En un documental
Guardar
Quitar de mi lista

El rey Juan Carlos: 'Franco me pidió preservar la unidad de España'

"El día antes de morir, Franco me cogió la mano y me dijo: 'Alteza, la única cosa que le pido es que preserve la unidad de España'. Y eso quiere decir muchas cosas....", ha dicho el rey Juan Carlos I.
18:00 - 20:00
La figura del rey Juan Carlos, a exámen en Francia

"El día antes de morir, Franco me cogió la mano y me dijo: 'Alteza, la única cosa que le pido es que preserve la unidad de España'. Y eso quiere decir muchas cosas....", ha dicho el rey Juan Carlos I.

El rey emérito, que abdicó en 2014 en su hijo Felipe VI, rememora los momentos más importantes de su vida en un documental, cuyo eje es una larga entrevista con él, difundido ayer por la televisión pública francesa.

El documental 'Yo, Juan Carlos I, rey de España', dirigido por el realizador Miguel Courtois, repasa en hora y media la biografía del monarca, desde su niñez en el exilio portugués, hasta su abdicación, aunque fue rodado en su gran mayoría antes de que esta se produjese.

La película, en la que también aparecen testimonios de Felipe VI, Pilar de Borbón, Alfonso Guerra, Alfredo Pérez Rubalcaba o Mario Vargas Llosa, recoge la entrevista realizada por su biógrafa Laurence Debray, está narrada en francés y las declaraciones de todos los entrevistados han sido dobladas a esa misma lengua.

El terrorismo, el peor recuerdo

En la cinta, Juan Carlos de Borbón confiesa que los peores recuerdos de sus 39 de años de reinado son "las más de 800 víctimas mortales del terrorismo" y se muestra "muy solidario con ellos", en una escena en la que se le ve emocionarse.

El rey recuerda cómo, al llegar por primera vez a España en su niñez procedente de Portugal "estaba más asustado que nada", y reconoce que "hablaba español, pero con un acento francés muy fuerte".

"Yo entonces estaba como una bola de ping pong: cuando las cosas estaban bien entre mi padre (Juan de Borbón) y Franco, yo estaba en España. Cuando empeoraban, me mandaban a Portugal", dice.

Relación con Franco

Juan Carlos I habla bastante de su relación con Franco, que lo eligió como sucesor "porque a mi padre quizá las fuerzas del régimen no lo habrían aceptado". "Era una persona que no hablaba mucho, pero conmigo sí, se reía y comentábamos cosas. Con el resto de la gente era hermético", dice.

Defiende que si no hubiera aceptado ser el sucesor de Franco, no habría podido llevar a cabo los cambios y transformaciones que vivió España tras su muerte, si bien admite que, aunque sabía que quería un régimen diferente, al principio se preguntó cómo podría hacerlo.

Don Juan Carlos razona que eligió a Adolfo Suárez para pilotar la transición porque "me gustó su manera de ser, de hablar, cómo era él".

"Adolfo representaba realmente el cambio, un cambio suave, que era lo que queríamos hacer (...) Lo hizo muy bien, le estaré siempre reconocido", agrega.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más