Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué hay que hacer para exhumar a un familiar del Valle de los Caídos?

Estos son los pasos que hay que seguir para solicitar la exhumación. Diez familias vascas ya han mostrado su interés por el proceso.
Valle de los Caídos. Foto: EFE.

El Instituto Gogora ha explicado brevemente los pasos que hay que seguir para pedir la exhumación de un familiar del Valle de los Caídos, donde al menos 1.231 vascos están enterrados.

El proceso a seguir para la solicitud es el siguiente:

1. Requerimiento de información a Patrimonio Nacional para cerciorarse de que el familiar que se busca está enterrado en el Valle de los Caídos, entre los restos identificados.

2. Una vez recibida la confirmación de que está en el Valle, tramitar la solicitud de exhumación. Hay que aportar la afinidad familiar y los datos relativos a la inhumación de los restos.

Según explica Gogora, hay diez familias vascas que han mostrado este interés. Entre sus familiares, siete fueron trasladados desde la Comunidad Autónoma Vasca, y tres, desde otras comunidades autónomas.

Seis de esos casos han realizado la solicitud a través de Gogora, otras tres lo han hecho por su cuenta y una todavía no ha iniciado el procedimiento.

El Instituto, que mantiene un contacto permanente con estas familias, reactivó estos procesos tras el último cambio de Gobierno de España, en 2018. Ante la posibilidad abierta de recuperar los restos de los allí inhumados, Gogora informó a las familias que habían solicitado colaboración previamente.

Según el Instituto Gogora, el Director General de Memoria Histórica del Estado se ha mostrado en todo momento favorable a las exhumaciones de los restos, siempre que sea solicitado por las familias y sea técnicamente viable.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más