Informe
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pide colaboración para aclarar la muerte de 3 gallegos en 1973

El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha presentado un informe que muestra la 'deficiente' investigación que se llevó a cabo.
18:00 - 20:00
Gobierno Vasco pide colaboración para el caso de los gallegos desaparecidos

El Gobierno Vasco ha hecho público hoy un informe que constata la "muy deficiente" investigación llevada a cabo en Francia y en España sobre la desaparición de tres jóvenes gallegos en 1973 y ha hecho un llamamiento a ETA y a quien conozca algo a que aporte información para esclarecer este hecho.

El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, y los responsables de la redacción del informe, Bertha Gaztelumendi y Jon Mirena Landa, director del estudio y responsable de la cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco, han presentado en rueda de prensa este trabajo.

El informe recoge todos los datos periodísticos y judiciales que se tienen de este caso no esclarecido, del que hoy se cumplen 45 años, y entre sus conclusiones remarca que hubo una investigación "muy deficiente" tanto en Francia como en España, tal y como ha indicado Landa.

Lo que se sabe, ha precisado, es que los tres jóvenes, Humberto Fouz Escobero, Fernando Quiroga Veiga y Jorge García Carneiro, residentes entonces en Irun (Gipuzkoa), comieron en sus casas ese 24 de marzo de 1973 y después de fueron a jugar una partida de cartas, tras lo cual cruzaron en coche la frontera con Francia, al parecer iban a ver una película.

La hipótesis que acumula más indicios sitúa la autoría de esta desaparición "bien en torno a ETA, bien en torno a un grupo de refugiados vascos, que se hubieran encontrado con estas tres personas en una taberna en alguna localidad" de Iparralde, ha precisado Fernández.

El informe establece que la versión periodista más extendida, aunque "poco solvente" por su constante variación, es que los tres jóvenes se dirigieron a Biarritz y fueron confundidos con policías españoles, les agredieron, los introdujeron en un coche, los mataron y los hicieron desaparecer.

Fernández ha indicado que el Gobierno Vasco apoya al "100 % el llamamiento" hecho ayer por la familia de Fouz Escobero para que ETA revele dónde se encuentran los restos mortales de los tres jóvenes.

"Por humanidad y por empatía con el sufrimiento de sus familias pedimos a quien disponga de cualquier dato o información"

"Por humanidad y por empatía con el sufrimiento de sus familias pedimos a quien disponga de cualquier dato o información" sobre lo ocurrido con estos jóvenes a que la comunique, ha afirmado Fernández, quien ha dicho que el Gobierno Vasco ha activado una dirección de correo electrónico (desagertuak@euskadi.eus) para ello.

Investigación

Sobre la investigación llevada a cabo, el informe indica que a lo largo de 40 años se abrieron dos investigaciones judiciales y que ambas se cerraron. Landa ha explicado que sólo han tenido acceso a una de ellas, la llevada a cabo por el juzgado de instrucción 3 de San Sebastián, y que no ha sido posible conocer el sumario abierto en la Audiencia Nacional en 2005.

 

Más noticias sobre política

SEVILLA, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración tras participar en la sesión inaugural de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, este lunes en Sevilla. Unos setenta jefes de Estado o de Gobierno se reúnen desde hoy y hasta el próximo jueves en este encuentro que aspira movilizar más recursos en cooperación y reafirmar el compromiso con el multilateralismo. EFE
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez dice que actuaron con contundencia con Cerdán y ahora es el momento de la justicia

Ha insistido en que el PSOE actuó desde el primer momento, se asumieron responsabilidad políticas y se apartó a Cerdán del partido. Desde el punto de vista político la posición del PSOE es "muy distinta" a otros partidos, ha dicho. Por su parte, Feijóo ha vuelto a solicitar la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones.

MADRID, 30/06/2025.-El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán entra en el Tribunal Supremo para comparecer este lunes por primera vez como investigado ante el juez Leopoldo Puente, tras el informe de la UCO que lo vincula con el presunto cobro de mordidas por la adjudicación irregular de obras. EFE/ Sergio Pérez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo ordena prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán

El juez resalta la "posición funcional" de Santos Cerdán en la trama, al ser quien, presuntamente, "interactuaba con las empresas" adjudicatarias y comprometía a reclamar los pagos. El exdirigente del PSOE ha ingresado ya en la cárcel madrileña de Soto del Real.

ibone bengoetxea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bengoetxea: "Este Gobierno nunca vinculará seguridad y migración"

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco , Ibone Bengoetxea, ha explicado las palabras del lehendakari, Imanol Pradales —"El que la hace la paga", dijo— , sobre el Foro de Seguridad Basque que ha arrancado hoy en Bilbao. "Estamos hablando de una seguridad integral", afirma Bengoetxea. 

Cargar más