Felipe VI no propone candidato y habrá nuevas elecciones en junio
El rey de España Felipe VI ha comunicado hoy al presidente del Congreso, Patxi López, que tras reunirse con los líderes políticos, no va a proponer ningún candidato a la investidura al constatar que "no existe un candidato que cuente con los apoyos necesarios" para que el Congreso de los Diputados le otorgue su confianza.
La Casa del Rey ha facilitado una nota en la que explica que el Monarca ha evaluado "la información que le han trasladado los representantes designados por los grupos políticos" con representación parlamentaria a los que ha recibido entre ayer y hoy.
Remarca el comunicado que Felipe VI no propone a ningún candidato "a los efectos de lo previsto en el artículo 99 de la Constitución", que en su apartado 5 prevé que el Rey "disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones" si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso.
López: la falta de acuerdo genera "frustración y cabreo"
El presidente del Congreso, el socialista Patxi López, se ha mostrado convencido de que la falta de acuerdo para formar gobierno genera entre los ciudadanos "frustración" y "cabreo", aunque ha confiado en que estos distingan que "algunos lo han intentado, otros no y otros han puesto más trabas".
López ha señalado que también a Felipe VI, "como a la inmensa mayoría de los españoles, le hubiera gustado que todo este proceso complejo y difícil hubiera concluido con un gobierno". "Los ciudadanos nos han impuesto la obligación de entendernos y no hemos sido capaces de gestionarlo", ha lamentado el presidente, que no obstante ha resaltado que la consecuencia de ir a una nueva cita electoral es "lo más democrático que hay" para que los ciudadanos vuelvan a decirles "qué hacer".
López, que ha defendido como un elemento de normalidad democrática que mañana y pasado se vaya a celebrar un pleno en la Cámara, ha recordado que es algo que ocurre siempre al final de una legislatura, aunque poco después se vayan a disolver las Cortes. En ellos -ha argumentado- los grupos políticos expresan sus opiniones y voluntades, aunque las iniciativas decaigan.
Tras asegurar que a él el Rey no le ha hablado de la campaña electoral ni de reducir su coste, el presidente del Congreso ha sostenido que acortarla es "muy difícil", no solo porque habría que modificar una ley orgánica, sino porque durante los 54 días que transcurren desde la convocatoria de las elecciones hasta la votación se desarrollan "muchas garantías democráticas".
Como ejemplo ha puesto los sorteos de las mesas, la constitución de las juntas electorales y los procedimientos del voto en el exterior. Aunque en ese sentido los tiempos están "bastante medidos", López ha recordado que los partidos políticos pueden "pactar entre ellos que va a haber menos gasto en campañas publicitarias y mítines y que se van a hacer más debates", pero ha recalcado que eso "lo tienen que decidir los partidos".
El próximo martes, el rey firmará el decreto
El rey firmará el próximo día 3 de mayo el decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones para el 26 de junio, decreto que se publicará y entrará en vigor el mismo día, según las previsiones constitucionales y sucesivas disposiciones legales.
Dado que la primera votación de investidura tuvo lugar el pasado 2 de marzo, cuando Pedro Sánchez intentó sin éxito ser elegido presidente del Gobierno, el plazo de dos meses para un nuevo intento de obtener la confianza del Congreso acaba a las 23.59 horas del próximo 2 de mayo, conforme recoge la Constitución en su artículo 99.5.
Tras la tercera ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos, Felipe VI ha concluido este martes que no hay ningún candidato con opciones a superar una sesión de investidura.
Por ello, y una vez constatada esta situación de falta de candidato con opciones, el artículo 172.2 del reglamento del Congreso establece que el presidente de la Cámara, el socialista Patxi López, debe someter a la firma del rey el decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones y lo comunicará al del Senado, el 'popular' Pío García Escudero.
Por tanto, a partir de las cero horas del 3 de mayo el Rey firmará el decreto y se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el mismo día para su entrada en vigor y comienzo del calendario electoral. 54 días después, el 26 de junio, se celebrará la jornada de votación.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.