Pactos postelectorales
Guardar
Quitar de mi lista

Felipe González pide al PSOE que facilite la investidura de Rajoy

Felipe González descarta la gran coalición con el PP, pero considera que el PSOE no puede obstaculizar la formación de un gobierno minoritario.
18:00 - 20:00
Felipe González sugiere al PSOE que se abstenga en la investidura

El expresidente del Gobierno español, Felipe González, ha pedido al PSOE que acepte dialogar con Mariano Rajoy sobre la formación de Gobierno, y afirma que "excluyendo la coalición y el apoyo a la investidura, en caso de necesidad, no debe ser un obstáculo para que haya un gobierno minoritario".

A dos días del comité federal del PSOE en el que se debatirá sobre la investidura del candidato del PP, Mariano Rajoy, y en un artículo publicado en el diario El País, con el título '¿Investidura cuanto antes?', el expresidente socialista defiende la necesidad de formar Gobierno y de que haya investidura antes de que acabe julio o en los primeros días de agosto.

González afirma que el PSOE "ni puede ni debe entrar en coalición con el PP. Debe ocupar su sitio en una oposición responsable" y también reconstruir su propio proyecto como alternativa con vocación de mayoría.

La solución, tras ocho meses de una "extraña situación de interinidad", según González, pasa por un Gobierno del PP o encabezado por el PP, y Rajoy "tiene la obligación ineludible de ponerse a trabajar en serio", de "salir del modo reposo", y formular propuestas concretas.

Es el candidato del PP -escribe- el que tiene que intentar un acuerdo con los más próximos, y apunta la posibilidad de una investidura "apoyada por 169 diputados o 170, si se tratara de PP, Ciudadanos y CC en cualquiera de las formulaciones posibles"

Al PSOE corresponde, a su juicio, aceptar el diálogo que le ofrece el candidato popular, "dejando claro que no tiene intención de formar parte de una coalición con el mismo", pero el resultado del 26J le coloca ante la responsabilidad de que, si no pueden formar gobierno, tampoco pueden obstaculizar que se forme.

Por ello, "excluyendo la coalición y el apoyo al PP en la investidura, en caso de necesidad, no debe ser un obstáculo para que haya un gobierno minoritario".

Mendia: 'El PSOE no puede apoyar un gobierno del PP ni de forma activa o pasiva'

En una entrevista en Euskadi Irratia, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha señalado que "siempre lee los artículos" del exdirignte socialista Felipe González, al que "sigue con atención" y "respeta", pero le ha recordado que "la responsabilidad la tiene ahora Pedro Sánchez".

La sociedad "ha cambiado mucho", "la gente sufre por las consecuencias de la crisis", "es más pobre" y el PSOE "no puede apoyar un gobierno del PP ni de forma activa o pasiva", ha remarcado Mendia, que trasladará esta postura al comité federal de su partido el próximo sábado.

Mendia ha subrayado que "todavía no estamos en un escenario de terceras elecciones" pero "si lo estuviéramos" no es "responsabilidad del PSOE buscar acuerdos con otros partidos" sino del PP con formaciones "con las que tenga más cosas en común".

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera). 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”

En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".   

Cargar más