Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Las cargas policiales produjeron 218 heridos en Barcelona el 1-O

Así lo ha contabilizado el titular del juzgado de instrucción número 7 de Barcelona, quien mantiene abierta una investigación por delitos de lesiones por las heridas causadas en las cargas policiales.
Disturbios en Cataluña durante la jornada del 1-O

El juez que investiga las cargas policiales en los centros de Barcelona designados como puntos de votación del 1-0 ha contabilizado 218 heridos en una treintena de locales de la capital catalana donde intervino la Policía Nacional para evitar el referéndum.

Según han informado fuentes judiciales, el titular del juzgado de instrucción número 7 de Barcelona, que estaba de guardia la jornada del 1-O, mantiene abierta una investigación por delitos de lesiones por las heridas causadas en las cargas policiales.

El magistrado ha cifrado en 218 el número de heridos en la intervención de la Policía Nacional en la capital catalana, la mayoría de los cuales se concentraron en el centro de primaria Ramon Llull de la calle Consell de Cent (28 heridos), seguido de la Escuela Mediterrànea del paseo Marítimo (27), el CEIP Estel de la calle Felip II (18) y el Instituto Pau Claris, del paseo Lluís Companys de Barcelona (15).

En un auto dictado la semana pasada, el juez acordó abrir una investigación para determinar si hubo "proporcionalidad" en la actuación de la Policía Nacional, que intervino para impedir el referéndum en un total de 28 locales de votación de Barcelona, según las denuncias que tiene acumuladas el magistrado.

El instructor ha solicitado a la Delegación del Gobierno un informe sobre las "instrucciones orales y escritas" que se dieron a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para impedir el 1-O, indicando quiénes eran sus responsables, así como los motivos por los que se escogieron determinados espacios para intervenir y "cesaron sus intervenciones al mediodía".

En la misma causa, el magistrado investiga la denuncia que presentó la Generalitat contra las cargas que la Policía Nacional y la Guardia Civil llevaron a cabo en toda Cataluña para impedir el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).

Al mismo tiempo, el juez tiene abierta una investigación a raíz de denuncias de particulares contra los Mossos d'Esquadra por su pasividad al evitar el referéndum.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Cargar más