La CUP rechaza investir a Mas y pide a Junts pel Sí que 'mueva ficha'
La CUP ha decidido hoy que sus diez diputados se abstendrán si hay un nuevo debate de investidura con Artur Mas como candidato a la presidencia de la Generalitat, aunque ha pedido a Junts pel Sí (JxS) que "mueva ficha", es decir, que proponga otro candidato.
En una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Político de la CUP y de su Grupo de Acción Parlamentaria (GAP), realizada en el centro cívico Pere Quart de Barcelona, el secretariado nacional ha confirmado que el 'no' a Mas se ha impuesto al 'sí' por 36 votos a 30, con una abstención, y que los diez parlamentarios de esta formación se abstendrán si hay otra sesión de investidura en la cámara catalana con Mas como candidato.
El diputado de la CUP en el Parlament Sergi Saladié ha retado al presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, a retirarse y proponer otro candidato de JxSí para que haya investidura. "Mas dijo que no sería un obstáculo y ahora es el momento de demostrarlo. La pelota está en su tejado", ha declarado.
La diputada de la CUP en el Parlament, Gabriela Serra, ha advertido este domingo de que JxSí aún tiene unos días para plantearles un nombre alternativo a Artur Mas para presidir la Generalitat: "Quien quiera mover pieza aún tiene días. No está convocado nada".
También ha asegurado que, en caso de que JxSí aceptara este cambio y propusiera otro candidato, la CUP podría reunir a sus órganos "cuando hiciera falta" para pronunciarse y decidir si da luz verde al nuevo candidato.
Ha reivindicado que el proceso soberanista no empezó el 27S ni se acaba con la reunión de la CUP de este domingo, y el proceso "continuará con o sin investidura de Mas".
Así, la CUP interpreta que, si la investidura fracasa esta semana, no será su responsabilidad sino la de JxSí, que siempre se ha negado a proponer un candidato alternativo.
Resultado de las votaciones
El miembro de la CUP Xavi Generó ha explicado que este domingo se han llegado a votar hasta seis propuestas diferentes sobre el 'sí' o 'no' a Mas, y ha acabado triunfando la opción de rechazarle, con 36 votos a favor, 30 en contra y una abstención.
La CUP ha aclarado dos cifras clave: primero, que los miembros del Consell Polític y el GAP son 67 y no 68 como indicaron en principio.
La CUP niega riesgo de fractura
La diputada Serra ha negado que la división interna que ha evidenciado la formación en sus debates de los últimos días ponga a la CUP en riesgo de fractura: "Queda CUP para mucho tiempo. Encaramos el futuro con convicción".
Preguntados por si han pedido ya el cambio de candidato directamente a JxSí, Saladié ha recordado que no es una demanda nueva y ha ironizado: "Entendemos que con la de medios que hay aquí --en la rueda de prensa-- se darán por aludidos".
Más noticias sobre política
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebecca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.