 millones.

Así, el Congreso manifiesta su solidaridad con el país heleno, pide al Ejecutivo que haga "lo preciso" para que Grecia "crezca y prospere en el seno de una Europa más solidaria y del euro", valorando la "importancia y trascendencia" de su permanencia en la moneda común para la consolidación del proyecto comunitario; y emplaza al Gobierno español a impulsar la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo.

Finalmente, con las propuestas de resolución aprobadas se mandará al Ejecutivo a informar semestralmente al Congreso de los Diputados sobre la implementación del programa de asistencia financiera a Grecia.

Luis de Guindos

Durante la sesión de este martes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que la experiencia griega ha mostrado que en el euro no hay "atajos" y que sólo caben políticas responsables y ha añadido que los "cantos de sirena" del populismo "dejan expectativas incumplidas y frustración y descontento social".

Asimismo, ha reconocido que "el camino que queda por delante" en la resolución de la crisis griega "es largo y complejo".

Respaldo

El diputado del PP Carlos Floriano ha destacado el "gran acuerdo mayoritario" en el Congreso que, al margen de matices de los discursos, ha dicho sí a la responsabilidad y al proyecto europeo, que es "el espacio público de libertad y solidaridad que queremos compartir".

El portavoz socialista Juan Moscoso ha mostrado el respaldo del PSOE a la ayuda española, aunque ha planteado la necesidad de abordar ciertas reformas en la eurozona para restablecer la confianza y lograr un crecimiento económico sostenible.

La resolución de UPyD, que ha defendido Rosa Díez, apoya el rescate al tiempo que pide una serie de reformas estructurales en la UE.

Desde el PNV, Pedro Azpiazu ha defendido la resolución de su grupo: "Nos solidarizamos con el pueblo griego apoyando el rescate" porque de su "éxito depende el futuro de la Unión Europea".

CiU ha presentado una propuesta de resolución en la que dan apoyo al rescate, pero piden la incorporación del Fondo Monetario Internacional a este acuerdo y solicitan al Gobierno español que informe periódicamente sobre la aplicación de las medidas.

En contra

En cambio, el candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha rechazado el tercer rescate griego al considerar que "es perjudicial para la economía griega" porque insiste en las "mismas políticas de austeridad" de los dos paquetes de ayuda anteriores.

Rafael Larreina (Amaiur), por su parte, ha dicho "sí a la soberanía griega" frente a "las imposiciones y las ingerencias externas", y Geroa Bai también se ha mostrado en contra.

También desde la Izquierda Plural, Joan Coscubiela ha dicho que lo que está en juego en la crisis griega es la soberanía de los ciudadanos europeos y sus instituciones democráticas frente a los mercados financieros.

El Grupo Mixto ha presentado una propuesta de resolución "solidaria con el pueblo griego" y que reclama su derecho a ejercer su soberanía, según la diputada del BNG María Olaia Fernández, mientras que el parlamentario de ERC Joan Tardá ha añadido que su texto defiende que las personas son mucho más importantes que los negocios y la acumulación de capitales.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más