Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu dice que la independencia 'solo es posible con alianzas'

Arnaldo Otegi ha sido reelegido secretario general de la formación abertzale.
18:00 - 20:00
Sortu presenta a las 29 personas de su nuevo Consejo Nacional

Sortu considera que "ha llegado el momento" de llevar al pueblo vasco "hasta la independencia" y dice ser "consciente" de que este objetivo "solo es posible a través de alianzas, tanto puntuales como estratégicas".

En una resolución aprobada en el congreso que Sortu celebra hoy en Bilbao, leída por Miren Zabaleta, este partido subraya que "es hora de salir a la calle e impulsar nuevos cambios, porque ha llegado el momento de llevar a nuestro pueblo hasta la independencia".

Tras estimar que es necesario un "cambio político" y que la independencia es "la mejor opción", Sortu dice que ese cambio "solo es posible a través de alianzas, tanto puntuales como estratégicas".

Sortu, que se define como "instrumento para la emancipación nacional y social de la ciudadanía vasca", indica que, además de por el proyecto independentista, su práctica política en los próximos meses estará guiada por la situación económica, dada su preocupación por las consecuencias de una crisis que ha "empobrecido sobre todo a las clases populares".

"No aceptamos el estándar español y francés como vara con la que medirnos. Queremos una economía, un tejido industrial, un modelo fiscal, unas relaciones sociolaborales y un reparto de la riqueza a la altura de nuestras capacidades como país, añade el partido liderado por Arnaldo Otegi.

Los presos de ETA, sus familiares y sus "derechos" constituyen otra de las prioridades de Sortu, al entender que "corresponde a todos", y "en especial a las instituciones vascas, crear las condiciones para que en el nuevo escenario político vasco todos los derechos de todas las personas se defiendan y se garanticen".

Nueva dirección

Asimismo, Sortu ha anunciado los nombres de los 15 dirigentes que completan el Consejo Nacional: Anita Lopepe, Lur Arbizu, Marian Beitialarrangoitia, Eneko Compains, Nerea Guijarrubia, Nekane Zinkunegi, Elena Beloki, Floren Aoiz, Xabi Larralde, Ibon Meñika, Gorka Ortiz de Guinea, Karlos Renedo, Rufi Etxeberria, Maite Sabalza y Jean Francois Lefort. De este modo, han quedado fuera de la Dirección de Sortu históricos de la izquierda abertzale como Karmelo Landa, Joseba Permach y Pernando Barrena, entre otros.

En el plano interno, Sortu estima que el proceso de refundación desarrollado en los últimos meses ha fructificado en "una izquierda abertzale más fuerte, más viva, más cohesionada y más combativa que hace un año. La izquierda abertzale del siglo XXI".

 

 

Más noticias sobre política

SAN SEBASTIÁN, 27/06/2025.- Los militantes de Podemos Euskadi, Maite Gartzia (c) y Alberto Villarreal (d), han comparecido este viernes junto al coordinador general de la formación en Euskadi, Richar Vaquero (i), para compartir su experiencia tras participar en la Marcha Mundial a Gaza. EFE/ Javi Colmenero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Podemos Euskadi ve "inviable" otra marcha a Gaza, pero se estudian otras opciones

Maite Gartzia (coordinador adjunta) y Alberto Villarreal (responsable de Sanidad), que participaron en la Marcha Global, han relatado las diferentes situaciones que vivieron ellos y otro activistas en Egipto. Critican la actuación del embajador de España en Egipto, que los culpaba de haber ido a la marcha.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Martínez: "Hoy es un día clave para la transformación del sistema público de salud"

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha destacado la importancia de la reunión de la mesa del Pacto de Salud, en la que se aprobarán 24 documentos estratégicos sobre áreas como oncología, salud mental y atención primaria. Martínez ha subrayado que este encuentro marca el cierre de la tercera fase de trabajo y busca el compromiso de los agentes para seguir avanzando en la evaluación y desarrollo del pacto.

reunion-mesa-Pacto-Vasco-de-Salud-foto-irekia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Mesa de Salud avala las 24 líneas estratégicas del pacto

Sin embargo, EH Bildu, Sumar, LAB, ELA, SATSE, CCOO y UGT no suscribirán el pacto. Entre las cuestiones que mayor rechazo han generado se encuentran las relativas a la política lingüística y la colaboración público-privada. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aval del Constitucional a la Ley de Amnistía ¿Y ahora qué?

En principio, la orden de detención de Puigdemont y la inhabilitación de Junqueras se mantendrán, pero lo que deberá revisar el Supremo una vez que la resolución del Constitucional se publique en el BOE son los antecedentes penales de los líderes independentistas.

Cargar más