Hoy es noticia
Sanfermines: séptimo encierro |
Fiestas de Baiona |
Final de la ronda de consultas
Guardar
Quitar de mi lista

Felipe VI no propone candidato y habrá nuevas elecciones en junio

El rey de España, tras cerrar la ronda de consultas con los diferentes líderes políticos, ha constatado que no existe un candidato que cuente con los apoyos necesarios para ser investido.
18:00 - 20:00
Los partidos no logran un acuerdo y el rey no propone candidato

El rey de España Felipe VI ha comunicado hoy al presidente del Congreso, Patxi López, que tras reunirse con los líderes políticos, no va a proponer ningún candidato a la investidura al constatar que "no existe un candidato que cuente con los apoyos necesarios" para que el Congreso de los Diputados le otorgue su confianza.

La Casa del Rey ha facilitado una nota en la que explica que el Monarca ha evaluado "la información que le han trasladado los representantes designados por los grupos políticos" con representación parlamentaria a los que ha recibido entre ayer y hoy.

Remarca el comunicado que Felipe VI no propone a ningún candidato "a los efectos de lo previsto en el artículo 99 de la Constitución", que en su apartado 5 prevé que el Rey "disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones" si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso.

López: la falta de acuerdo genera "frustración y cabreo"

El presidente del Congreso, el socialista Patxi López, se ha mostrado convencido de que la falta de acuerdo para formar gobierno genera entre los ciudadanos "frustración" y "cabreo", aunque ha confiado en que estos distingan que "algunos lo han intentado, otros no y otros han puesto más trabas".

López ha señalado que también a Felipe VI, "como a la inmensa mayoría de los españoles, le hubiera gustado que todo este proceso complejo y difícil hubiera concluido con un gobierno". "Los ciudadanos nos han impuesto la obligación de entendernos y no hemos sido capaces de gestionarlo", ha lamentado el presidente, que no obstante ha resaltado que la consecuencia de ir a una nueva cita electoral es "lo más democrático que hay" para que los ciudadanos vuelvan a decirles "qué hacer".

López, que ha defendido como un elemento de normalidad democrática que mañana y pasado se vaya a celebrar un pleno en la Cámara, ha recordado que es algo que ocurre siempre al final de una legislatura, aunque poco después se vayan a disolver las Cortes. En ellos -ha argumentado- los grupos políticos expresan sus opiniones y voluntades, aunque las iniciativas decaigan.

Tras asegurar que a él el Rey no le ha hablado de la campaña electoral ni de reducir su coste, el presidente del Congreso ha sostenido que acortarla es "muy difícil", no solo porque habría que modificar una ley orgánica, sino porque durante los 54 días que transcurren desde la convocatoria de las elecciones hasta la votación se desarrollan "muchas garantías democráticas".

Como ejemplo ha puesto los sorteos de las mesas, la constitución de las juntas electorales y los procedimientos del voto en el exterior. Aunque en ese sentido los tiempos están "bastante medidos", López ha recordado que los partidos políticos pueden "pactar entre ellos que va a haber menos gasto en campañas publicitarias y mítines y que se van a hacer más debates", pero ha recalcado que eso "lo tienen que decidir los partidos".

El próximo martes, el rey firmará el decreto

El rey firmará el próximo día 3 de mayo el decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones para el 26 de junio, decreto que se publicará y entrará en vigor el mismo día, según las previsiones constitucionales y sucesivas disposiciones legales.

Dado que la primera votación de investidura tuvo lugar el pasado 2 de marzo, cuando Pedro Sánchez intentó sin éxito ser elegido presidente del Gobierno, el plazo de dos meses para un nuevo intento de obtener la confianza del Congreso acaba a las 23.59 horas del próximo 2 de mayo, conforme recoge la Constitución en su artículo 99.5.

Tras la tercera ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos, Felipe VI ha concluido este martes que no hay ningún candidato con opciones a superar una sesión de investidura.

Por ello, y una vez constatada esta situación de falta de candidato con opciones, el artículo 172.2 del reglamento del Congreso establece que el presidente de la Cámara, el socialista Patxi López, debe someter a la firma del rey el decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones y lo comunicará al del Senado, el 'popular' Pío García Escudero.

Por tanto, a partir de las cero horas del 3 de mayo el Rey firmará el decreto y se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el mismo día para su entrada en vigor y comienzo del calendario electoral. 54 días después, el 26 de junio, se celebrará la jornada de votación.

Más noticias sobre política

ERMUA (BIZKAIA), 12/07/2025.- El secretario general del PP, Miguel Tellado (i), junto a Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco (2i), en el acto de recuerdo a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28 aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA, este sábado en Ermua (Bizkaia). EFE/Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Homenaje en Ermua a Miguel Ángel Blanco, en el 28 aniversario de su asesinato en manos de ETA

Familiares y miembros del PP han rendido homenaje este sábado al concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace hoy 28 años. En el acto, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que la alternativa al Gobierno "acabado y finiquitado" de Pedro Sánchez está "en marcha" para que EH Bildu "no pinte nada y no decida ni una coma del futuro de este país".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide al Gobierno turco que ponga en marcha una comisión parlamentaria para hablar del futuro de los kurdos

Tras asistir al acto de entrega de armas del PKK en Turquía, el secretario de Relaciones Internacionales de EH Bildu, Igor Zulaika, ha afirmado que la puesta en marcha de esta comisión "sería un paso importante en la búsqueda de una solución al conflicto". Una delegación de EH Bildu ha querido estar en el acto "para expresar apoyo al movimiento kurdo y a todos los que trabajan por la paz en el mundo", y ha pedido al Gobierno que responda a los pasos del movimiento kurdo y ponga en libertad a Abdullah Öcalan. 

Cargar más