Podemos e IU alcanzan un preacuerdo electoral para el 26J
Podemos e Izquierda Unida han cerrado esta tarde un preacuerdo electoral para las elecciones generales del 26J, con el objetivo de "recuperar el país", "en favor de las clases populares" y "las mayorías sociales" y ganar las elecciones al PP.
En sendos comunicados, ambos partidos informan de que tras el consenso alcanzado "en las líneas generales del acuerdo", los secretarios de Organización de Podemos, Pablo Echenique, e IU, Adolfo Barrena, ultimarán en las próximas horas el documento definitivo para su publicación y ratificación posterior.
Este acuerdo, sin embargo, está condicionado al resultado de la consulta que ambas formaciones realizarán a sus bases los próximos días 10 y 11 de mayo.
El preacuerdo
El preacuerdo establece que, tomando como referencia los resultados del 20D, Izquierda Unida tendrá 1 de cada 6 escaños que consigan en el Congreso y al menos cuatro senadores, y que su logo estará en las papeletas.
Según los cálculos realizados por ambas formaciones, esa coalición obtendría 58 escaños (sin contar con las confluencias de Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana) en el Congreso sumando los votos que cada una de ellas obtuvo en las elecciones de diciembre, y sobre esa posibilidad han acordado confeccionar las listas de cada circunscripción, "de tal manera que unos resultados similares a los del 20D arrojen una proporción de 1 a 6 en el previsible resultado final de escaños".
Esto supondría que IU ocupará en las listas electorales 9,6 puestos de salida, cifra que era la que reclamaba la federación de izquierdas, aunque para que se haga realidad tendrán que cumplirse las expectativas electorales sobre las que han hecho estos cálculos.
También es muy similar a la oferta realizada por el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, el pasado viernes que proponía que la formación de Alberto Garzón tuviera 9 puestos prioritarios en las candidaturas con posibilidad de convertirse en escaños en el Congreso.
En el Senado, se acuerda que Izquierda Unida-Unidad Popular contará al menos con cuatro senadores.
Nombre por decidir
Igualmente, el acuerdo, según informan ambos partidos, garantiza "la visualización de las imágenes y lógos de cada organización" en la campaña electoral, "así como en las papeletas de votación".
En la coalición, aseguran, Podemos e IU participan con sus correspondientes siglas, y se registrará con una relación de todos los partidos que la integran, aunque con un nombre "común" que aún está por decidir.
"Dado que pueden sumarse a la coalición fuerzas políticas de ámbito estatal, autonómico o local, se arbitrará, de común acuerdo, el procedimiento" para adaptar a cada territorio "las especificidades que pudiera requerir la incorporación de otra fuerza política a la coalición", señala el texto del preacuerdo.
Programa
Esta coalición electoral concurrirá al 26J con un programa marco común "de fuerte contenido social", recuperación de derechos, derogación de leyes injustas, lucha contra la corrupción, defensa de los servicios públicos y dignificación de las condiciones de vida de la ciudadanía, según explican.
Asimismo, aspiran a un nuevo marco constitucional "que ponga al ciudadano o ciudadana en el centro de la política".
Podemos e Izquierda Unida han establecido además en este preacuerdo el régimen económico de la coalición, que "se regirá por los principios de austeridad, transparencia y acorde con el código ético que tiene cada una de las organizaciones".
Negociacones
Podemos e Izquierda Unida comenzaron a negociar el pasado 29 de abril la posibilidad de acudir conjuntamente en las elecciones generales del 26-J. Durante la primera reunión, celebrada en Zaragoza, los secretarios de Organización de Podemos, Pablo Echenique, y de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, constataron "puntos en común" entre los partidos, aunque ambos afirmaron que quedaban cuestiones "importantes" que "separaban" a estas formaciones de izquierdas para sellar una alianza electoral.
Desde entonces, las negociaciones han tenido que superar escollos como la configuración de las listas y la marca electoral de la confluencia entre Podemos e IU. Este pasado domingo, sin embargo, el secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón, ya aventuraba que el orden de las listas no sería "un escollo" para alcanzar un acuerdo con Izquierda Unida.
También este domingo, el secretario de Organización de Podemos y responsable de las negociaciones con IU, Pablo Echenique, desvelaba que Podemos había ofrecido a la formación de Alberto Garzón 9 puestos de salida de las listas al Congreso, de los cuales 5 les llevarían a conseguir un escaño si se repitieran los resultados de ambas fuerzas de las elecciones del 20 de diciembre.
A pesar del acuerdo, Podemos ha decidido diseñar su campaña para el 26-J al margen de IU, aunque ambas formaciones coincidan en actos electorales conjuntos durante los quince días previos a los comicios.
Consulta de IU
Por su parte, Izquierda Unida consultó a sus bases durante los días 2 y 4 de mayo (cuando ya se estaban produciendo las negociaciones) si aceptaban concurrir conjuntamente con la formación liderada por Pablo Iglesias. "¿Apruebas una coalición electoral con Podemos y otras fuerzas de cara a las elecciones del 26 de junio?", se preguntó a sus más de 70.000 militantes y simpatizantes.
Finalmente, en la consulta se impuso el 'sí' con el 84,4% de los 20.067 votos registrados, frente al 13,1% que se posicionó en contra y el 2,4% que abstuvo.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.