Duran i Lleida, una víctima más del proceso catalán
Josep Antoni Duran i Lleida ha dejado de ser líder de Unió Democràtica de Cataluña y se ha convertido así en una víctima más del proceso soberanista catalán, después de que su formación, ya separada de Convergència, haya desaparecido de los parlamentos español y catalán.
Quien fuera la cabeza visible del nacionalismo catalán durante los últimos años en el Congreso, con una gran relación con los empresarios españoles, ha pagado cara su apuesta por la moderación y el diálogo con Madrid, en medio de la deriva independentista del Govern de Artur Mas.
Fue el portavoz de CiU en Madrid desde 2004, aunque el mes de junio pasado, fecha en la que Convergència y Unió se separaron por sus discrepancias sobre la deriva independentista, pasó a representar solamente a los democristianos y ambos partidos actuaron como unidades independientes en el Congreso.
En las altas esferas de poder en España y Cataluña
Duran, nacido el 27 de marzo de 1952 en Alcampell (Huesca), lleva al frente de Unió casi 29 años y es uno de los pocos políticos catalanes que se ha mantenido tres décadas en las altas esferas del poder en España y en Cataluña.
Es un gran defensor de la cultura y la lengua catalana (es socio de Òmnium Cultural) y de una financiación mejor para Cataluña, pero a la vez rechaza la independencia y apuesta por el entendimiento. Esa posición de término medio entre una cosa y la otra le ha perjudicado en un momento en el que, en Cataluña, la cosa va, más que nunca, de polos opuestos, de blancos o negros.
Durante los últimos años ha sido la gran piedra en el zapato de los independentistas más convencidos, que le acusaban de provocar que CiU no se acabara de definir claramente como un partido partidario de la secesión.
Sus diferencias con Artur Mas han sido públicas y evidentes durante los últimos dos años, lo que provocó que Duran abandonara la Secretaría General de CiU en julio de 2014, tras 14 años como número dos de la federación nacionalista.
Unió, fuera del hemiciclo
Duran ha pasado por todos los niveles posibles de la política española y, durante toda su vida, su único oficio ha sido el de representante público. Ha sido concejal por Lleida, diputado en el Congreso, eurodiputado y parlamentario en Cataluña.
Su actividad como político terminó el pasado 20 de diciembre, cuando no consiguió mantener su escaño en las Cortes. Aquella misma noche, una vez se conoció el desastre, Duran ya dejó entrever que el anuncio de su dimisión era una cuestión de días.
Aun así, el gran varapalo a la carrera de Duran se consumó tres meses antes, la noche del 27 de septiembre, cuando Unió se quedó, por primera vez en su historia, sin representación en el hemiciclo catalán.
La militancia le pidió entonces, por unanimidad, que siguiera al frente del partido y que se presentara a las generales. Él respondió diciendo que se sentía "obligado" a presentarse, porque "nada" le impedía ser candidato.
ser candidato. ser candidato.Más noticias sobre política
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".
Marlaska asegura que las autonomías no dudaron de la ayuda estatal hasta que Feijóo pidió más
En respuesta al senador del PP Luis Santamaría, el titular de Interior ha apelado al marco competencial en materia de emergencias, cuya gestión corresponde a las autonomías, y ha acusado a los populares de echar "balones fuera”.
El lehendakari ve "condiciones" para un SMI vasco "superior" al estatal, pero pactado con los agentes sociales
A juicio del lehendakari, "esa es la posición en la que tenemos que seguir trabajando, removiendo obstáculos, porque hay resistencias por parte de los agentes sociales y porque creemos que estas cuestiones siempre llevan tiempo y hay que trabajarlas".