Pujol se aferra a la versión de la herencia para justificar su fortuna
El expresidente catalán Jordi Pujol se ha vuelto hoy a aferrar en la Audiencia Nacional a la versión de la herencia de su padre para justificar la fortuna del clan familiar en Andorra y, una vez más, tras prestar declaración ante el juez José de la Mata, ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
Pujol, que ha respondido durante tres horas y media a todas las preguntas de las partes, ha llevado todo el peso de la comparecencia, ya que su mujer Marta Ferrusola, que también había sido citada hoy como imputada por blanqueo, ha decidido acogerse a su derecho a no declarar.
Pese a las dudas de que su fortuna en Andorra pudiera proceder de una herencia de su padre Florenci o de "los ingresos ordinarios que hubiere obtenido por razón del cargo público que ostentó durante 23 años", la Fiscalía Anticorrupción ha optado de nuevo, como ya hizo ante una juez de Barcelona, por no pedir ningún tipo de medida cautelar para el matrimonio.
Según han informado fuentes jurídicas, el expresidente ha afirmado que si bien sabía que su mujer tenía cuentas en Andorra, nunca la acompañó a una entidad bancaria en el Principado y ha añadido que él no tiene ni ha tenido cuentas en el extranjero.
Jordi Pujol ha repetido la versión que ya dio en el juzgado Barcelona, en el sentido de que no tuvo nada que ver con los negocios de su hijo mayor, que mañana declara voluntariamente como imputado, y que si se atribuyó la titularidad de una cuenta que había abierto el hijo en Andorra fue para ayudarle en un proceso de separación, de lo que ha dicho que no se siente orgulloso.
Organización para ocultar su fortuna
De la Mata citó al matrimonio y a su primogénito el pasado 30 de diciembre al constatar que los miembros de la familia Pujol-Ferrusola "han venido orquestando durante años una estrategia compartida y coordinada para desarrollar distintos negocios económicos, generar réditos, ocultarlos, y distribuirlos entre todos de acuerdo con criterios establecidos para conseguir el lavado de los activos conseguidos".
El expresidente catalán Jordi Pujol y su esposa Marta Ferrusola. Foto: EFE
Cree por ello que el clan familiar actuaba como una organización para ocultar su fortuna y que existía "un acuerdo entre las partes para atribuir a Jordi Pujol Ferrusola el rol de gestor y distribuidor de los recursos entre los hermanos y su madre".
Estos fondos se recibían en muchos casos en efectivo (dotándoles así de un primer nivel de opacidad) en cuentas abiertas en una jurisdicción extranjera, cuya existencia se ha negado reiteradamente y se ha tratado de mantener oculta, destacaba De la Mata.
Una herencia de su padre
El principal motivo por el que cita al matrimonio es que el comunicado público que hizo el expresidente catalán en julio de 2014, asegurando que su fortuna en Andorra respondía a una herencia de su padre, Florenci Pujol, "no se compadece con los datos ahora acreditados", por lo que calificó esa versión de "mero relato".
De la Mata recuerda que en una de las cuentas de Andorra, la 63810 en la Banca Reig, que abrió Jordi Pujol Ferrusola en 2000 con un ingreso de 307.000.000 pesetas y que fue vaciada en diciembre de 2010 sacando en efectivo 1,14 millones de euros, consta un documento en el que Jordi Pujol Ferrusola explica que el verdadero titular de esos fondos es su padre.
Más noticias sobre política
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".