Podemos e IU alcanzan un preacuerdo electoral para el 26J
Podemos e Izquierda Unida han cerrado esta tarde un preacuerdo electoral para las elecciones generales del 26J, con el objetivo de "recuperar el país", "en favor de las clases populares" y "las mayorías sociales" y ganar las elecciones al PP.
En sendos comunicados, ambos partidos informan de que tras el consenso alcanzado "en las líneas generales del acuerdo", los secretarios de Organización de Podemos, Pablo Echenique, e IU, Adolfo Barrena, ultimarán en las próximas horas el documento definitivo para su publicación y ratificación posterior.
Este acuerdo, sin embargo, está condicionado al resultado de la consulta que ambas formaciones realizarán a sus bases los próximos días 10 y 11 de mayo.
El preacuerdo
El preacuerdo establece que, tomando como referencia los resultados del 20D, Izquierda Unida tendrá 1 de cada 6 escaños que consigan en el Congreso y al menos cuatro senadores, y que su logo estará en las papeletas.
Según los cálculos realizados por ambas formaciones, esa coalición obtendría 58 escaños (sin contar con las confluencias de Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana) en el Congreso sumando los votos que cada una de ellas obtuvo en las elecciones de diciembre, y sobre esa posibilidad han acordado confeccionar las listas de cada circunscripción, "de tal manera que unos resultados similares a los del 20D arrojen una proporción de 1 a 6 en el previsible resultado final de escaños".
Esto supondría que IU ocupará en las listas electorales 9,6 puestos de salida, cifra que era la que reclamaba la federación de izquierdas, aunque para que se haga realidad tendrán que cumplirse las expectativas electorales sobre las que han hecho estos cálculos.
También es muy similar a la oferta realizada por el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, el pasado viernes que proponía que la formación de Alberto Garzón tuviera 9 puestos prioritarios en las candidaturas con posibilidad de convertirse en escaños en el Congreso.
En el Senado, se acuerda que Izquierda Unida-Unidad Popular contará al menos con cuatro senadores.
Nombre por decidir
Igualmente, el acuerdo, según informan ambos partidos, garantiza "la visualización de las imágenes y lógos de cada organización" en la campaña electoral, "así como en las papeletas de votación".
En la coalición, aseguran, Podemos e IU participan con sus correspondientes siglas, y se registrará con una relación de todos los partidos que la integran, aunque con un nombre "común" que aún está por decidir.
"Dado que pueden sumarse a la coalición fuerzas políticas de ámbito estatal, autonómico o local, se arbitrará, de común acuerdo, el procedimiento" para adaptar a cada territorio "las especificidades que pudiera requerir la incorporación de otra fuerza política a la coalición", señala el texto del preacuerdo.
Programa
Esta coalición electoral concurrirá al 26J con un programa marco común "de fuerte contenido social", recuperación de derechos, derogación de leyes injustas, lucha contra la corrupción, defensa de los servicios públicos y dignificación de las condiciones de vida de la ciudadanía, según explican.
Asimismo, aspiran a un nuevo marco constitucional "que ponga al ciudadano o ciudadana en el centro de la política".
Podemos e Izquierda Unida han establecido además en este preacuerdo el régimen económico de la coalición, que "se regirá por los principios de austeridad, transparencia y acorde con el código ético que tiene cada una de las organizaciones".
Negociacones
Podemos e Izquierda Unida comenzaron a negociar el pasado 29 de abril la posibilidad de acudir conjuntamente en las elecciones generales del 26-J. Durante la primera reunión, celebrada en Zaragoza, los secretarios de Organización de Podemos, Pablo Echenique, y de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, constataron "puntos en común" entre los partidos, aunque ambos afirmaron que quedaban cuestiones "importantes" que "separaban" a estas formaciones de izquierdas para sellar una alianza electoral.
Desde entonces, las negociaciones han tenido que superar escollos como la configuración de las listas y la marca electoral de la confluencia entre Podemos e IU. Este pasado domingo, sin embargo, el secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón, ya aventuraba que el orden de las listas no sería "un escollo" para alcanzar un acuerdo con Izquierda Unida.
También este domingo, el secretario de Organización de Podemos y responsable de las negociaciones con IU, Pablo Echenique, desvelaba que Podemos había ofrecido a la formación de Alberto Garzón 9 puestos de salida de las listas al Congreso, de los cuales 5 les llevarían a conseguir un escaño si se repitieran los resultados de ambas fuerzas de las elecciones del 20 de diciembre.
A pesar del acuerdo, Podemos ha decidido diseñar su campaña para el 26-J al margen de IU, aunque ambas formaciones coincidan en actos electorales conjuntos durante los quince días previos a los comicios.
Consulta de IU
Por su parte, Izquierda Unida consultó a sus bases durante los días 2 y 4 de mayo (cuando ya se estaban produciendo las negociaciones) si aceptaban concurrir conjuntamente con la formación liderada por Pablo Iglesias. "¿Apruebas una coalición electoral con Podemos y otras fuerzas de cara a las elecciones del 26 de junio?", se preguntó a sus más de 70.000 militantes y simpatizantes.
Finalmente, en la consulta se impuso el 'sí' con el 84,4% de los 20.067 votos registrados, frente al 13,1% que se posicionó en contra y el 2,4% que abstuvo.
Más noticias sobre política
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.
La parlamentaria de EH Bildu Irati Jiménez liderará la comisión que investigará las adjudicaciones públicas en Navarra
Además de la presidencia, la comisión ha completado su estructura con la vicepresidencia, que recae en Pedro González (UPN), y la Secretaría, que será desempeñada por Blanca Regúlez (Geroa Bai).
El Ayuntamiento de Vitoria impulsará un plan de choque para levantar 3000 viviendas protegidas en tres años
El anuncio se produce en el mismo día el Gobierno municipal PSE-PNV ha aprobado la solicitud de declaración como zona tensionada de todo el casco urbano de la ciudad más las entidades menores de Abetxuko, Aretxabaleta, Armentia, Betoño, Ali y Gardelegi, donde viven 256 000 personas, el 97,9 % de la población.
Otegi admite que se reunió dos veces con Antxon Alonso y que éste le presentó a Cerdán
El secretario general de EH Bildu ha indicado que apenas conoce a Alonso —vecino de Elgoibar como él— pero que, a través de un amigo común, el empresario presuntamente implicado en el 'caso Koldo' le trasladó que Santos Cerdán quería reunirse con él.
Esteban critica al PP que intente “mezclar” al PNV en una trama en la que “no tiene nada que ver”
El presidente del PNV ha afirmado que es "evidente" que las relaciones del PNV con el PP "no están en un buen momento", tras los "ataques claros" a los jeltzales por parte de los populares en los últimos meses.
Será noticia: Caso Cerdán, seguimiento de los sanfermines en EITB y Zero Zabor uretan
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV acusa al PP de "dinamitar todos los puentes" tras pedirle explicaciones por sus "implicaciones" en la trama Cerdán
Fuentes jeltzales califican a la formación dirigida por Alberto Núñez Feijóo como “Jeckyll y Mr.Hyde; un día quiere abrir una línea de comunicación con el PNV y al día siguiente dinamita todos los puentes”.
Sumar ve riesgo de que la legislatura embarranque por el "inmovilismo" del PSOE
Tras la reunión de dos horas y media con el PSOE para analizar el futuro de la legislatura tras la crisis provocada por la encarcelamiento de Cerdán, el portavoz de Sumar ha afirmado que el PSOE "no es consciente de la gravedad" de la situación.
El PP pide explicaciones al PNV por sus "implicaciones" en la trama Cerdán
El presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha pedido explicaciones al PNV por lo que considera una implicación de un empresario vinculado al partido nacionalista, Iñaki Alzaga, en la trama del exsecretario de organización del PSE Santos Cerdán.