El PNV ganaría las elecciones vascas igualando los escaños de 2012
El PNV ganaría las elecciones vascas previstas para otoño, mientras que EH Bildu sería segunda y la posible coalición Unidos Podemos (Podemos y Ezker Anitza) tercera, según se recoge en la segunda entrega de la macroencuesta EiTB Focus, con datos de mayo.
El estudio otorga 27 parlamentarios al PNV (igual que en 2012); 16 a EH Bildu (-5), 15 a Unidos Podemos, 9 al PSE-EE (-7), 7 al PP (-3) y uno a Ciudadanos.
La encuesta está realizada tomando como hipótesis que Podemos y Ezker Anitza-IU concurrirán en coalición en las autonómicas, al igual que en las elecciones generales del 26-J. En la anterior entrega de EiTB Focus, publicada en abril, ambos partidos fueron analizados de manera individual.
En concreto, según el nuevo sondeo, el PNV lograría el 35,5% de los votos, lo que supondría un aumento de 0,9 puntos respecto a los comicios de hace cuatro años, y de 0,2 desde abril. Así, la formación jeltzale mantendría sus 27 escaños actuales en el Parlamento Vasco.
La segunda fuerza más votada sería EH Bildu, con un 20,2% de los sufragios (4,8 puntos menos que en 2012, pero 1,2 más que el mes anterior), después del empate técnico entre la coalición abertzale y Podemos (presentado en solitario) previsto en la encuesta de abril. En ese sentido, si el mes pasado la formación morada disponía de una exigua ventaja de 0,1 puntos sobre EH Bildu, la encuesta de mayo prevé una ventaja de 0,8 puntos de la coalición abertzale frente a la formada entre Podemos y Ezker Anitza. Estos porcentajes se traducirían en 16 escaños para EH Bildu, es decir, cinco menos que los obtenidos hace cuatro años, pero uno más que los previstos hace 30 días.
Por su parte, la posible coalición Unidos Podemos entraría en la Cámara vasca como tercera fuerza con 15 representantes, los mismos que indicaba la encuesta de abril. Sin embargo, el número de votos sería inferior respecto a la suma de los obtenidos individualmente entre ambos partidos hace un mes, cuando además la juez Garbiñe Biurrun no había oficializado aún su rechazo a encabezar la candidatura de la formación morada. Concretamente, Unidos Podemos obtendría el 19,4% de los votos, frente al 21,5% pronosticado hace cuatro semanas (19,1% Podemos y 2,4% Ezker Anitza).
En cuarta posición quedaría el PSE-EE, con un 11% de los votos, que se concretarían en 9 parlamentarios y parlamentarias, siete menos que hace cuatro años. En sufragios, la formación socialista perdería 8,1 puntos respecto a los resultados de 2012, y 1,1 en el último mes.
El PP recibiría el apoyo de un 9,2% del electorado, es decir, perdería 2,6 puntos en comparación con los resultados de las últimas autonómicas, pero mejoraría 0,4 puntos la previsión de abril. La formación de Alfonso Alonso obtendría 7 escaños, tres menos de los que dispone en la actualidad.
Finalmente, Ciudadanos debutaría en el Parlamento Vasco con un diputado o diputada, como ya auguraba la encuesta del mes pasado, aunque con una mejora en intención de voto de 0,7 puntos, hasta el 3%.
UPyD perdería su actual representante y quedaría fuera de la Cámara con un 0,2% de los votos.
Resultado por territorios
En Araba, el PNV sería la fuerza más votada con un 25,2% de los votos (0,7 puntos menos que en 2012) y 7 escaños, los mismos que hace cuatro años.
A continuación se encontrarían Unidos Podemos, con un 22,4% de los votos y 6 escaños; EH Bildu, con el 17,3% de los sufragios (-4,8) y 4 escaños (-2); el PP, con un apoyo del 15,5% (-3,5) y 4 representantes (-1); el PSE-EE, con un 12,4% de los votos (-7,2) y 3 diputados (-3); y Ciudadanos, con un 4,6% y un escaño.
En Bizkaia, el PNV obtendría la victoria con holgura: 39,2% de los votos (+0,8) y 11 escaños (=), frente a los 5 diputados y 19,9% de los votos de Unidos Podemos.
Les seguirían EH Bildu con 4 representantes (-2) y un 16,6% de los votos (-4,9); el PSE-EE, con un 10,9% de los sufragios (-8,1) y 3 diputados (-2); y el PP, con el 9% de apoyo (-2,8) y 2 escaños (-1).
Por último, en Gipuzkoa, la primera fuerza sería el PNV, con un 34% de los votos (+2) y 9 escaños (=), seguido por EH Bildu, con un 27,4% de los sufragios (-4,8) y 8 escaños (-1); Unidos Podemos, con un 17,3% de los votos y 4 representantes; el PSE-EE, con un 12% de los votos (-7,3) y 3 parlamentarios (-2); y el PP, con un 6,6% (-1,9) y un escaño (-1).
Valoración de líderes políticos
Según el EiTB Focus de mayo, los líderes políticos vascos suben en valoración respecto a abril, aunque el único que aprueba es Iñigo Urkullu (PNV), con una nota de 5,88 (+0,08).
Le siguen Arnaldo Otegi (EH Bildu), con 4,72 puntos (+ 0,22); Idoia Mendia (PSE-EE), con un 4,06 (+0,16); Alfonso Alonso (PP), con un 2,31 (+ 0,17); y Gorka Maneiro (UPyD), con un 1,94 (+ 0,5). Unidos Podemos no ha elegido aún a su aspirante a lehendakari.
Preferencias para lehendakari
Preguntadas sobre sus preferencias para lehendakari, un 35,5% de las personas encuestadas han optado por Iñigo Urkullu, mientras que un 17,2% lo ha hecho por Arnaldo Otegi, un 2,5% por Idoia Mendia, un 2,1% por el candidato o candidata de Podemos y un 0,9% por "otros".
El 41,8% no ha expresado preferencia alguna.
Fecha de las elecciones
En cuanto a la fecha de las elecciones vascas, el 45,5% de las personas preguntadas han expresado que les parece "bien" que el lehendakari agote la legislatura hasta otoño y no haya hecho coincidir las autonómicas con las generales.
Por el contrario, un 17,8% han respondido que les parece "mal", es decir, que hubieran preferido que las dos citas electorales se celebrasen el mismo día.
Un 23,9% se han mostrado "indiferentes" y un 12,8% no se han posicionado.
Ficha técnica
La encuesta se ha realizado a 1.200 personas residentes en la CAV (400 en Álava, 400 en Bizkaia y 400 en Gipuzkoa), con un nivel de confianza del 95%.
El trabajo de campo se efectuó los días 11 y 12 de mayo de 2016, mediante entrevista telefónica.
El estudio realizado por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB tendrá más entregas en sucesivos meses. La investigación cuenta con dos partes: una con cuestiones relativamente estables, sobre todo intención de voto, y otra sección temática, que cambiará con cada sondeo. La primera de las encuestas de índole temática fue sobre educación, publicado el pasado 22 de abril. La siguiente, que verá la luz el sábado, tendrá como eje la economía.
Ayer, los medios de EiTB publicaron una encuesta de intención de voto en Euskadi para las elecciones generales.
Más noticias sobre política
Aparecen pintadas de "genocidas" y "Hamás mátalos" sobre la escultura en memoria de la comunidad judía en Vitoria-Gasteiz
El ataque tuvo lugar ayer en la escultura que rinde homenaje al antiguo cementerio judío en el barrio de Judimendi.
Aburto: "Me duele en el alma la imagen de un Bilbao que no nos representa en absoluto"
"Ayer tuvimos la oportunidad de dar la imagen de un Bilbo solidario, humano y pacifista", ha lamentado el alcalde de Bilbao, y ha criticado que se haya "usado la violencia poniendo en peligro la integridad de los ciclistas". "No, no y no", ha enfatizado.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto del viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Una avería en el avión obliga a Sánchez a cancelar su viaje a París para reunirse con Zelenski y otros líderes
Sánchez se conectará finalmente por videoconferencia a la reunión de líderes de la 'coalición de voluntarios' en la que se iba a discutir sobre las garantías de seguridad a brindar a Ucrania en caso de un acuerdo de alto el fuego con Rusia.
Pradales: “No fue nada edificante que las protestas se convirtieran en algo incívico y nada pacífico”
Entrevistado en RNE, el lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado los incidentes ocurridos ayer en Bilbao. "Se puede protestar sin poner en riesgo la seguridad no solo de los cislistas sino de todas las personas que ayer se acercaron a la Gran Vía bilbaína", ha dicho.
Chivite critica el "tufo machista" de algunas declaraciones de Esparza
María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha acusado a Javier Esparza (UPN) de intervenciones machistas sobre su labor, lo que ha ocasionado un pequeño rifirrafe en la comisión parlamentaria de Régimen Foral. "Quien dirige el socialismo navarro desde diciembre del año 2014 soy yo y quien dirige esta comunidad desde agosto del año 2019 soy yo. Y las mujeres que dirigimos no necesitamos hombres que nos tutoricen en nuestras acciones", ha manifestado.
Chivite, ante la petición del PP de que comparezca en la comisión de investigación del Senado: "Allá iremos"
Los populares quieren citar a la presidenta del Gobierno de Navarra en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'.
El BOPV publica el decreto de cese de Miren Dobaran como directora de Arkaute
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado también el cese del 'número dos' de la academia, la directora de Administración y SDervicios, Amaya Angulo. Ambas anunciaron hace un mes la intención de dejar sus puestos. El Departamento vasco de Seguridad no ha comunicado aún quién sustituirá a Dobaran.
Pradales: "Respetaremos la decisión que tome CAF sobre su contrato con Israel"
Entrevistado en Euskadi Irratia en su primera entrevista del nuevo curso político, el lehendakari ha asegurado que respetará la decisión de CAF sobre el contrato para construir el tranvía de Jerusalén, "sea continuar o cortar", aunque ha añadido que "no es una cuestión sencilla".
De Andrés afirma que el PNV es un partido "dependiente" del PSOE y no apoyará otra opción
El presidente del PP vasco se ha referido a la reunión con el lehendakari prevista para el próximo viernes para hablar del escenario político vasco y estatal, y ha mantenido que le dirá en privado "lo mismo" que dice en público.