Mas debería convocar comicios, que podrían ser el 6 de marzo
El rechazo de la CUP a investir a Artur Mas como presidente de la Generalitat obliga al líder convergente a convocar, de forma "inmediata" y con fecha tope el 10 de enero, elecciones en Cataluña, que se celebrarían entre finales de febrero y el 6 de marzo, opción esta última que parece la más probable.
Lo único que podría evitar esta situación es que Junts pel Sí (CDC y ERC) decidiese de forma inesperada y rápida proponer a otro candidato que no sea Mas y que sí apoye la CUP, una cuestión que no parece probable puesto que hasta la fecha tanto ERC, como CDC, como los independientes que forman el grupo parlamentario de JxS han dicho por activa y por pasiva que su único candidato posible es Mas.
Así las cosas y según reza la ley de la Presidencia de la Generalitat y del Govern, en su apartado dedicado a la elección del president, "si una vez transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura -10 de enero- ningún candidato ha sido elegido, la legislatura queda disuelta automáticamente y el presidente de la Generalitat en funciones convoca elecciones de manera inmediata, que han de tener lugar entre 40 y 60 días después de la convocatoria".
Hay que recordar que la CUP votó en contra de investir a Mas en dos ocasiones en el primer pleno de investidura iniciado el pasado 10 de noviembre, después de las elecciones catalanas del pasado 27 de septiembre.
De esta forma, el 10 de enero, el próximo domingo, se cumplirán los dos meses que marca la ley para dar por disuelta de forma automática la legislatura catalana.
Mas debería entonces firmar de forma inmediata un decreto de convocatoria de elecciones a celebrarse entre 40 y 60 días tras el primer pleno de investidura.
En esa horquilla sólo hay tres domingos para celebrar los comicios, concretamente el 21 y 28 de febrero, y el 6 de marzo. Esta última fecha podría ser la más probable si Mas apura el calendario, según fuentes parlamentarias.
Más noticias sobre política
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".