La Ertzaintza elabora un 'mapa de la situación del mundo musulmán'
El director de la Ertzaintza, Gervasio Gabirondo, ha explicado hoy que la Policía Autonómica está elaborando un "mapa de la situación del mundo musulmán y del islamismo radical" en Euskadi para hacer frente a posibles "procesos de radicalización" que puedan derivar en atentados.
Gabirondo ha explicado hoy en la comisión parlamentaria de Instituciones, Seguridad y Justicia detalles del Plan Estratégico contra el Islamismo Radical en una comparecencia que ha compartido con la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia.
Este plan pretende combatir el terrorismo islámico desde su origen, para evitar que surjan futuras situaciones de riesgo, mejorar la protección de los posibles objetivos, reforzar las capacidades de investigación y neutralización de estos grupos y perfeccionar los mecanismos para la gestión de las consecuencias de un hipotético ataque terrorista.
La consejera ha subrayado que "ni geoestratégicamente ni geopolíticamente Euskadi es ajena al riesgo de atentados" yihadistas, pero ha dejado claro que "no hay indicios inminentes de radicalización que puedan derivar en atentados".
Ha explicado que Euskadi está en situación de riesgo 4, la misma que se ha establecido en el resto del Estado. No obstante, ha considerado que debería permitirse la "sectorización" de los niveles de riesgo porque las posibilidades de atentado, a su juicio, no son las mismas en todas las autonomías, ni en todas las ciudades.
La prevención de estos procesos de radicalización es el "pilar fundamental" de este plan del Departamento de Seguridad, tal y como ha reconocido el director de la Ertzaintza, quien ha explicado que la Policía autonómica trabaja con la comunidad musulmana residente en Euskadi para "conocer su realidad".
En este sentido, Gabirondo ha indicado que la prevención "exige" la elaboración de un "mapa geográfico de la distribución de personas musulmanas, con sus mezquitas y asociaciones", así como de un "cuadro con las personas dirigentes del Islám en Euskadi".
Formación y coordinación
La prevención de la radicalización también conlleva acciones dirigidas a estudiantes de ESO y Bachillerato, de manera que dentro de las diseñadas para alertar de los riesgos del uso de Internet a este colectivo se incida también en la "posibilidad del reclutamiento de jóvenes" para cometer atentados yihadistas a través estas redes.
Asimismo, Gabirondo ha indicado que la formación de los ertzainas con charlas de expertos y vídeos es esencial para la prevención de estos delitos.
Por su parte, la consejera ha precisado que "la coordinación y la fluidez de la información" entre cuerpos policiales es clave para prevenir estos atentados. Por ello, ha insistido en la disposición de la Ertzaintza para participar en los órganos de debate y decisión en los que se abordan estos temas.
No obstante, ha reconocido que los mecanismos de acceso a las bases de datos de espacio Schenguen por parte de la Policía Autonómica han mejorado.
Más noticias sobre política
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".