Pili Zabala y Asun Lasa confían en que se acabe con 'la impunidad'
Pili Zabala y Asun Lasa, hermanas de Joxi Zabala y Josean Lasa, torturados y asesinados por el GAL en 1983, han confiado en que la futura Ley de reconocimiento de víctimas de represión ilícita contribuya a acabar con la "impunidad" y los "agravios" hacia los damnificados por el terrorismo de Estado o por otros abusos de las fuerzas policiales.
Las hermanas de Lasa y Zabala han comparecido este miércoles ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco a petición de EH Bildu, con el fin de exponer su opinión respecto al 'Proyecto de ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos producidas en contextos de represión ilícita en el País Vasco entre 1978 y 1999'.
Ambas han recordado el sufrimiento padecido por el secuestro, tortura y asesinato de sus hermanos, delitos por los que la Audiencia Nacional condenó al general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo y al gobernador civil de Gipuzkoa Julen Elorriaga, entre otros.
Pilar Zabala y Asun Lasa han denunciado que los condenados por los asesinatos de sus hermanos, condenados a penas de hasta 75 años de cárcel, ya están "en la calle" pese a no haber mostrado "arrepentimiento" alguno por sus crímenes.
También han denunciado los indultos concedidos a personas condenadas por los crímenes del GAL. "Es un agravio comparativo total entre unas y otras víctimas", ha criticado.
Asun Lasa ha criticado que "hasta hace poco, las instituciones sólo veían el dolor que causaba ETA", mientras "hacían como que no veían la violencia que venía del Estado y de la Policía". "Hasta hace poco hemos sido invisibles, y todavía sigue sin tratarse igual a todas las víctimas", ha lamentado.
La hermana de Josean Lasa ha relatado, además, haber sufrido torturas, y ha afirmado que muchas personas que han padecido una situación similar a la suya siguen "con miedo" y no se atreven a relatar lo ocurrido.
Además, ha expresado su "tristeza" por el hecho de sigan existiendo distintas "categorías" de víctimas, cuando todas ellas han resultado damnificadas por la violencia.
Pilar Zabala también ha explicado que se ha sentido "ignorada" y que esta percepción es compartida por otras personas afectadas por vulneraciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Etxerat pide reconocer a las víctimas de la dispersión
La Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco también ha recibido a una delegación de Etxerat, la asociación de familiares de presos vascos.
Los representantes de este colectivo Rafa Isasi y Urtzi Erauzkin han solicitado que la futura ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos incluya a los familiares de presos que han fallecido o han resultado heridos en accidentes de tráfico cuando iban a visitar a sus allegados encarcelados en prisiones alejadas de Euskal Herria.
"Todos los que sufrimos somos víctimas y todos tenemos que tener un reconocimiento, de una u otra forma, si queremos una paz verdadera y duradera", han manifestado.
Más noticias sobre política
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebecca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.