Urkullu insiste en buscar una solución dialogada para evitar fracturas
El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado "radicalmente en contra de la aplicación del artículo 155" de la Constitución en Cataluña y ha advertido de la necesidad de evitar "cualquier forma de fractura social o política".
En un mensaje en las redes sociales, Urkullu ha reiterado que un conflicto político "y con alto arraigo social requiere una solución política negociada y acordada" y ha insistido que el "reto fundamental, desde el punto de vista de la responsabilidad política, es evitar cualquier forma de fractura social o política, ya sea interna o entre diferentes ámbitos territoriales o institucionales".
A juicio del lehendakari, ahora que el Parlament ha declarado la independencia y el Gobierno va a aplicar el artículo 155 el diálogo sigue siendo necesario, "incluso más necesario que ayer".
"No habrá solución sin diálogo con voluntad de acuerdo y negociación", ha añadido en una nota el lehendakari, quien lamenta que este diálogo "no ha sido ensayado" en Cataluña.
Urkullu insiste en que "la solución es diálogo con realismo, diálogo sin condiciones previas y sin humillaciones, diálogo con voluntad de acuerdo y con plena conciencia de las consecuencias de las decisiones que se adopten".
"Como responsables institucionales debemos proponer soluciones políticas y nos corresponde en Euskadi asumir el compromiso de convertir la vía vasca en nuestro modelo de solución", ha concluido.
El PNV ha reafirmado el rechazo a la aplicación del artículo 155 al considerar que el Gobierno "ahonda en el error", y ha reivindicado el reconocimiento de la realidad nacional catalana y vasca y el derecho a decidir de ambas sociedades como "la mejor base" para el futuro.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha dicho que "la destitución de las legítimas instituciones catalanas elegidas libre y soberanamente por la ciudadanía, lejos de ser una solución, persiste y ahonda en el error con que los poderes centrales del Estado han abordado la cuestión catalana desde 2005".
Por su parte, el portavoz de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que Cataluña ha demostrado que "en la Europa del siglo XXI se pueden construir estados si se articular mayorías de forma democrática". A su juicio, se trata de un proceso "irreversible", porque "la gente es protagonista", y se ha mostrado convencido de que también es posible una república vasca.
La coalición abertzale ha registrado una proposición no de ley para que el Parlamento Vasco sea la primera institución en reconocer oficialmente la "República de Catalunya como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social".
La coalición Geroa Bai ha manifestado que "respeta" la declaración de independencia, aunque "lamenta la falta de diálogo y negociación que ha imperado durante todas estas semanas".
En una nota, ha advertido de que el 155 "lamina derechos ciudadanos que creíamos asentados en democracia y además de no solucionar el conflicto político existente en Catalunya, solo sirve para incrementarlo y castigar al conjunto del pueblo catalán y sus instituciones".
Podemos Euskadi ha asegurado que la declaración de independencia carece de "base social suficiente" y de "legitimidad".
Este partido también muestra, en un comunicado, su preocupación por "la imagen institucional de Cataluña y España, que a ojos del mundo hoy ha fracasado" y "el ejemplo que estamos dando a las generaciones que vengan".
El sindicato LAB ha considerado que la declaración supone una "oportunidad histórica" para crear un modelo social y económico a favor de los trabajadores.
En un comunicado, el sindicato ha reclamado poner en marcha en Euskal Herria un proceso independentista para crear también una "república independiente y social".
Udalbiltza ha querido mostrar hoy su "reconocimiento a la república de Cataluña" y ha exigido que "se acepte la voluntad del pueblo" catalán que, a su juicio, "se ha expresado a través de las urnas de manera democrática".
Además, el lehendakari Juan José Ibarretxe ha expresado hoy su "reconocimiento" a la "república catalana". "Respeto, afecto y reconocimiento para la República catalana", ha escrito Ibarretxe en Twitter.
Más noticias sobre política
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.