Duran i Lleida, una víctima más del proceso catalán
Josep Antoni Duran i Lleida ha dejado de ser líder de Unió Democràtica de Cataluña y se ha convertido así en una víctima más del proceso soberanista catalán, después de que su formación, ya separada de Convergència, haya desaparecido de los parlamentos español y catalán.
Quien fuera la cabeza visible del nacionalismo catalán durante los últimos años en el Congreso, con una gran relación con los empresarios españoles, ha pagado cara su apuesta por la moderación y el diálogo con Madrid, en medio de la deriva independentista del Govern de Artur Mas.
Fue el portavoz de CiU en Madrid desde 2004, aunque el mes de junio pasado, fecha en la que Convergència y Unió se separaron por sus discrepancias sobre la deriva independentista, pasó a representar solamente a los democristianos y ambos partidos actuaron como unidades independientes en el Congreso.
En las altas esferas de poder en España y Cataluña
Duran, nacido el 27 de marzo de 1952 en Alcampell (Huesca), lleva al frente de Unió casi 29 años y es uno de los pocos políticos catalanes que se ha mantenido tres décadas en las altas esferas del poder en España y en Cataluña.
Es un gran defensor de la cultura y la lengua catalana (es socio de Òmnium Cultural) y de una financiación mejor para Cataluña, pero a la vez rechaza la independencia y apuesta por el entendimiento. Esa posición de término medio entre una cosa y la otra le ha perjudicado en un momento en el que, en Cataluña, la cosa va, más que nunca, de polos opuestos, de blancos o negros.
Durante los últimos años ha sido la gran piedra en el zapato de los independentistas más convencidos, que le acusaban de provocar que CiU no se acabara de definir claramente como un partido partidario de la secesión.
Sus diferencias con Artur Mas han sido públicas y evidentes durante los últimos dos años, lo que provocó que Duran abandonara la Secretaría General de CiU en julio de 2014, tras 14 años como número dos de la federación nacionalista.
Unió, fuera del hemiciclo
Duran ha pasado por todos los niveles posibles de la política española y, durante toda su vida, su único oficio ha sido el de representante público. Ha sido concejal por Lleida, diputado en el Congreso, eurodiputado y parlamentario en Cataluña.
Su actividad como político terminó el pasado 20 de diciembre, cuando no consiguió mantener su escaño en las Cortes. Aquella misma noche, una vez se conoció el desastre, Duran ya dejó entrever que el anuncio de su dimisión era una cuestión de días.
Aun así, el gran varapalo a la carrera de Duran se consumó tres meses antes, la noche del 27 de septiembre, cuando Unió se quedó, por primera vez en su historia, sin representación en el hemiciclo catalán.
La militancia le pidió entonces, por unanimidad, que siguiera al frente del partido y que se presentara a las generales. Él respondió diciendo que se sentía "obligado" a presentarse, porque "nada" le impedía ser candidato.
ser candidato. ser candidato.Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP ha abierto este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.